¿Merece la pena cambiar un motor gripado? Qué debes tener en cuenta

¿Tiene sentido buscar un motor para nuestro coche gripado?

¿Merece la pena cambiar un motor gripado? Qué debes tener en cuenta
Cambiar el motor es la solución más evidente cuando el coche que tenemos está en condiciones como para durar unos cuantos años más
Publicado en Motor

Pagar una reparación grande nunca es del agrado de nadie. Menos aún en el mecánico, donde vamos a tener que soltar cuatro cifras de golpe. Las averías relacionadas con el motor suelen ser sustancialmente caras. Y, por raro que parezca, hay casos en los que la solución más "económica" es quitar el motor estropeado y colocar otro en buen estado.

¿Es más caro el remedio que la enfermedad? Depende. Y depende de muchísimos factores. Estamos acostumbrados a que todo tiene que ser «sí, no, blanco o negro». Sin embargo, cuando tenemos un motor gripado y queremos volver a poner el coche en funcionamiento, tomar una decisión en firme no es algo que podamos decidir de forma rápida sin meditar. Hay muchos factores que hay que poner sobre la mesa antes de decidirnos.

Si has llegado hasta aquí y tienes que decidir si cambiar o no el motor gripado de tu coche por uno nuevo o usado, relájate y lee esta guía que te vamos a contar de forma detenida. En función de todos los factores que vamos a explicarte, podrás decidir por tu propia cuenta si te va a merecer o no la pena hacer el trasplante. Como decimos, cada caso debe meditarse por separado y con mucha tranquilidad. Al fin y al cabo, es mucho dinero el que nos vamos a dejar en la reparación.

¿Qué significa que un motor se ha gripado?

repuesto motor

Algunos motores gripados son casi imposibles de reparar

Ya hablamos hace tiempo sobre lo que significa que el motor está gripado y cuánto cuesta arreglarlo. En esa entrada lo explicamos detenidamente, pero diremos que es una avería que se produce cuando un exceso de temperatura funde las partes móviles del motor y se acaban bloqueando.

El gripado es una de las averías más graves que se pueden experimentar en un vehículo con motor de combustión interna. En algunos casos se puede reparar, aunque, para ello, es necesario desmontar completamente el propulsor, sustituir componentes y rectificar. Suele ser un proceso muy caro. Por tanto, si te ocurre, la solución menos dramática que te van a proponer en el taller es arreglar el vehículo instalando otro motor.

Sustituir un motor gripado. ¿Es rentable?

taller ilegal coches

Cambiarle el motor a un coche es una operación un tanto radical, pero que puede llegar a ser rentable

Hay mil factores que podemos colocar sobre la mesa para debatir si es o no rentable sustituir un motor gripado. Hasta hace unos años, muchos mecánicos te habrían dicho que era preferible comprar un coche nuevo. Pero las cosas cambian. Y, al precio al que están los coches nuevos —y los usados—, hay escenarios en los que pagar por un nuevo bloque puede ser la opción más sensata.

Origen del motor donante

Bueno, lo de "motor nuevo" es un decir, pues lo normal es que acabemos montando un motor de desguace. No obstante, debes saber que hay tres casos distintos de motores donantes:

  • Lo ideal y menos común es adquirir un motor nuevo. Es lo más raro y también lo que nos va a costar más dinero. En coches que tengan ya bastantes años, nos vamos a olvidar por completo de esta opción. Eso sí, si conseguimos un motor nuevo, lo mejor es que tendremos una nueva garantía por parte del fabricante.
  • En segundo lugar, un motor reacondicionado nos va dar también cierta garantía, fruto de la restauración a la que se ha sometido. Son bloques que se han revisado y que no deberían darnos ningún problema.
  • Por último, tenemos lo que consideramos "motores de segunda mano". Cada uno tiene un origen, un número de kilómetros y un historial que puede ser complicado de revisar. Son la opción más barata, pero también la más incierta. Si te decantas por esta opción, debes confiar en el taller para que revisen el motor para tener una mínima garantía de que no va a fallar en tiempo récord.

¿Qué se hace con el kilometraje del coche si se cambia el motor?

Muy buena pregunta, y hay dos respuestas posibles. En ocasiones, el cuadro se deja tal y como está, pero se le notifica al cliente el número de kilómetros que tiene el motor nuevo. En otros casos, se puede instalar el cuadro del coche donante, aunque suponga una bajada de kilómetros.

Estado del vehículo

daños coche reparar

¿Es necesario reparar más cosas?

¿Cuánto se puede alargar la vida del coche si le ponemos otro motor? No vamos a hacer el cálculo suponiendo que le colocamos un propulsor con 0 kilómetros, sino con un rodaje que esté en la media. Hacer el cálculo no es especialmente complejo. Despejamos de la ecuación el motor —que no debería romperse de aquí al final de la vida útil del coche— y hacemos números.

Si el estado general del coche es bueno y no nos ha dado demasiados problemas previamente, es más probable que el trasplante nos salga a cuentas.

Por otro lado, hay que mencionar algo importante. Un motor se puede romper por mala suerte, pero lo habitual es que una avería seria se produzca por un mal mantenimiento de los componentes. De ser así, es posible que otras partes del coche no estén tampoco en su mejor momento. ¿Nos compensa entonces dejarnos un dinero en un motor si luego puede fallar otro componente caro?

Y claro, aquí entra la pregunta. ¿En qué casos debería desechar la idea? Si el coche tiene óxido en el chasis, si el vehículo no anda bien de suspensión, si la caja de cambios no está en su mejor momento o si hay componentes auxiliares que también se han dañado (como el turbo, por ejemplo), la balanza se va a inclinar más hacia el desguace.

Disponibilidad de piezas y precio

mercedes clase s

Encontrar donante para este Clase S va a ser casi imposible y extremadamente caro

Por muy convencidos que estemos de querer alargar la vida a nuestro coche poniéndole otro motor de desguace, hay un problema. A veces, el collar vale mucho más que el perro. O peor. El collar no solo es caro, sino que es prácticamente imposible de comprar.

Por ridículo que pueda parecer, es más sensato buscar un motor donante para un Seat Toledo 1.9 TDI del año 2000 que haya gripado, que hacer lo equivalente con un propulsor para un Mercedes-Benz Clase S 500 del año 2012. Comparemos estos dos casos tan opuestos, ya que estamos:

  • En el primer caso, el mercado está lleno de piezas donantes del Grupo Volkswagen, al mismo tiempo que es un motor que se instaló en muchísimos coches. Hay oferta de sobra y es relativamente fácil encontrar un motor compatible y con unas características similares al original que queremos sustituir.
  • Por otro lado, el Mercedes es un vehículo más moderno, sí. Pero se vendió poco al ser un vehículo de lujo y con un muy alto precio. El mercado de piezas es más reducido para este Clase S (W221). Además, hay otros muchos factores que son clave para descartar la reparación. Si más adelante tenemos que reparar la suspensión neumática, nos arruinaremos, como también nos pasará con los frenos SBC o incluso con el propio motor nuevo, si no lo mantenemos como es debido.

Vehículo usado vs. reparar

motor hdi

Cuantos más vehículos lleven el propulsor que necesitamos, más sensata va a ser la reparación

Vamos a dejar el valor sentimental para el final y nos vamos a centrar de momento en números, que van a ser más objetivos. Supongamos que tenemos un coche que tiene ya más de 15 años y nos vemos en la tesitura de tener que cambiar el motor o mandarlo al desguace. Supongamos que la factura por colocarle un propulsor usado va a ser de unos 3.000 euros. Calculamos que el vehículo nos puede dar servicio durante otros 5 años más como mínimo.

¿Cómo jugamos esta mano? Pues bien, antes de tomar una decisión, deberíamos mirar si podemos encontrar un coche en el mercado de segunda mano que, por ese dinero o algo más, nos ofrezca mejores condiciones. No es necesario que miremos el mismo coche. ¿Existen coches más modernos y fiables por ese dinero? ¿Puedo invertir esos 3.000 euros y algo más de dinero en un coche que me va a ofrecer más años de uso, menos consumo, más fiabilidad o más comodidad?

Factores sociales

Sustituir y rectificar motores es una práctica que se ha hecho durante años. Lo que pasa es que en nuestro país, nos hemos vuelto un tanto sibaritas. Reparar un coche no es tan atractivo como comprar un coche nuevo. El ecologismo está presente en todos los telediarios, pero a muchos activistas parece que se les ha olvidado la parte de la sostenibilidad.

En España, como decimos, es poco común, ya que rectifiquemos y sustituyamos motores. La excepción se da en las Islas Canarias. Y, aquí, en la península, nuestros vecinos portugueses también se inclinan bastante hacia el lado de la reparación.

En este punto, si tienes el convencimiento de que tu coche puede volver a circular durante mucho tiempo haciéndole un cambio de motor, paga la reparación sin miedo. Que la gente opine que llevas un coche antiguo debería traerte sin cuidado.

Valor sentimental

swap mini

Para rescatar un clásico, vale lo que sea. Hasta ponerle un motor japonés a un Mini

No todo se resume al dinero en esta vida. Hay personas que llevan toda la vida pagando reparaciones para su coche que valen más que el propio vehículo. Puede parecer absurdo, pero cuando se tiene un coche clásico, o un vehículo que ha formado parte de la familia, no es descabellado explorar cualquier vía con tal de evitar el desguace.

Al hilo de esto último, un fenómeno que está consiguiendo muchos seguidores es el restomod, coches clásicos renovados con piezas modernas, ya sea motor, transmisión o cualquier otro sistema relevante del vehículo.

Gripar un motor puede ser un golpe bastante duro para un clásico. Al fin y al cabo, va a ser muy difícil encontrar un propulsor de repuesto. No obstante, si queremos salvar el vehículo a toda costa, se puede explorar la vía de hacer un swap a un motor más moderno. Será necesario homologar y entraremos en un proceso un tanto tedioso. Tampoco será rentable como tal, pero si se toma este camino, lo que queda claro es que no vamos a querer deshacernos del vehículo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!