Los patinetes eléctricos autónomos ya están aquí, así será su funcionamiento

¿Puede un patinete eléctrico llegar a contar con un sistema de conducción autónoma? ¿Cuál sería su objetivo? He aquí la solución planteada por Go X.

Los patinetes eléctricos autónomos ya están aquí, así será su funcionamiento
Go X Apollo permite a los patinetes eléctricos circular de forma autónoma hasta su destino. Auto Report Africa
Publicado en Motor

Desde hace unos pocos años, el panorama de la movilidad en el ámbito urbano ha cambiado de forma muy notable. Si en el pasado tan solo teníamos opciones privadas, transporte público y bicicletas convencionales, ahora hemos introducido las mecánicas eléctricas a mansalva mediante los patinetes eléctricos. Esto ha llevado, de hecho, a la aparición de empresas dedicadas a ello.

En las grandes ciudades, los carriles bici y las áreas especialmente diseñadas para la circulación de estos nuevos actores, están teniendo un papel más importante. Ahora bien, ¿es todo tan eficiente como parece? Lo cierto es que aún es necesario solventar algunas cuestiones al respecto. La primera de ellas está íntegramente relacionada con su propia disposición.

El patinete eléctrico se ha vuelto una opción muy interesante para circular por la ciudad

Esto es así debido a que no siempre es posible utilizar estos servicios compartidos. Lo primero que se debe hacer es buscar si, alrededor nuestra, hay algún scooter o patinete eléctrico disponible. Dado que depende de la oferta y la demanda, ¿cómo se podría contar con una unidad a una hora fijada sin miedo a que no hubiera ninguna opción en las proximidades? La clave está en la conducción autónoma.

Esto es justo lo que ha creado una empresa que ofrece servicios de transporte. GO X ha conseguido crear un sistema de conducción autónoma para ser instalado en los patinetes eléctricos. Gracias a esta tecnología, se consigue concertar el alquiler a horas prefijadas y evitar la necesidad de contar con personal que recoja las unidades cuando les queda poca batería.

De esta forma, es posible ahorrar costes y tiempo, algo fundamental en este tipo de empresas. ¿Estamos más cerca de la robotización de este tipo de servicios? Es un secreto a voces que la clave del servicio es el asistente de conducción autónoma. Por ello, pasamos a mostrarte cuáles son los avances que se han introducido gracias a esta nueva innovación.

Servicio de transporte compartido cuya clave es la conducción autónoma

¿Te has preguntado alguna vez por qué una compañía como Uber puede estar interesada en la conducción autónoma? Ciertamente, por el mismo motivo que Go X. La clave de esta tecnología en el medio plazo quiere eliminar cualquier rastro de intermediarios. El ejemplo que te presentamos a continuación no es más que una nueva práctica para corroborar tal afirmación.

Tal y como se puede observar en las imágenes anteriores, el funcionamiento de esta innovación es muy sencillo. Basta con incorporar un sistema de conducción autónoma sobre cada uno de los patinetes eléctricos para poder requerir los servicios de una unidad. Ahora bien, ¿cuál es el problema fundamental que presenta este medio de transporte? Sí, así es, la falta de equilibrio.

¿Solución? Incluir 2 ruedas de pequeño tamaño alojadas sobre un caballete para sustituir la función de la rueda trasera. De esta forma, es posible garantizar el desplazamiento sin miedo a que quede inoperativo derivado de una caída. Una vez eliminadas las barreras físicas, basta con introducir unos credenciales en la app móvil e incluir la dirección en la que se solicita el servicio.

Tras recorrer la distancia que separa entre la ubicación inicial del vehículo y la posición del usuario, el mismo puede hacer uso del patinete eléctrico de forma manual. Por ello, el sistema de conducción autónoma únicamente está preparado para ser utilizado cuando no hay nadie subido al mismo. No obstante, no se descarta que en una potencial mejora se introduzca esta novedad.

Eliminación de intermediarios para mejorar el margen de beneficio

En la actualidad, este tipo de servicios presentan un coste fijo para la empresa; el servicio de recogida y carga. ¿Cómo eliminar la primera parte del mismo? Reclamando a cada uno de los patinetes que requieran de carga eléctrica que se desplacen a un punto determinado. De esta forma, se evitaría tener personal específico para la realización de esta parte del mantenimiento.

Por el momento, no se ha conseguido establecer un sistema que permita la carga de forma autónoma. Para este paso, seguirá siendo necesario que un operario realice este paso de forma presencial. Aun así, esto podría ser objeto de mejora también en una futura actualización del software que equipa cada una de las unidades. ¿Estamos cerca de simplificar al máximo el transporte compartido?

Según se puede leer en Electrek, esta nueva innovación podría tener importantes derivaciones en el resto de compañías presentes en el sector. De confirmarse estas nuevas implementaciones, no sería extraño ver en un par de años un trasiego de patinetes eléctricos circulando por la ciudad sin nadie encima. ¿Lo ves creíble o estamos ante una tecnología que no tendrá futuro debido a su coste de adquisición?

Habrá que estar atentos/as a ver qué es lo que sucede con este primer prototipo de conducción autónoma aplicado al mercado de los patinetes eléctricos. Lo que no se puede obviar es que este medio de transporte se ha convertido, ya, en una de las mejores opciones para moverse eficientemente en el medio urbano.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!