Los ucranianos celebran que los tanques estadounidenses M1 Abrams ya están en su país: esto se espera de ellos

El tanque M1 Abrams se ha convertido en uno de los principales referentes del mercado de vehículos militares. En Ucrania ya hay unidades sobre el terreno.

Los ucranianos celebran que los tanques estadounidenses M1 Abrams ya están en su país: esto se espera de ellos
El M1 Abrams es uno de los tanques con mayor historia en el Ejército de los Estados Unidos. Wikipedia
Publicado en Motor

En apenas unos meses se cumplirán dos años del comienzo de la invasión de Ucrania por Rusia. Muy poco después del inicio del conflicto, la OTAN, con Estados Unidos a la cabeza, decidió entrar de lleno en el conflicto, suministrando equipamiento militar y formación al ejército del país invadido. Con el paso del tiempo, se ha ido ampliando la ayuda a través de múltiples planes de asistencia. Países como España han entregado, incluso, tanques con el objetivo de mejorar la resistencia de Ucrania.

Uno de los tanques más esperados es el M1 Abrams estadounidense. Las primeras unidades ya se encuentran sobre el terreno, por lo que muchas son las claves que merece la pena conocer sobre este vehículo blindado. Nos encontramos ante uno de los carros más destacados del ejército de Estados Unidos. Concebido para batallar en diversos tipos de frente, las expectativas de este blindado en el campo de batalla son muy altas. He aquí algunos de los datos más destacados para comprender cómo es una de las señas de identidad del Ministerio de Defensa del país americano.

M1 Abrams, así es el carro de combate estadounidense que ya se encuentra en Ucrania

El M1 Abrams fue producido, por primera vez, en 1980. Pese a que estamos hablando de un modelo con más de 40 años de existencia, se han ido introduciendo innovaciones con el objetivo de mejorar su desempeño en el campo de batalla. Una de las características que mejor definen a este tanque es su flexibilidad, ya que permite acoplar diferentes tipos de armamento y soluciones estratégicas. Ha ofrecido un gran desempeño en toda una serie de ubicaciones, teniendo un papel fundamental en la Guerra del Golfo y la Guerra de Irak.

El M1 Abrams ha participado en conflictos de distinta índole, garantizando un gran servicio frente al enemigo. La invasión de Ucrania por Rusia será la enésima prueba de fuego que permitirá conocer la viabilidad de su tecnología pese al paso de los años. Cabe precisar que este tipo de vehículos militares tiene una larga vida comercial debido, sobre todo, al increíble coste que supone su diseño y producción. En el caso del M1 Abrams, su producción corre a cargo de la empresa General Dynamics.

En la actualidad, las unidades del M1 Abrams se encuentran presentes en los ejércitos de Egipto, Kuwait, Arabia Saudí y Australia, además, por supuesto está, de su relevancia diferencial en Estados Unidos. Para poder entender su importancia en el seno del Ejército de Tierra de Estados Unidos, basta mencionar que su denominación se debe al general Creighton Abrams, comandante en jefe en Vietnam desde 1968 hasta 1972. El comienzo de su diseño tuvo lugar por aquellas fechas, por lo que se decidió apostar por dicho título.

Reemplazó al M60 Patton, un modelo que estuvo en servicio desde la década de 1960. Como armamento principal dispone de un cañón de ánima rayada M68A1, el cual es compatible con toda una variedad de municiones de diverso calibre. En su defecto, de acuerdo con la información disponible en Wikipedia, se podía acoplar una alternativa denominada ánima lisa M256. Adicionalmente, es posible acoplar armamento secundario con el objetivo de ofrecer la máxima protección y ataque a la tripulación.

Gracias a la turbina de gas multi-combustible Honeywell AGT1500, cuenta con una potencia máxima de 1.500 CV. Está pensado para no superar los 45 km/h, ya que una mayor velocidad podría provocar daños en su sistema de tracción. Aun así, podría alcanzar, en una situación hipotética, una velocidad máxima de 96 km/h. Una de las curiosidades más destacadas de este modelo es que es compatible con diferentes combustibles. Funciona con queroseno y con diésel, ofreciendo así una gran flexibilidad en términos de rendimiento.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!