Por qué te pueden multar si tienes una moto

Sigue estos consejos para evitar sanciones con tu moto.

Por qué te pueden multar si tienes una moto
Si no tienes ITV en vigor, o no dispones de seguro, te pueden multar aunque tengas bien aparcada la moto
Publicado en Motor

Las motos son y han sido para muchas personas sus primeros vehículos. Mucho antes de que los patinetes eléctricos invadieran nuestras calles, estos vehículos ya estaban bastante demonizados por la población, a pesar de que siempre ha sido obligatorio sacarse una licencia para poder manejarlos, cosa que no ocurre con los scooters eléctricos.

En España, es posible manejar una moto incluso siendo menor de edad, lo que supone también un buen aprendizaje en lo que a responsabilidad se refiere. Y es que, poder moverse libremente con un ciclomotor o una motocicleta tiene también su contraparte, que no es otra que las sanciones económicas que podemos recibir si no cumplimos las normas.

A lo largo de las siguientes líneas, hablaremos de las diferentes sanciones que pueden ponernos por tener o hacer uso de nuestra moto. Para hacer el artículo más ameno, lo hemos estructurado de tal forma que vas a poder leer primero las causas menos conocidas, pero que no por ello son menos sancionables.

Modificaciones no permitidas

mod moto

Mejorar la moto implica casi siempre tener que pasar por la ITV

Al igual que ocurre con los automóviles, podemos modificar algunos componentes de nuestra moto, pero con cuentagotas. Prácticamente, cualquier tipo de mejora que realicemos a nuestro vehículo requiere homologación, lo que se traduce en reunir una serie de documentos y pasar una ITV extraordinaria para poder hacer uso de la mejora.

Hay modificaciones que son directamente ilegales. Por tanto, son incompatibles con el reglamento y no vamos a poder homologarlas jamás para circular. Por otro lado, sí que hay modificaciones que se pueden realizar, ya sea haciendo los trámites pertinentes o pidiendo una aprobación previa al proyecto. Son las siguientes:

  • Cambio de motor: ya sea por rotura, mejora de prestaciones o disminución de la contaminación.
  • Modificación de la ubicación de los espejillos retrovisores.
  • Modificación de cualquier elemento de la carrocería o el chasis, ya sea parcial o total.
  • Cambiar el tipo de suspensión.
  • Modificación del sistema de frenado de la motocicleta.
  • Hacer uso de un neumático con una medida distinta a la registrada en la ficha técnica del vehículo.
  • Cambiar de ubicación alguna luz de la moto.
  • Realizar una reducción de peso de la motocicleta.
  • Instalar un manillar distinto a los homologados dentro del estándar ISO.

Como decimos, es posible hacer las modificaciones que acabamos de mencionar en esa lista, pero teniendo en cuenta que existen una serie de procedimientos legales para hacerlo, pasando una serie de inspecciones técnicas y pagando una buena cantidad de tasas. En caso de realizar las modificaciones por nuestra cuenta de forma ilegal, el vehículo no pasará la inspección de la ITV. Además, nos arriesgaremos a ser parados por la Policía o Guardia Civil y multados con la cantidad que corresponda en el caso de que el agente detecte que llevamos modificaciones no registradas en la ficha técnica de la moto.

¿Con cuánto dinero me pueden multar por llevar escape libre en la moto?

Circular sin un dispositivo silenciador de explosiones —lo que comúnmente llamamos 'escape libre'— conlleva una multa de 200 euros.

Falta de documentación

permiso circulacion

Asegúrate siempre de tener el Permiso de Circulación de tu moto a mano Autobild

Hay una serie de documentos que debes llevar contigo mientras conduces tu moto. Si un agente te detiene y te los pide, te arriesgarás a recibir una serie de multas. La mayoría de ellas son bastante leves, tal y como hablaremos a continuación:

Permiso de conducir

Puedes llevar el carnet de conducir físico en tu cartera, en una copia compulsada, o incluso mostrar a un agente la aplicación miDGT en tu móvil para identificarte. Si no lo llevas, podrán identificarte por el DNI, pero te expedientarán con una sanción leve. Si llevas el carnet caducado, la multa asciende a 200 euros.

Por otro lado, utilizar vehículos de dos ruedas con mayor cilindrada exige pasar distintos exámenes de la DGT. Circular una moto con el carnet incorrecto no es un delito equivalente a conducir un vehículo sin disponer de licencia de conducción. Sin embargo, sí que conlleva sanciones administrativas de 500 euros, con la consiguiente retirada de 4 puntos del carnet de conducir.

Hay una pequeña excepción. Puedes circular con una moto del Permiso A2 si ya tienes 3 años de experiencia con el Permiso B. Eso sí, solo por el territorio nacional.

ITV

Si conduces tu moto sin una ITV válida, podrías enfrentarte a multas de hasta 500 euros dependiendo de la condición en la que se encuentre tu vehículo. Hay tres escenarios posibles:

  • Si estás conduciendo con la ITV caducada, ya sea porque olvidaste renovarla en la fecha indicada o no tienes los documentos necesarios, podrías recibir una multa de 200 euros. Adicionalmente, las autoridades te proporcionarán un documento para que acudas a una estación de ITV en un plazo máximo de 10 días.
  • Si conduces con una ITV que resultó desfavorable, te enfrentarás a una multa de 200 euros, pero tienes dos meses para solucionar cualquier problema que se haya identificado durante la revisión. Si resuelves estos problemas dentro del período establecido, no tendrás que pagar ninguna sanción.
  • El peor caso es circular con una ITV negativa. Esto significa que tu moto ha sido considerada no apta para circular y puedes recibir una multa de 500 euros si te sorprende un agente por la vía pública mientras la usas. Además, podrían exigirte que transportes tu moto a un taller en una grúa.

Para finalizar este apartado, hay que recordar que en la moto también hay que llevar la pegatina de la ITV en un lugar visible.

Permiso de circulación

El permiso de circulación es crucial al conducir cualquier vehículo de motor en España. Existen diversas multas por no tener este permiso en regla:

  • La multa más básica, que asciende a 10 euros, se aplica si no llevas contigo en el vehículo el permiso de circulación correspondiente. Aunque no representa un gran atentado a tu cartera, es recomendable evitarlo llevando contigo el documento, ya sea el original o mostrando la versión digital en la aplicación miDGT.
  • Otra multa un tanto peculiar es la que nos pueden poner si el permiso de circulación contiene datos erróneos del titular, como puede ser un cambio de domicilio no notificado. La multa en este caso asciende a 80 euros.
  • Como es obvio, circular una moto sin el permiso de circulación es el escenario más grave, y conlleva una multa de 500 euros. Aplica tanto si el vehículo no tiene el permiso, como si está dado de baja. La retirada del permiso ocurre cuando el vehículo en cuestión no pasa la ITV. En este caso, debes llamar a una grúa para transportarlo a un taller, solucionar los problemas y regresar a la ITV, nuevamente en una grúa.

¿Me pueden quitar puntos por no tener el permiso de circulación en regla?

La única ventaja de las multas por no tener el permiso de circulación en regla es que ninguna conlleva la pérdida de puntos en tu licencia de conducir, independientemente de la gravedad de la infracción.

Multa por no tener el seguro obligatorio

Como ya sabrás, para poder circular en España hay que contratar como mínimo un seguro de responsabilidad civil. La sanción por no tener seguro en la moto no es penal en ningún caso, pero sí es una de las multas más caras que pueden ponernos:

  • Si conducimos un ciclomotor sin seguro, la multa ascenderá a unos 1.000 euros.
  • Por otro lado, si ocurre con una motocicleta, la multa podrá llegar a los 1.250 euros.

En ambos casos, el vehículo quedará inmovilizado y el propietario tendrá un plazo de 5 días desde el momento en el que se realiza la denuncia para demostrar si existe el seguro. Esta es una multa que te pueden poner con el vehículo parado, pues se considera que un vehículo sin seguro no puede tocar la vía pública.

¿Puedo tener una moto sin seguro en España?

Sí, pero solo en un recinto privado. Antes de tocar la vía pública, es obligatorio hacerle un seguro, aunque sea uno diario.

Multas por circular de forma no adecuada

moto sin casco

Por muy poco estético que quede el casco, recuerda que cabeza, solo tienes una

Aunque nos hemos centrado en las multas menos frecuentes y extrañas, lo cierto es que, si circulamos en motocicleta, lo más probable es que nos sancionen por incumplir las normas de seguridad vial.

Existen centenares de motivos por los que pueden multarnos por saltarnos las normas, desde infracciones nimias hasta delitos serios que pueden tener incluso pena de cárcel. Las multas más habituales entre los conductores de motocicletas son las siguientes que comentamos a continuación:

  • Exceso de velocidad: las multas por circular por encima del límite de velocidad se calculan por tramos. Las infracciones más leves solo son económicas, mientras que si excedemos los límites de forma flagrante, la multa puede alcanzar los 500 euros, junto a una pérdida de 6 puntos del carnet de conducir.
  • Casco obligatorio: a estas alturas, resulta un poco redundante recordar que es obligatorio circular con casco si vamos en moto. Hacerlo sin él, o con uno no homologado, tiene un coste de 200 euros y 4 puntos del carnet. Si el pasajero no está usando el casco, será responsabilidad del conductor garantizar el cumplimiento de esta norma de seguridad.
  • Circular con menores: los menores de 12 años no pueden viajar de pasajeros en ciclomotores y motocicletas. Existe una excepción para padres, madres y tutores. En este caso, la edad límite son los 7 años. De no respetar esta normativa, el monto de la multa será de 200 euros.
  • Circular con las luces apagadas: por la noche, los días de baja visibilidad y en los momentos previos a la puesta y salida del Sol, es obligatorio encender las luces de corto alcance. De no hacerlo, tocará pagar una multa de 200 euros. También aplica si tus luces están averiadas.
  • Más ocupantes de lo homologado: una moto permite un máximo de 2 ocupantes. Si superamos ese número, nos expondremos a una multa mínima de 200 euros, que aumentará sustancialmente si llevamos a más personas, pues pasará a ser una infracción más grave.
  • Utilizar las luces de forma incorrecta: ¿Hay un control más adelante y quieres avisar a los que van en sentido contrario? Si usas las ráfagas para esto, o para algo que no está estipulado en el reglamento, te tocará pagar 80 euros de multa.
  • No respetar las señales de tráfico: no detenerse en un paso de peatones, por poner un ejemplo, también constituye una infracción. Las consecuencias de estas acciones incluyen multas y la pérdida de puntos en el permiso de conducir, que dependerán de la gravedad y el nivel de peligro de la situación.
  • Circular con auriculares: tiene un coste de 200 euros y pérdida de 3 puntos del carnet de conducir en el caso de que usemos un dispositivo que no esté homologado.
  • Circular en paralelo con otras motos también está prohibido. La multa es solo económica, aunque asciende a 200 euros.
  • Interactuar con dispositivos electrónicos como el teléfono móvil es una infracción grave, especialmente en moto. Conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de 6 puntos del carnet.
  • Matrícula ilegible: existen muchos trucos para dificultar la lectura del número de placa. En otras ocasiones, se doblará con el uso, o incluso se deteriorarán las letras y números. Si es tu caso, lo mejor es que pidas un duplicado, pues un agente puede multarte con 200 euros si detecta dificultades para leer la matrícula de tu moto.
  • Circular sin placa de matrícula: mucho ojo con rodar sin la matrícula, pues la sanción es también de 200 euros.

Conducción temeraria

caballito moto

Hacer el caballito te puede hacer perder bastantes puntos, así como una gran suma de dinero [BBC](caballito moto.jpg)

Existen infinidad de infracciones que pueden ser consideradas como temerarias. Muchas de ellas conllevan grandes pérdidas de puntos.

El 'caballito' es una de las prácticas más peligrosas que pueden hacerse con una moto. Esto, junto a hacer derrapes con la moto, se considera grave. Es posible perder hasta 6 puntos del carnet por practicarlo en la vía pública. La multa también es bastante cuantiosa, y va de los 200 a los 500 euros.

Por otro lado, tenemos que hacer mención especial al consumo del alcohol y drogas. La tasa de alcoholemia permitida para las motos es idéntica a la establecida en el Permiso B: - Entre 0,25 y 0,50 mg/l, la multa son 4 puntos y 500 euros. - Más de 0,50 mg/l de alcohol supone 6 puntos y 1.000 euros de multa. - Superar la tasa de 0,60 mg/l es muy grave, con penas de prisión de hasta 4 meses y retirada del carnet durante un máximo de 4 años. - La reincidencia también está penada con 1.000 euros de multa y retirada entre 4 y 6 puntos en función de la tasa de alcoholemia registrada.

La excepción son los menores. Los que dispongan de algún tipo de licencia de moto no pueden superar en ningún caso la tasa de 0 mg/l.

Respecto a la presencia de drogas en el organismo, el consumo de estupefacientes está regulado igual que en el resto de permisos. Dar positivo en drogas durante un control —o tras haber provocado un accidente— está sancionado con 1.000 euros de multa y con la retirada de 6 puntos.

Multas por estacionar incorrectamente

aparcar moto calle

Puedes aparcar en la calle, pero siempre tienes que dejar el espacio correspondiente

Las multas por aparcar mal son incluso más frecuentes en motos que en coches. Al ser más pequeñas, es muy común que intentemos aparcarlas en cualquier hueco. Existen bastantes motivos por los que podemos recibir una multa si estacionamos mal la moto:

  • Encadenar la moto a un elemento del mobiliario urbano: poner el candado a una farola o una señal de tráfico —o incluso un árbol— supone una multa de 30 euros.
  • Aparcar en la acera o en una plaza: no es ilegal siempre y cuando la acera tenga como mínimo 3,5 metros de ancho. En caso de que no respetemos esta norma, la infracción tendrá un coste de 30 euros.
  • Obstaculizar un paso de peatones: estacionar en un punto que dificulte el paso a peatones es mucho más grave, lo que conlleva una multa de 200 euros.

El mantenimiento en la vía pública también está prohibido

mantenimiento moto

Las multas por hacer el mantenimiento en la calle son incluso más altas que las que podemos recibir por circular de forma incorrecta

Mucho cuidado si se te ocurre aprovechar que has aparcado para limpiar la moto o hacer una pequeña puesta a punto. Más allá de limpiar las luces o la matrícula, no está permitido hacer la limpieza de ningún tipo de vehículo en la vía pública.

Tampoco es legal engrasar la cadena o rellenar los fluidos. Si te pillan, la multa puede llegar a costar unos 3.000 euros, aunque dependerá fundamentalmente del municipio en el que te encuentres y de la peligrosidad de la situación.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!