Los mejores 8 coches eléctricos para conducir sin carnet en España

Te mostramos los mejores vehículos de la categoría L6e.

Los mejores 8 coches eléctricos para conducir sin carnet en España
El Citroën Ami es una opción bastante asequible para moverse por ciudad incluso siendo menor de edad
Publicado en Motor

Una de las novedades que ha traído la electrificación es que muchos más fabricantes se han animado a hacer pequeños coches para ciudad. Ya existían versiones de gasolina que iban matriculados con la típica placa amarilla de los ciclomotores, pero, con el auge de las baterías, muchos más fabricantes se han atrevido a lanzar sus nuevas versiones mucho más silenciosas y ecológicas. Estos vehículos se conocen coloquialmente como 'coches eléctricos sin carnet', debido a que no es necesario disponer del Permiso B ni ser mayor de edad para poder conducir uno. No obstante, el nombre técnico y oficial que reciben es 'cuadriciclos ligeros con motor eléctrico'.

Hasta la fecha, estos vehículos se pueden conducir siempre y cuando se disponga del Permiso AM, licencia diseñada originalmente para poder manejar ciclomotores de menos de 50 centímetros cúbicos y limitados a una velocidad máxima de 45 kilómetros por hora.

En este artículo te hablaremos de los principales modelos de cuadriciclos ligeros eléctricos que puedes adquirir actualmente en España. Una vez terminemos con la lista, quédate a leer el último epígrafe, pues la Dirección General de Tráfico va a cambiar el sistema de licencias a medio plazo, y algunos de estos vehículos van a requerir de una nueva licencia independiente que todavía se está perfilando.

¿Qué es un cuadriciclo ligero eléctrico sin carnet?

l6e jovenes

Los L6e pueden manejarse por ciudad sin necesidad de obtener el Permiso B

Este es el nombre que reciben los pequeños coches eléctricos diseñados para desplazarse exclusivamente por ciudad y limitados a 45 km/h. A simple vista, estos vehículos pueden recordar a los cochecitos que se usan en los campos de golf.

Por el momento, estos 'coches' se pueden conducir por cualquier persona que tenga ya un Permiso AM de ciclomotor y que tenga 15 años de edad o más. El carnet permite desplazar un máximo de 425 kilogramos y llevar como mucho a otro pasajero. Además, estos cuadriciclos tienen prohibida la entrada en autopistas y autovía, exactamente igual que los ciclomotores. Al tener poca capacidad, se pueden cargar gratis y en poco tiempo en puntos de recarga públicos.

¿Tienen que pasar los microcoches la ITV?

Sí, los microcoches, o coches sin carnet, deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos. Están exentos durante sus primeros cuatro años, pero posteriormente deben someterse a inspecciones como cualquier otro coche o ciclomotor.

¿Los microcoches necesitan seguro?

Afirmativo. Necesitas como mínimo un seguro de responsabilidad civil para poner uno de estos vehículos en la vía pública. De lo contrario, se considera una infracción grave.

Cuadriciclos L6e vs. L7e

El reglamento actual dispone de un amplio abanico de categorías para definir los distintos vehículos que existen de este tipo. Sin embargo, antes de empezar, es muy importante que distingamos entre los vehículos de la categoría L6e y los de la L7e:

  • Cuadriciclos ligeros (L6e): son vehículos ligeros de cuatro ruedas con un peso en vacío de hasta 350 kg. En el peso no se tienen en cuenta las baterías, pues existe una excepción cuando hablamos de vehículos eléctricos. Su velocidad máxima diseñada no debe superar los 45 km/h y están limitados a 4 kW de potencia. Se pueden conducir con el carnet AM.
  • Cuadriciclos pesados (L7e): son vehículos prácticamente idénticos, pero su peso en vacío puede aumentar hasta los 400 kg (550 para los que pueden transportar mercancías). Tienen limitación a 90 km/h y 15 kW de potencia. Hasta la llegada del nuevo carnet, estos vehículos solo pueden utilizarse con el Permiso B.

Todos los modelos que vamos a ver a continuación son del primer tipo. Sin embargo, muchos fabricantes venden también versiones L7e. Como decimos, estos modelos más potentes están actualmente en un limbo, cosa que cambiará en los próximos meses cuando entre en vigor la nueva normativa.

Los mejores cuadriciclos ligeros eléctricos que puedes comprar ahora mismo

Si te interesa desplazarte exclusivamente por ciudad, estos son los mejores coches eléctricos sin carnet que puedes adquirir en estos momentos:

Citröen AMI

citroen ami

El carácter vanguardista de Citroën se refleja a la perfección en vehículos como el Ami

El AMI de Citroën es un vehículo bastante peculiar. Su diseño no deja indiferente a nadie, al mismo tiempo que su estética guarda bastante relación con otros modelos de la marca francesa. Dentro de este nuevo grupo de cuadriciclos ligeros a batería, el AMI se ha convertido en una pieza bastante interesante. Citroën ha dotado a este modelo de múltiples opciones de customización, al mismo tiempo que podemos afirmar que el coche tiene una personalidad propia. Tiene espacio para dos personas. La puerta del conductor tiene una apertura normal, mientras que la del acompañante tiene una de tipo 'suicida'.

Ya entrando en materia de conducción, el AMI es un vehículo realmente corto, con 2,41 metros de largo. Es posible aparcarlo en prácticamente cualquier hueco que encuentres. Su batería es de 5,5 kWh y se puede recargar en un enchufe de toda la vida en cuestión de 3 horas. Con una sola carga, este pequeñín ofrece una autonomía de 75 kilómetros, más que de sobra para movernos por la ciudad sin mirar la batería restante.

El modelo My AMI Tonic parte de los 9.190 euros, aunque con la compra te puedes beneficiar de un máximo de 1.600 euros de ayudas gracias al Plan MOVES III. Por tanto, el vehículo se quedaría en unos 7.590 euros.

Renault Twizy e-tech

Renault twizy

El Twizy de Renault es ya un clásico del segmento L6e

El Twizy es el modelo más veterano dentro de los cuadriciclos ligeros con motor eléctrico, pues su primera versión data del año 2011. Es un vehículo más caro que el AMI, pero también cuenta con una mayor autonomía, pues el modelo básico —que es el que se puede conducir con el Permiso AM—, permite hacer unos 100 kilómetros con una sola carga. También cuenta con dos asientos, aunque están dispuestos uno detrás del otro.

El Twizy e-tech 45 con acabado Life parte de los 12.105 euros antes de ayudas. La variante Twizy e-tech 80 tiene mayor potencia y vale unos 800 euros más. No obstante, no se puede conducir con el mismo permiso, pues ya entraría en el rango de los cuadriciclos pesados o L7e.

Eli ZERO

eli zero

El Eli ZERO tiene un diseño a medio camino entre una moto y un coche

Su diseño está claramente inspirado en el Renault Twizy, aunque sus asientos están colocados de forma simétrica, como en cualquier coche normal. El Eli ZERO es un vehículo bastante polivalente, e incluso tiene 'Modo Golf' para poder desplazarse por la hierba.

Este cuadriciclo tiene una velocidad máxima de 40 km/h y una autonomía de 113 kilómetros. Se puede recargar en un enchufe normal en cuestión de 2 horas y media. Respecto a las dimensiones, el coche mide 1,6 metros de largo. El precio de entrada de este modelo es de 13.000 euros.

A nivel de diseño, este modelo se puede configurar de distintas formas en función del uso que vayamos a hacer de él. La versión estándar viene con un pequeño techo solar y puertas. El acabado 'Proudly Aluminum' elimina las puertas y el techo para reducir el peso y así aumentar la autonomía. Por último, la versión 'Party' aumenta la capacidad de carga.

e-Aixam

aixam electrico

Aixam cuenta con una de las mejores propuestas del segmento, pero con precios realmente altos

Es sin duda la marca de microcoches más famosa en nuestro continente, por lo que no es de extrañar que se hayan sumado también a la fiesta de lo eléctrico. La marca vende en estos momentos dos modelos muy similares, pero con variaciones en las carrocerías.

Por un lado tenemos el e-Aixam Coupé GTI, con un diseño bastante atractivo y una autonomía máxima de 130 kilómetros, por lo que es uno de los modelos eléctricos con más autonomía. Es un microcoche con muy buenos acabados y con una calidad por encima de la media, lo que se traduce en un precio más alto de lo habitual. Concretamente, esta versión parte de los 20.499 euros antes de ayudas.

Como alternativa, Aixam tiene el e-Aixam Crossover Premium. De base es un poco más barato, pues se inicia en los 19.999 euros. Es un vehículo un poco más alto, con un planteamiento más funcional. A nivel de motor y consumo, las especificaciones son idénticas al modelo que acabamos de comentar un párrafo atrás.

Sukoy L6E

sukoy microcar

En el lado más económico, una de las opciones más interesantes del segmento L6e es el Sukoy

Partiendo de los 8.490 euros, el Sukoy L6E es uno de los modelos más económicos de su categoría. No tiene unos interiores ni unos sistemas de entretenimiento tan elaborados como otros vehículos de los que vamos a hablar en este artículo, pero sí cumple su función a las mil maravillas.

Este pequeño cuadriciclo tiene una autonomía de unos 120 kilómetros y se puede recargar con un enchufe normal en cuestión de 5 horas. Respeto a los exteriores, el diseño es más que correcto. Aplicando ayudas como el Plan MOVES III, este es uno de los vehículos más económicos que puedes adquirir.

Tazzari EV Minimax

Tazzari EV Minimax

Con el Tazzari EV Minimax te va a sobrar sitio para aparcar

Tazzari EV es una marca italiana de cuadriciclos que cuenta ya con una buena gama de vehículos. El Minimax es el más básico que comercializan dentro de la categoría L6e, y mide 2,12 metros de largo. No obstante, también tiene una versión L7e que alcanza los 80 km/h.

El Minimax tiene espacio para dos pasajeros y se puede configurar con una cantidad enorme de extras. El modelo estándar con la batería de serie vale unos 16.000 euros y tiene una autonomía de 105 kilómetros. Si preferimos configurarlo con baterías 'Lithium Big', el precio aumenta unos 6.990 euros a cambio de tener una autonomía de 213 kilómetros.

Tazzari EV Junior

Tazzari EV Junior

El Tazzari EV Junior renuncia a algo de autonomía a cambio de un diseño bastante atractivo

Sin salir de la misma marca, los italianos también tienen a la venta el Zero Junior, que tiene una carrocería más similar a la de un coche de toda la vida. Es algo más caro que el Minimax y tiene una autonomía más baja, aunque cuenta también con más espacio interior y es un vehículo más cómodo.

La versión con batería estándar se queda en los 15.890 euros antes de ayudas y tiene unos 94 kilómetros de autonomía. Para acceder a la versión de 141 kilómetros, habrá que desembolsar unos 3.990 euros extra.

Invicta Electric Eidola

Invicta Electric Eidola

Otro L6e a considerar dentro de los modelos más baratos es el Invicta Electric Eidola

Con un enfoque totalmente juvenil y un precio que bastante asequible, el Invicta Eidola se vende en colores muy llamativos y hace gala de sus 100 kilómetros de autonomía. Cuenta con aire acondicionado de serie —en otros modelos puede existir, pero suele venir como un extra bastante caro—, y cuenta también con una pantalla táctil para el contenido multimedia.

Su precio de serie es de 11.105 euros, aunque no es difícil conseguirlo por debajo de los 8.000 euros si nos acogemos a distintas ofertas y al Plan MOVES III.

El permiso de los microcoches cambiará con el carnet de conducir B1

permiso b1

El nuevo carnet B1 acercará la movilidad eléctrica a los más jóvenes

Ya lo adelantábamos al principio del artículo. Según ha anticipado Pere Navarro, director de la Dirección General de Tráfico, en 2024 se implantará en España el Permiso B1, diseñado específicamente para cuadriciclos.

Este nuevo carnet nace de un acuerdo europeo para regular un abanico de vehículos que no terminaban de tener sentido con los permisos actuales.

¿Qué habilita el Carnet B1?

El carnet de conducir B1 está diseñado para poder conducir vehículos de hasta 400 kilos con una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora, es decir, vehículos de la categoría L7e, conocidos también como 'cuadriciclos pesados eléctricos'. Algunas de las versiones más potentes de los coches que hemos mencionado en este artículo podrán usarse con este nuevo permiso sin necesidad de que el usuario se saque el clásico Permiso B estándar.

La norma considera que se podrá manejar un vehículo de un peso máximo de 400 kilos, siempre y cuando sean vehículos de cero emisiones con una potencia máxima de 20,4 CV (la normativa europea marca un límite de 15 kW).

¿Para quiénes es el Carnet B1?

El permiso B1 se lo podrá sacar cualquier persona mayor de 16 años. La idea es que los jóvenes puedan manejar un vehículo de estas características por carretera en cortos recorridos sin tener que esperar a los 18 años para poder conducir un turismo estándar.

Comparativa entre Permiso AM y Permiso B1

El nuevo permiso B1 no modifica ninguna limitación ya establecida por el permiso AM. Una vez entre en vigor el permiso B1, las licencias quedarán distribuidas de la siguiente forma:

Permiso AMPermiso B1
Edad15 años16 años
Peso del vehículo350 kg400 kg
Velocidad máxima45 km/h90 km/h
Potencia máxima4 kW (5,4 CV)15 kW (20,4 CV)
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!