Mejores coches híbridos enchufables que puedes comprar en 2025

Estos son los mejores modelos PHEV que hay ahora mismo en el mercado.

Mejores coches híbridos enchufables que puedes comprar en 2025
El Suzuki Across es uno de los mejores SUV de su clase, compartiendo mecánica con el Toyota RAV4 Plug-In Hybrid que todos conocemos
Publicado en Motor

Comprarse un coche en el momento actual se ha convertido en una tarea todavía más difícil de lo que ya era hace unos años. ¿Es mejor ir a lo clásico con un coche de combustión o debería jugármela con un eléctrico? No existe una respuesta única a esa pregunta, pues cada usuario tiene sus necesidades y unas rutinas distintas que le harán decantarse por una opción o la contraria.

La electrificación, en ocasiones, se vende como una especie de anillo único que soluciona los problemas que ocasiona la industria automotriz. Sin embargo, queda todavía mucho recorrido para que los coches eléctricos sean una opción sostenible para toda la sociedad. La falta de infraestructuras públicas y privadas, el coste de la generación de la energía —que no siempre es verde—, o los precios de los propios vehículos eléctricos son, y seguirán siendo, una traba para que los conductores se pasen a esta nueva tecnología.

Por suerte, hay una solución entre los coches eléctricos y los de combustión pura. Una posición intermedia que reúne lo mejor de ambos paradigmas, siguiendo la lógica aristotélica. Los híbridos enchufables, lejos de ser coches para personas indecisas, son, en la mayoría de los casos, la opción más sensata que podemos elegir a la hora de comprar un vehículo nuevo.

¿Estás pensando en comprar un coche nuevo y has pensado en adquirir un coche tipo PHEV? En este artículo vamos a ver las ventajas que tienen estos vehículos y cuáles son los mejores modelos que hay en el mercado, separados por bloques en función del segmento y la carrocería que estés buscando.

¿Por qué comprar un híbrido enchufable?

range rover evoque phev

La hibridación con enchufe tiene una enorme lista de ventajas y solo unos pocos inconvenientes

Hay mil motivos por los que es mejor elegir un híbrido enchufable que uno de combustión pura o un 100% eléctrico. Los motivos principales son los siguientes:

  • Eficiencia en ciudad: los coches de combustión gastan mucho más combustible cuando se mueven en entornos urbanos. Los PHEV se comportan en ciudad como puros eléctricos, por lo que ahorraremos muchísimo combustible en trayectos cortos.
  • Carga en casa: o en cualquier enchufe estándar. Los PHEV están ideados para poder hacer una recarga en un enchufe convencional. Para la mayoría de ellos, no hace falta instalar nada en nuestra plaza de garaje. No obstante, también se pueden recargar en estaciones de carga rápida. Por lo general, no es imprescindible saber la potencia de carga de un híbrido enchufable.
  • Etiqueta Cero: como se mueven en ciudad sin encender el motor térmico, no tienen emisiones mientras quede batería, por lo que pueden lucir el mejor distintivo ambiental de la DGT y entrar sin problemas a las ZBE.
  • Más silenciosos: este tipo de vehículos son sustancialmente más silenciosos que sus equivalentes de combustión, especialmente cuando funcionan en full electric.
  • Más potencia: en la mayoría de los PHEV, cuando el motor térmico entra en acción, el motor eléctrico también se pone a trabajar para sumar caballos extra y mejorar la eficiencia. Con ello se consiguen mejores consumos y una mayor aceleración.
  • Ahorro: con un pequeño panel solar o una tarifa de discriminación horaria nocturna, puedes recargar la batería de un híbrido enchufable y moverte por ciudad todos los días con un coste irrisorio.

¿Cuáles son los puntos negativos de los híbridos enchufables?

Pocos, pero sí que tienen. El primero y más evidente es el precio. Los PHEV son coches mucho más caros que sus contrapartes de combustión. También hay que tener en cuenta que pueden tener un mayor mantenimiento y costes de reparación más elevados al ser vehículos con una gran cantidad de sistemas eléctricos y mecánicos interconectados.

Compactos - Mejores PHEV de 2025

Desde que comenzó el milenio, España se ha llenado de compactos. Son vehículos muy prácticos tanto en ciudad como fuera de ella. Las versiones PHEV de los coches compactos no son precisamente económicas, pero sí nos harán ahorrar muchísimo dinero en combustible al mismo tiempo que nos moveremos por los centros urbanos sin añadir emisiones.

Cupra León VZ 1.4 e-HYBRID

Cupra León VZ 1.4 e-HYBRID

Deportividad y bajo consumo se unen en este Cupra León VZ PHEV

Con una potencia combinada de 245 CV y una caja DSG automática de 6 velocidades, el Cupra León VZ e-HYBRID reúne lo mejor de un deportivo y lo práctico de llevar un compacto. Su diseño es bastante atractivo y a la hora de moverse en carretera, ya sin el aporte extra de la batería, sus consumos tampoco están nada mal, registrando unos 7 litros cada 100 kilómetros.

Este modelo parte de los 44.000 euros, y puede recorrer hasta 66 kilómetros en modo totalmente eléctrico.

Volkswagen Golf eHybrid

Volkswagen Golf eHybrid

El Golf de toda la vida también tiene ahora su versión enchufable

Si prefieres un coche un poco más sobrio, pero con las mismas especificaciones que el Cupra que acabamos de mencionar, el Volksagen Golf PHEV es justo lo que estás buscando. Utiliza el mismo propulsor 1.4 turbo de gasolina y homologa 65 kilómetros de autonomía eléctrica. Tampoco varía demasiado su precio, pues de serie lo puedes comprar desde 45.400 euros.

Audi A3 Sportback TFSIe

Audi A3 Sportback TFSIe

Tienes prácticamente la misma mecánica en la marca de los aros

Para terminar con el Grupo Volkswagen, tenemos también el Audi A3 en su versión enchufable. Este modelo usa también el mismo motor, pero en una versión que consigue 204 CV de forma combinada. Este modelo cuesta unos 43.000 euros de serie, pero se puede pagar un poco más para ir a por las variantes más potentes Su autonomía en modo eléctrico es de unos 63 kilómetros.

Peugeot 308 Plug-In-Hybrid 180 e-EAT8

Peugeot 308 Plug-In-Hybrid 180 e-EAT8

Peugeot ya aspira al segmento premium con este 308 híbrido enchufable

Con una autonomía eléctrica de 60 kilómetros, el nuevo Peugeot 308 PHEV se vende como una alternativa un poco más económica a sus rivales del Grupo Volkswagen. Su motor 1.6 turbo desarrolla unos 180 CV, y su precio de partida es de 39.500 euros.

Renault Megáne E-Tech PHEV

Renault Megáne E-Tech PHEV

Este Megáne está de puente entre el modelo de combustión y el nuevo 100% eléctrico

Su precio es casi calcado al del Peugeot, pues vale de serie unos 39.900 euros. Su motor tiene una potencia de 160 CV y su acabado es bastante más resultón que el del modelo básico de gasolina. Este compacto francés homologa 51 kilómetros en modo eléctrico.

Mejores SUVs híbridos enchufables del 2025

Que el crossover sea la carrocería de moda ha venido muy bien a los fabricantes de coches. Al ser vehículos más grandes, también hay más espacio para colocar las baterías en su interior, ya sea en el suelo o en el maletero. Algunas de las propuestas enchufables más interesantes que tenemos ahora mismo son estas que te mencionamos a continuación:

Kia Niro

Kia Niro

El Niro es un automóvil espacioso, asequible y práctico

Kia habitualmente tiene muy buenos precios, cosa que también se cumple en este modelo. El Niro es uno de los C-SUV más asequibles en su versión híbrida enchufable. Por 34.450 euros, podemos aspirar al acabado Concept, que tiene un propulsor 1.6 GDi y alcanza los 183 CV junto al propulsor eléctrico. Homologa unos 65 kilómetros haciendo uso exclusivo del litio.

Toyota RAV4 Plug-in Hybrid / Suzuki Across

Toyota RAV4 Plug-in Hybrid

El RAV4 es el SUV que acaba gustando incluso a los haters del SUV

El RAV4 es un SUV muy completo y espacioso. De hecho, es bastante más grande que otros vehículos con los que compite, por lo que nos sigue extrañando un poco que se siga catalogando dentro del segmento C.

Este SUV se comercializa con varias motorizaciones. La versión Plug-in no es precisamente la más económica de todo el catálogo, pero sí la más interesante que nos ofrece el fabricante japonés. Este híbrido enchufable ya viene por defecto con tracción 4x4 y una potencia combinada de 306 CV. Su autonomía eléctrica también es una de las más altas, homologando unos generosos 75 kilómetros. Eso sí, hablamos de un vehículo que cuesta unos 51.000 euros.

Por otro lado, este modelo también se puede comprar en un concesionario de Suzuki, gracias a un acuerdo entre las dos marcas. El Suzuki Across se vende únicamente en versión Plug-in Hybrid y utiliza el mismo propulsor de gasolina de 2.5 litros junto a un sistema eléctrico.

Opel Grandland Plug-in Hybrid

Opel Grandland Plug-in Hybrid

El Grandland comparte plataforma con otros vehículos de Stellantis como el 3008

Partiendo de los 46.700 euros, el Opel Grandland también se ha sumado a la fiesta de los híbridos enchufables. Este modelo se puede configurar con tracción delantera o total. El primero tiene una autonomía eléctrica de 52 kilómetros, y el segundo de 48. La potencia combinada de este crossover es de 225 CV.

Hyundai Tucson plug-in

Hyundai Tucson plug-in

El Tucson se ha convertido en un habitual de las calles españolas

El Hyundai Tucson híbrido enchufable también entra dentro del segmento de los SUV compactos y tampoco se puede decir que tenga un mal precio.

Este superventas coreano hace uso de un motor 1.6 TGDI, y su potencia alcanza los 265 CV cuando se juntan la gasolina y los electrones. Tiene tracción 4x4 y se puede comprar desde 36.500 euros. También puede hacer unos 62 kilómetros en modo eléctrico.

Hyundai Santa Fe PHEV

Hyundai Santa Fe PHEV

El Santa Fe va un paso más allá del Tucson, aunque comparte sus mecánicas

La misma mecánica que hemos visto en el Tucson está también presente en el Santa Fe, que es un SUV más grande y espacioso. Este vehículo también tiene tracción integral y un motor de 265 CV. Puede hacer 64 kilómetros en modo eléctrico y su precio de partida es de 48.800 euros.

Ford Kuga PHEV

Con 66 kilómetros homologados en modo eléctrico, no es de extrañar que el Kuga PHEV sea uno de los híbridos enchufables más vendidos de Europa. Además de ser un coche con muy buena presencia, también tiene un precio más bajo que el de sus competidores, pues parte de unos 36.700 euros.

Ford ha dejado a un lado la miniaturización para este modelo, por lo que tendremos bajo el capó un motor Duratec de 2.5 litros que genera junto a la parte eléctrica unos 225 CV.

BMW X3 xDrive30e

BMW X3 xDrive30e

La parte eléctrica le da a este X3 un extra de deportividad

Lo mejor de BMW es que podemos comprar prácticamente cualquier coche de su catálogo con una gran variedad de motores. El X3 con sistema híbrido enchufable es un SUV de lo más completo, aunque no es apto para todos los bolsillos. Homologa unos 50 kilómetros con batería, y vale unos 69.000 euros.

Por lo demás, pocas pegas se le puede sacar a este modelo. Cuenta con tracción a las cuatro ruedas, y un motor de 184 CV que sube hasta los 292 CV al trabajar con la parte eléctrica.

Mercedes-Benz Clase GLC 300 e 4MATIC

Mercedes-Benz Clase GLC 300 e 4MATIC

Con tanta autonomía, es posible que llegues a olvidar que también llevas un motor de combustión

El SUV híbrido enchufable con el que Mercedes se está enfrentando al BMW X3 del que acabamos de hablar no es otro que el GLC 300 e. Este crossover de lujo del segmento D tiene el récord de autonomía eléctrica de todos los modelos de los que vamos a hablar hoy, pues es capaz de recorrer la friolera de 130 kilómetros sin gastar gasolina.

Su motor de combustión genera 204 CV, mientras que la parte eléctrica aporta otros 136 CV adicionales. Tiene tracción integral y acelera de 0 a 100 en cosa de 6.7 segundos. Con una hoja de especificaciones así de increíble, debes ser tú el que juzgue si 75.000 euros es mucho o poco dinero por conducir una máquina así.

Lexus RX 450h+

Lexus RX 450h+

Solo Lexus podría hacer un coche tan redondo como este RX híbrido enchufable

La marca de lujo de Toyota no ha dejado escapar la oportunidad de convertir uno de sus vehículos más exclusivos en un PHEV. La calidad y la experiencia del fabricante japonés se unen al diseño en este nuevo SUV de lujo.

Este Lexus va bien servido de motores. El térmico es de 2.5 litros y genera 185 CV. Para la hibridación, se suman otros dos motores extra que están ubicados en cada eje. Con esto, el RX 450h+ obtiene una potencia máxima de 306 CV y tracción AWD. Su autonomía eléctrica es de 69 kilómetros y su precio de partida es de 82.650 euros.

Berlinas - Mejores sedán PHEV de 2025

Con la llegada de la hibridación, existen muy pocas excusas para no comprar una berlina. Los coches grandes suelen consumir bastante gasolina por ciudad, pero esto ya no es un problema con los modelos enchufables. Si vas a moverte mucho por carretera y no quieres gastar prácticamente nada en los desplazamientos urbanos, te recomendamos que eches un vistazo a la oferta actual de coches híbridos enchufables con carrocería sedán:

Mercedes-Benz Clase C 300e

Mercedes-Benz Clase C 300e

Es posible hacer un PHEV con una gran autonomía eléctrica

Vayamos al grano. 110 kilómetros de autonomía eléctrica. El Mercedes Clase C en su versión enchufable es una de las mejores opciones que existen en el mercado. Cierto es que sacrifica espacio de maletero para tener más batería, pero hablamos de un coche con una calidad excelente y unos acabados a la altura de lo que uno se espera de un automóvil premium.

El motor de cuatro cilindros en línea turbo de este Clase C 300e desarrolla 204 CV, que se elevan hasta los 313 CV con la acción del motor eléctrico. Se puede cargar en cualquier enchufe normal y corriente en unas 10 horas y tiene un precio de partida de unos 62.000 euros, aunque todo va a depender de la cantidad de extras que se añadan.

Skoda Superb iV P-HEV

Skoda Superb iV P-HEV

Este Superb es otra de las grandes apuestas del Grupo VAG

En un mundo en el que cada vez hay menos oferta de berlinas, Skoda lo ha vuelto a hacer. La marca checa tiene mucha experiencia con este tipo de carrocerías, por lo que no es de extrañar que hayan sacado una versión con hibridación del mejor vehículo de su catálogo.

El Skoda Superb híbrido enchufable utiliza un motor 1.4 TSI junto a una caja DSG-6. Junto con la parte eléctrica, el coche consigue una potencia combinada de unos 214 CV. Su autonomía en modo eléctrico es de 55 kilómetros. No obstante, su punto fuerte son los desplazamientos largos, en los que el vehículo puede conseguir cifras de consumo por debajo de los 5 litros, como si fuera un diésel.

Peugeot 508 PSE Plug-In Hybrid

Peugeot 508 PSE Plug-In Hybrid

Amor a primera vista, ¿verdad?

El modelo híbrido enchufable del Peugeot 508 es uno de los acabados más completos de la berlina de la marca del león. Este modelo 508 PSE desarrolla de forma combinada unos 360 CV que trabajarán en conjunto con una caja e-EAT8 de 8 relaciones.

Peugeot asegura que es posible desplazarse con esta preciosa berlina durante 52 kilómetros en modo eléctrico. Eso sí, el precio hace que este vehículo no sea para todo el mundo, pues hay que desembolsar unos 66.500 euros para poder adquirir este modelo.

DS 9 PHEV

DS 9 PHEV

Este DS 9 es la otra gran berlina del sector francés de Stellantis

Del Peugeot 508 pasamos directamente a la versión más exclusiva que se monta sobre su misma plataforma. El DS 9 es un coche que consigue materializar la elegancia francesa, con muchos toques de lujo y unos magníficos acabados.

El DS 9 puede recorrer unos 74 kilómetros sin gastar una sola gota de gasolina. La hibridación está disponible incluso en el acabado de serie, Rivoli+, que tiene una potencia combinada de 250 CV junto a su propulsor 1.6 turbo de 4 cilindros en línea. El precio de partida es de unos 59.000 euros. La versión con tracción a las cuatro ruedas y 360 CV cuesta unos 10.000 euros extra, aunque su autonomía eléctrica se reduce hasta los 62 kilómetros.

Porsche Panamera S E-Hybrid

Porsche Panamera S E-Hybrid

Imagina tener un Panamera, pero sin el consumo típico en ciudad de un Panamera

El Panamera es para muchos la mejor berlina que se ha fabricado jamás. Los ingenieros de Porsche han mimado este vehículo hasta el más mínimo detalle, consiguiendo que su rendimiento sea lo más parecido posible al de un deportivo de dos puertas de la marca alemana.

La versión E-Hybrid del Porsche Panamera es ligeramente más cara que la versión estándar, pero merece mucho la pena tanto por consumo por ciudad como por la etiqueta. El vehículo puede recorrer hasta 56 kilómetros en modo totalmente eléctrico. A la hora de salir a carretera, podremos disfrutar la totalidad de los 330 CV que tiene su motor de 6 cilindros de gasolina. El precio de este vehículo es de 121.700 euros antes de extras.

Familiares - Mejores coches híbridos enchufables de 2025

La carrocería familiar ofrece espacio y confort. Son vehículos muy prácticos y bien resueltos, aunque en España no han terminado nunca de cuajar. Si quieres comprar un buen coche que te permita desplazarte con tus hijos de forma cómoda y sostenible, aquí te dejamos los modelos más interesantes que puedes encontrarte en estos momentos:

Kia Ceed SW PHEV

Kia Ceed SW PHEV

Este Ceed familiar da todo lo que promete sin precios disparatados

El Kia Ceed en su versión familiar siempre ha ofrecido unos precios bastante económicos y unas calidades bastante buenas. El Ceed Tourer PHEV es un modelo ideal para hacer desplazamientos en familia sin tener que preocuparse de las ZBE ni de ningún tipo de restricciones a la movilidad.

El modelo cuenta con un propulsor de gasolina de 1.6 litros que desarrolla unos 141 CV. Su precio de partida es de 35.000 euros. Podemos movernos durante 50 kilómetros en modo totalmente eléctrico, una cifra genial teniendo en cuenta el precio del vehículo.

BMW 330e xDrive Touring

BMW 330e xDrive Touring

Mismo concepto de siempre, pero ahora, con sistema híbrido enchufable

Partiendo de los 63.000 euros, la versión familiar del BMW Serie 3 nos ofrece una buena combinación entre rendimiento, consumo y diseño. Con una potencia combinada de 292 CV y una aceleración de 0 a 100 en 5,9 segundos, este vehículo está diseñado para que solo los que te ven desde fuera sepan que llevas una ranchera.

BMW garantiza que se pueden hacer unos 58 kilómetros por ciudad con este modelo en modo eléctrico.

Volkswagen Arteon Shooting Brake PHEV y Passat Variant PHEV

Volkswagen Arteon Shooting Brake PHEV

Aunque es un sector en declive, Volkswagen tiene dos apuestas PHEV en el segmento D familiar

¿Diseño o practicidad? Volkswagen tiene en su catálogo un par de vehículos familiares con hibridación que son perfectos para dos tipos de público que buscan soluciones distintas.

El Arteon Shooting Brake homologa una autonomía eléctrica de 57 kilómetros. Es un coche realmente atractivo que vale unos 53.000 euros. La parte térmica del motor aporta unos 115 CV. Junto al eléctrico, alcanza 156 CV.

En el lado más práctico, tenemos el Volkswagen Passat Variant en su versión PHEV. Su diseño es menos deportivo y va destinado a clientes que buscan un coche sobrio. La potencia de sus motores es la misma, y el vehículo puede recorrer 59 kilómetros con sus baterías. El precio escala hasta los 57.000 euros.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!