Mercedes EQG, el todoterreno por excelencia ya tiene prototipo eléctrico

Mercedes ha creado el EQG, una variante eléctrica que, como ya era sabido, algún día veríamos en acción. ¿Comprarías esta versión o seguirías disfrutando de la anterior?

Mercedes EQG, el todoterreno por excelencia ya tiene prototipo eléctrico
Mercedes lleva un tiempo diseñando una estructura eléctrica bajo la denominación Q. InsideEV's
Publicado en Motor

En el mercado del automóvil, hay modelos que nunca deberían desaparecer. Ya sea por lo que suponen para una compañía determinada, lo que ha provocado en el usuario durante décadas o, por supuesto, las cualidades que posee frente a su competencia, hay automóviles que han conseguido sobreponerse a las dificultades y, sobre todo, cambios de tendencia en el sector.

Echando un rápido vistazo a la industria, podemos observar cómo son muchos los ejemplos que hay al respecto. ¿Quién no conoce un Volkswagen Beetle? ¿Y un Jeep Wrangler? Como ver, son icónicos modelos que han sabido lidiar con las nuevas pautas de consumo. La electrificación será una dura prueba de fuego y, como es lógico, algunos de los modelos clave dejarán de producirse algún día de estos.

Mercedes ha presentado en sociedad el prototipo de su todoterreno más icónico

Uno de los modelos que más ha suscitado el debate por lo que representa para la firma de la Estrella es el Clase G. ¿Qué hacer con uno de los mejores todoterreno que existen desde su primera aparición? Para entender la historia de este increíble producto, hay que remontarse a las primeras unidades de la década de 1970. Desde entonces, su imagen ha sido siempre muy reconocible.

Todo parecía indicar que la estandarización de las mecánicas basadas en baterías y motores eléctricos iban a acabar con esta propuesta, pero lo cierto es que acaba de ser presentado el primer prototipo al respecto. Su nombre es EQG y, sin duda alguna, ha sido una de las opciones que más ha llamado la atención del público. Al fin y al cabo, se trata de un modelo único en su especie.

Veamos, por tanto, cuáles son las principales cualidades que se saben al respecto, por qué nos encontramos ante una variante que puede marcar una época en la industria del motor alternativo y, por supuesto, qué rumores se están vertiendo al respecto en relación con este modelo en particular. Y tú, ¿seguirías apoyando las versiones clásicas o ha llegado el momento del salto al motor eléctrico?

EQG, unas siglas que demuestran el trabajo realizado sobre el Clase G

Lo primero que cabe destacar es que, al contrario de lo que ha ocurrido en anteriores ocasiones, Mercedes ha respetado la imagen inconfundible de la versión convencional. Sus formas cuadradas, con la llegada de la variante eléctrica, apenas sufrirían modificaciones de gran calado. Esto nos hace replantearnos hasta qué punto será una alternativa eficiente en términos de consumo de batería.

A nivel estético, se mantiene el mismo enfoque que siempre ha llamado la atención del clásico Clase G. Esto no ha ocurrido en otros modelos de la gama eléctrica de la firma alemana. El ejemplo más claro nos lo muestra el EQS, el cual ha sido creado sin tener como base la gama Clase S, la opción enmarcada dentro del segmento de las berlinas de representación y que tanto identifica a la firma.

El IAA Mobility 2021, el evento que ha servido para conocer esta nueva versión eléctrica, ha sido testigo de la presentación. Sin embargo, no se han ofrecido muchos datos al respecto. Por ello, toca jugar un poco con la imaginación. Más todavía atendiendo a las posibles disposiciones de batería. Se valora, por supuesto, la inclusión del mismo bloque de baterías que posee el EQS.

Ahora bien, ¿por qué es muy pronto para afirmar dicha propuesta? Es importante tener en cuenta que el EQS dispone de una batería con una capacidad de 107,8 kWh, tal y como se puede leer en el portal especializado InsideEV's. El problema aparece desde el momento en que se conoce que este tamaño de la batería encaja en la berlina debido a que todo el bloque ha sido creado adaptándose a la misma. Esto no ocurre en el EQG, ya que la carrocería se ha creado para guardar concordancia con el clásico Clase G.

Una versión que, sin duda, llegará por las capacidades del motor eléctrico

Entre otras cualidades, el EQG destaca, sobre todo, por contar con un gran equilibrio en lo que se refiere a ángulos de carrocería. Esto permite sortear obstáculos de forma sencilla gracias, además, a su increíble dotación de recursos tecnológicos. Sin embargo, el motor eléctrico serviría, además, para crear una solución adicional. La disposición del máximo par posible desde parado será muy relevante.

Mercedes EQG, el todoterreno por excelencia ya tiene prototipo eléctrico

Mercedes ha presentado múltiples prototipos en los últimos años. Inside EV's

Se espera que, al tratarse de un prototipo, se produzcan cambios en los próximos meses. Si, finalmente, se confirma su producción, habrá que entender que su carrocería introducirá alguna que otra modificación. Sin embargo, más todavía en este modelo tan peculiar, conservará buena parte de los detalles previstos a nivel estético.

Y tú, ¿apostarías por esta variante más propia del siglo XXI o, por el contrario, crees que es mejor la versión de combustión interna? Habrá que esperar a ver qué ocurre en los próximos meses. De esta forma, se sabrán nuevos detalles sobre la tecnología que incorpora y, por supuesto, su ingreso en la cadena de producción.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!