¿Por qué los coches en Estados Unidos son tan grandes? La gasolina barata no es la única razón
Carreteras grandes y combustibles económicos, la combinación perfecta para conducir coches enormes

Como persona a la que le gusta caminar y prefiere ir a pie a los sitios siempre que sea viable y posible, encuentra fascinante que un país entero esté hecho expresamente para desplazarse en coche o moto. Es el caso de los Estados Unidos de América: la primera potencia del mundo. Excepto en grandes ciudades en las que el transporte público funciona relativamente bien, si no tienes carné de conducir en EUA, tienes un grave problema.
Este fenómeno tiene una explicación, y no se debe a un único motivo. Tras la Segunda Guerra Mundial, el país norteamericano promovió la expansión de los suburbios (barrios residenciales a las afueras de una ciudad, aunque en español suele tener un significado peyorativo, de zona deprimida o "desangelada"). También se promovió el uso de automóviles por parte de las grandes compañías, ya que era considerado un símbolo de progreso y, además, el combustible era económico.
Puede que dichas razones expliquen por qué los coches estadounidenses son enormes. A Estados Unidos le gusta hacerlo todo a lo grande, y muchas empresas utilizan el término "super-size" (de gran tamaño) para atraer a los clientes. La cultura del consumo y la percepción de que todo lo grande es mejor y otorga un estatus (aunque tengan las mismas características, da la sensación de que el iPhone 16 Pro Max es mucho mejor que el iPhone 16 Pro, por ejemplo) son factores curiosos a tener en cuenta.
Las carreteras y plazas de aparcamiento de gran tamaño también tienen su parte de "culpa"

Ejemplo de autopista estadounidense con muchos carriles | Imagen de David McNew/Getty Images
Según un informe de la EPA, la huella media de los vehículos aumentó un 6% entre 2008 y 2023, alcanzando un máximo histórico. James Jekins, jefe del departamento de Planificación de Producto para vehículos Honda y Acura en American Honda, asegura que los clientes estadounidenses quieren más espacio para sus pertenencias, y que la compañía quiere proporcionárselo:
Los autos más grandes, como el Accord, son más cómodos de conducir en viajes largos gracias a las distancias entre ejes más largas, lo que se adapta a los hábitos de conducción en Estados Unidos
Ed Kim, presidente de la firma de investigación del mercado automotriz AutoPacific, comenta que hay dos razones principales por las que los vehículos son más grandes en Estados Unidos: "Todo se reduce al precio del combustible. Claro que los estadounidenses nos quejamos del precio de la gasolina, pero la realidad es que la gasolina tiene impuestos mucho mejores que en casi cualquier otro país del mundo".
El precio bajo del combustible permite a los estadounidenses conducir coches más grandes y menos eficientes, algo que sería "inconcebible" para los europeos u otras zonas del mundo. El verano pasado en Estados Unidos, un galón de gasolina (3,78 litros) costaba 3,75 dólares. En comparación, en Reino Unido costaba 6,98 dólares, y en Hong Kong 12,16 dólares.
También hay que tener en cuenta que las carreteras estadounidenses están diseñadas para albergar vehículos más grandes, al igual que las calles. Ocurre lo mismo en las plazas de aparcamiento: en España aparcar una pick-up fabricada en Estados Unidos puede suponer un problema, ya que la mitad se quedaría fuera, obstaculizando el paso, pero en el país de Donald Trump es lo más normal del mundo.