Pagar para que tu coche acelere más: Mercedes lanza una suscripción que mejora la arrancada por 1.200 €/año

Cómo y por qué Mercedes-Benz introducirá el sistema de suscripción a la capacidad de aceleración de su gama eléctrica

Pagar para que tu coche acelere más: Mercedes lanza una suscripción que mejora la arrancada por 1.200 €/año
El Mercedes EQS es una de las berlinas eléctricas más lujosas que podemos encontrar en el mercado. Imagen: Car and Driver
Publicado en Motor

Lo visto en los últimos años nos adentra, directamente, a una nueva era en la que el ser humano dejará de ser propietario de muchos de los bienes que posee a día de hoy. El mejor ejemplo de ello nos lo muestra el papel que está teniendo el modelo de suscripciones. Y no, no nos estamos refiriendo a la tendencia que está viviéndose en el mercado del entretenimiento. En particular, queremos referirnos a lo que se está viendo en la industria de la movilidad. En Urban Tecno te mostramos cómo BMW es ya uno de los fabricantes que más apuesta por esto.

Mercedes-Benz es un competidor que también pretende amoldar su estrategia para ofrecer servicios de esta clase. Se trata, sin duda alguna, de una opción que asegura ingresos más periódicos a las empresas. La firma de la Estrella, aprovechando la integración de soluciones software, pretende limitar las capacidades de sus automóviles con el objetivo de ofrecer una suscripción a los usuarios. ¿Quieres disponer de todas las prestaciones que es capaz de desarrollar el motor? Paga por caja. Y, además, mensualmente.

Veamos, por tanto, cuáles son las claves para entender el mercado, por qué nos encontramos ante un modelo de negocio que tendrá una gran expansión en los próximos años y, por supuesto, hasta qué punto esta tecnología irá de la mano del crecimiento del coche eléctrico. Nos encontramos ante un programa de suscripción que tendrá una mayor visibilidad en la industria.

Si quieres la máxima aceleración deberás pagar anualmente 1.200 euros a Mercedes-Benz

Gracias al sistema de actualizaciones vía over the air (OTA), es muy sencillo implementar la contratación de servicios adicionales. En este caso, se ha podido conocer que Mercedes-Benz ofrecerá la máxima capacidad de aceleración por software mediante un pago adicional de 1.200 euros. ¿Se nota este nivel de aceleración adicional? Sí, por supuesto. Las estimaciones, según se puede leer en el portal especializado The Drive, en los EQS y EQE se podría rebajar el tiempo necesario para alcanzar los 100 km/h en torno a un segundo.

Teniendo en cuenta esta mejora, podría estar hablándose de un 25% de mejora respecto a la versión estándar. Es importante tener en cuenta que las estrategias de marketing pueden jugar una mala pasada en este caso. Imagina por un momento que la compañía decide regalarte la suscripción de un año. Pasado el periodo de prueba, ¿crees que no notarás la diferencia de aceleración? Muy posiblemente, pasarás por caja al ver cómo el coche no reacciona con la misma 'patada' que antes. Este es el problema del modelo de las suscripciones.

Y bien, ¿por qué los fabricantes recurrirán a un modelo basado en pagos de menor cuantía, pero constantes? Llegados a este punto, es necesario mencionar una de las principales ventajas de los coches eléctricos frente a las variantes convencionales de combustión interna. El mantenimiento es mucho más sencillo y la fiabilidad es, también, mucho mayor que la que posee cualquier bloque térmico. Ante esta situación, las marcas deben acudir a otras vías de ingresos.

Esta podría ser una de las causas que explicaría este cambio de tendencia que está viviéndose en el sector y que comenzó, como viene siendo habitual, Tesla. El fabricante de coches eléctricos más famoso del mercado ofrece todo el nivel de equipamiento en toda su gama de automóviles, y luego, es el cliente el que escoge qué opciones quiere activar. De esta forma, los costes en la cadena de montaje se reducen gracias a la presencia de las economías de escala.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!