Paneles solares sobre el techo del coche, Hyundai y Kia los incorporará en 2019

¿Cómo es el techo con paneles fotovoltaicos de Hyundai y Kia? Su llegada al mercado se espera para 2019.

Paneles solares sobre el techo del coche, Hyundai y Kia los incorporará en 2019
Hyundai y Kia introducirán el techo solar en el coche para obtener energía directamente del sol. Autopista
Publicado en Motor

Una de las principales carencias del coche eléctrico, a día de hoy, es su autonomía por ciclo de carga. Pese a que todavía queda mucho margen de mejora en términos de baterías, lo cierto es que continúa siendo el principal obstáculo tras unos años repletos de innovación. Por este motivo, ya han comenzado a barajarse otras soluciones para paliar esta debilidad.

Porsche, por ejemplo, ha optado por la creación de una carga mucho más potente con el objetivo de realizar más paradas de menor tiempo. Esta política, en el corto plazo, puede suponer una pérdida de competitividad para las mecánicas eléctricas, pero a medio plazo no supondrá problema alguno parar 5 minutos para disponer de, por ejemplo, 200 kilómetros extra.

Hyundai y Kia ofrecerán paneles solares en el techo de sus automóviles

Otras compañías, en cambio, ya están pensando en alternativas más extravagantes. Este podría ser el caso de Hyundai y Kia, ambos pertenecientes al grupo automovilístico Hyundai Motor Group. Al parecer, tal y como se puede leer en la noticia publicada por Electrek, ambas firmas podrían comenzar a comercializar sus automóviles con un techo equipado con paneles fotovoltaicos. ¿Alguna vez habías pensado que esta opción podrías incluirla en la configuración?

Esta es, sin duda, una de las noticias más destacadas de las últimas semanas en innovación tecnológica orientada al consumo. ¿Cómo han logrado diseñar un producto competitivo y practicable en el corto plazo? Las primeras informaciones destacan que su disposición tendrá lugar en 2019, por lo que es conveniente plantearse si merece la pena su adquisición.

Estará disponible para las versiones puramente eléctricas, las híbridas y, curiosamente, las de combustión interna. No obstante, su llegada se producirá progresivamente en ambas compañías, por lo que ya solo queda ver cómo se cumplirán los precios fijados. ¿Estamos ante una moda pasajera o en un futuro será una opción que deberá equiparse sí o sí?

Cómo se beneficiarán los modelos existentes de esta configuración

Lo cierto es que no es la primera vez que se incluye esta tecnología sobre un automóvil. En el pasado, modelos tan adelantados a su tiempo como el Fisker Karma ya disponía de una solución que compartía grandes rasgos con la innovación que se detalla a continuación. ¿Qué podemos destacar de una tecnología que podría alargar la autonomía del coche eléctrico hasta en unas decenas de kilómetros?

El holding empresarial surcoreana primará la compañía más destacada, Hyundai. Tras un inicio que será básico para entender su futuro como opción a escoger por el consumidor, le llegará el turno a Kia. Al parecer, se ha conseguido dar con la clave para hacer más efectiva la obtención de energía eléctrica a través de estos paneles solares específicos.

La primera generación estará diseñada solamente para las modalidades híbridas de sendas marcas. Por ello, las baterías que incorporan estos vehículos ya no solo dependerán de la frenada regenerativa para circular sin emisiones contaminantes a muy bajas velocidades o contribuyendo a la aceleración. Su introducción sobre este mercado hace constar la importancia de lo híbrido en Corea del Sur.

Las mecánicas de combustión interna también contarán con este techo solar

En segundo lugar, le llegará el turno a las mecánicas de combustión interna. En este sentido, se espera que esta tecnología permita una reducción de la dependencia de la batería principal. Al fin y al cabo, en un futuro se podrá utilizar el propio vehículo como una solución diseñada como punto de acceso eléctrico para cargar la mayoría de dispositivos.

En última instancia, le llegará el turno al coche eléctrico. Entre otras futuras alternativas, los Hyundai Kona o Ioniq, solo podrán tener esta opción disponible en un futuro. Según indica la fuente mencionada anteriormente, se espera que esta tecnología mejore su rendimiento en los próximos años, por lo que parece que se requerirá una mayor investigación para obtener más energía.

Una innovación que logra extraer más electricidad

Este sistema innovado por Hyundai Motor Group podría dar lugar a una oleada de propuestas de otros fabricantes. ¿Está el mercado preparado para un nuevo paso en relación con los techos practicables? Esto es lo que podría pensarse tras descubrir las capacidades que podría ofrecer esta solución.

Paneles solares sobre el techo del coche, Hyundai y Kia los incorporará en 2019

Unos investigadores comprueban el funcionamiento del techo diseñado por Hyundai. Electrek

Al parecer, el principal escollo que retrasará la introducción de la opción destinada al coche eléctrico está relacionada directamente con el peso. En los próximos meses, el desarrollo de esta tecnología se centrará en la inclusión de materiales más livianos con el objetivo de no penalizar la obtención de energía eléctrica.

Los vehículos dejarán de consumir energía "de forma pasiva" y comenzarán a producirla "activamente"

Estas palabras, pronunciadas por el vicepresidente ejecutivo de Ingeniería y Diseño del Grupo Hyundai Motor, Jeong-Gil Park, dejan patente cómo se ha abierto un nuevo campo de exploración en este sentido. ¿Estamos en la antesala de lo que se conoce como tecnología V2G?

Habrá que esperar todavía unos meses para obtener más información sobre un producto que podría revolucionar la manera en la que concebimos el coche eléctrico. Su crecimiento podría hacer más próxima la estandarización de las mecánicas híbridas y, en última instancia, las eléctricas. ¿Y si un día hasta el coche eléctrico deja el uso de cables para las versiones anquilosadas del pasado?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!