Mercedes vende una réplica 100% funcional de 1886 de su primer coche

Es imposible trazar la línea de la historia del automóvil sin hacer referencia a Mercedes, uno de los precursores de esta movilidad. Así era el primer modelo de la firma alemana.

Mercedes vende una réplica 100% funcional de 1886 de su primer coche
El primer coche de Mercedes llegó al mercado en el año 1886. Guardianes Drive
Publicado en Motor

La industria de la automoción solo puede entenderse gracias al éxito tecnológico introducido por marcas como Mercedes. El fabricante alemán fue uno de los precursores en la materia, al producir en 1886 el Benz Patent Motorwagen, el considerado como uno de los primeros automóviles de producción comercializados.

¿Quién iba a decir que más de 130 años después seguiría siendo un referente la marca de la estrella? La compañía es consciente de lo mucho que supuso este modelo en su historia, por lo que a comienzos de este siglo decidió producir algunas réplicas de aquel histórico modelo. En principio, estas iban a ser destinadas a colecciones privadas y museos históricos.

El Benz Patent Motorwagen es considerado como el primer Mercedes de la historia

No obstante, ante las elevadas cotas de simbolismo que ha significado este modelo, se han convertido estas copias en un auténtico objeto de valor para coleccionistas. Esto ha provocado que esté cotizándose el Benz Patent Motorwagen al mismo nivel que clásicos mucho más reconocidos por prestaciones o fama.

¿Qué es lo que ha hecho a este modelo ser un pilar diferencial en las casas de subasta? De aquellos tiempos apenas quedan unas unidades con capacidad de funcionamiento, algo que ha contribuido a que esta nueva remesa haya incrementado su valor de manera exponencial. Según La Vanguardia, su valor de venta podría situarse por encima modelos actuales que comercializa.

Estamos ante un automóvil que muy posiblemente sufra muy pocas arrancadas del motor, ya que sus lugares de destino serán, sin lugar a dudas, espacios en los que recibirán un trato muy pulcro. Ahora bien, ¿por qué el tiempo no ha borrado las cualidades que rodeaban a uno de los automóviles más longevos en el mercado?

Una réplica con realizada con tecnología tradicional

Sencillez pura y dura, esto es lo que puede encontrarse uno al contemplar una de las pocas unidades que ha producido Mercedes a modo de tributo. La histórica firma ha logrado producir varios ejemplares de uno de los modelos que cambió la historia de la movilidad tal y como la conocemos.

Entre algunas de sus principales características, según se puede observar en las imágenes anteriores, está su velocidad máxima. Las primeras opciones puestas en el mercado podían alcanzar los 16 km/h, una cifra que fue aumentando de manera precipitada en las sucesivas propuestas realizadas por otros fabricantes.

La industria automovilística pronto recibió el interés del mundo de la inversión

Este mercado, gracias a la inyección de capital, consiguió mejorar el prototipo original en sus inicios. Esto permitió que la seguridad, prestaciones o comodidad fuese incrementándose con el paso de los años. Ahora bien, ¿cuál era una de las principales premisas del histórico Benz Patent Motorwagen? Su sistema de encendido.

Una clásica manivela era la herramienta utilizada para que el motor de este automóvil cobrase vida. En la mayoría de las ocasiones, su arranque no se producía a la primera, por lo que lo más lógico era intentar en varias ocasiones este curioso y rudimentario programa.

Estuvo 7 años en la cadena de montaje

El Benz Patent Motorwagen, tras obtener todas las licencias de producción y su correspondiente registro de patentes, estuvo un total de 7 años produciéndose. Dada la absoluta escasez de este tipo de producto, su mercado estaba limitado a las altas esferas de la sociedad, algo que fue la tónica general durante la parte restante del siglo XIX y primera década del siglo XX.

Sus medidas de seguridad nulas dieron lugar a otros prototipos que comenzaron a incluir mejoras destacadas de este modelo. Por este motivo, fue desplazado en sustitución de nuevas gamas de vehículos para favorecer el uso para un mayor rango de población.

Este vehículo fue uno de los precursores de los motores de combustión interna

Aun así, este modelo se ha postulado como el verdadero germen de la movilidad que conocemos hoy en día, ya que este fue considerado como el primer vehículo en producirse bajo la tecnología de los motores de combustión interna.

¿Dónde terminarán las pocas unidades que han ido fabricándose durante estos últimos años? Este modelo, especialmente destinado a satisfacer a un público coleccionista de obras tradicionales, servirá para mantener vivo el origen del actual parque automovilístico.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!