Los tubos de escape siguen desapareciendo en el mundo. La venta de coches eléctricos aumenta a pesar de la inminente guerra comercial

El precio de los coches eléctricos sigue siendo prohibitivo para mucha gente. A pesar de esto, sus ventas han aumentado

Los tubos de escape siguen desapareciendo en el mundo. La venta de coches eléctricos aumenta a pesar de la inminente guerra comercial
La venta de coches eléctricos cayó en Francia un 52%, y Alemania registró un aumento de más del 40%
Publicado en Motor

Las ventas de coches eléctricos han subido, contra todo pronóstico. Y no porque no valgan la pena, sino porque hay una serie de factores que los hacen menos atractivos para algunos consumidores. No obstante, aumentaron un 18% interanual en enero, y el crecimiento en Europa (excepto para Tesla) y Estados Unidos superó al de China, uno de los países más avanzados en el sector, por primera vez desde el pasado mes de febrero.

Así lo ha comunicado la firma de investigación Rho Motion. Hay varios motivos que explican este crecimiento y sorpaso: los objetivos de emisiones de CO2 han entrado en vigor en la Unión Europea, y las vacaciones del Año Nuevo chino provocaron una caída intermensual del 43% en el país asiático.

Son datos muy interesantes, ya que la situación del mercado automovilístico es delicada: mientras que los gobiernos de todo el mundo adoptan políticas para fomentar el salto de los coches de gasolina a los eléctricos, las tensiones comerciales y la desaceleración invitan a pensar que habrá cierres de plantas y pérdidas de miles de empleos.

Pasar de los coches de gasolina a los eléctricos no es tan sencillo

Dacia Spring coche eléctrico barato

El Dacia Spring es uno de los coches eléctricos más baratos que se pueden adquirir en España | Imagen de Dacia

A priori, todo son ventajas en los coches eléctricos cuando se comparan con los de "toda la vida": cero emisiones directas, menos contaminación acústica, menor coste de carga, mantenimiento más barato, menos averías mecánicas, conducción más eficiente, acceso a zonas restringidas en ciudades con políticas anticontaminación...

Sin embargo, por mucho que los gobiernos promulguen medidas que favorezcan su adopción, no todo el mundo que quiera dar el salto puede hacerlo. El motivo es simple: son caros. Sí, el precio medio de los vehículos ha subido, pero el de los modelos eléctricos está por encima. Su costo medio se sitúa en los 30.515 euros, según un estudio del Observatorio Cetelem publicado en 2024.

El Dacia Spring, que es considerado el coche eléctrico más asequible en España (o uno de los más asequibles), tiene un precio base de 17.890 euros, que empieza a incrementarse conforme el usuario ajuste la configuración según sus necesidades. Aparte de su valor, muchos usuarios están preocupados por la batería.

Si bien la carga de un coche eléctrico da para cientos de kilómetros, al igual que ocurre con un smartphone, tableta u ordenador portátil, la batería se acaba degradando y perdiendo capacidad con el paso del tiempo. Y su sustitución no es nada económica: entre 5 mil y 20 mil dólares, dependiendo de si se trata de un vehículo eléctrico "normalito" o premium, como el Tesla Model Y.

Por suerte, se están realizando grandes avances para que las baterías de los coches duren millones de kilómetros, y que el usuario se plantee renovarlo por uno nuevo antes de tener que sustituirla. Y General Motors ya tiene un Cadillac con autonomía para 740 kilómetros. Casi nada.

Mientras estos cambios se materializan, China ha extendido sus subsidios para el intercambio de automóviles hasta este 2025, como parte de un plan ampliado para evitar la desaceleración de las ventas de vehículos eléctricos y, al mismo tiempo, reactivar el crecimiento económico.

Según los datos de Rho Motion, las ventas globales de vehículos totalmente eléctricos e híbridos enchufables (PHEV) aumentaron un 17,7% interanual hasta los 1,3 millones en enero, el tercer mes consecutivo de desaceleración del crecimiento. Las ventas en China aumentaron un 11,8% interanual hasta los 0,7 millones de vehículos en el mes. Europa, por su parte, informó de unas ventas de 0,25% millones, un 21% más que en el mismo mes de 2024.

Francia cayó un 52% debido a la introducción de un impuesto al peso sobre los PHEV, y Alemania registró un aumento de más del 40%, en parte, debido a las bajas cifras en enero de 2024, cuando los subsidios a los vehículos eléctricos terminaron abruptamente.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!