Por surrealista que parezca, el Tesla Cybertruck ya tiene su primer clon. Y sí, viene de China

La industria del automóvil china cada vez presenta argumentos y productos más interesantes, capaces de conquistar mercados tan exigentes como el europeo. La electromovilidad ha sido la llave de este cambio de tendencia, aunque eso no impide que en ocasiones se caiga en viejas 'manías'. Para muestra la espectacular Aitekx RoboTruck, una camioneta que fue presentada en el AutoShow de Los Angeles y que es prácticamente un clon a la Tesla Cybertruck. Los planes de la marca pasan por lanzarla al mercado en 2025, obviando su extremado parecido con la camioneta de la firma de Elon Musk.
Aitekx es una startup de origen chino que presume de apostar por un nuevo enfoque sobre la movilidad, utilizando para ello la Inteligencia Artificial. De hecho, el nombre de la compañía representa este compromiso con su apuesta, ya que nace de la unión de las siglas IA con una derivación de la palabra Tech. En este sentido, Aitekx presume de tecnología de producción optimizada por IA. La marca estima que el uso de la IA permitirá que la Aitekx RoboTruck se pueda vender por un precio cercano a los 40.000 dólares.
Qué ofrece la Aitekx RoboTruck
Dejando a un lado el parecido estético con la Tesla Cybertruck, más que evidente y sobre el que no se puede añadir gran cosa, sí merece la pena hacer un repaso sobre los argumentos de los que presume el Aitekx RoboTruck. Esta camioneta tiene 4,775 metros de largo en su versión más compacta, si bien su longitud se puede extender hasta los 5,029 metros en su versión con cabina doble. En ambos casos su caja mide 1,859 metros y permite transportar artículos de casi 2,9 metros con la puerta trasera cerrada.
La startup china ha anunciado que la RoboTruck se construirá con configuración de cabina individual y doble, además de existir distintas versiones con tracción trasera y tracción total. Esta última variante ejerceré de tope de gama, entre otras cosas porque contará con un tren motriz formado por dos motores, uno por eje. La marca ha abierto la puerta a desarrollar incluso una versión de alto rendimiento con un enfoque más prestacional, aunque por ahora esta cuestión no es algo prioritario ya que está sujeta a la producción y éxito que tengan las versiones básicas.

Aitekx ha vuelto a caer en la 'tendencia' de la industria china de copiar productos de marcas americanas y europeas.
En este sentido, Aitekx señala que la Robotruck estándar tendrá una autonomía en torno a los 885 kilómetros con la carga completa de sus baterías, cifra que nos invita a pensar que estas podrían tener una capacidad de unos 200 kWh. La firma china señala que su camioneta tendrá una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y que su velocidad máxima estará limitada a a nivel electrónico en 200 km/h. El resto de especificaciones se mantienen todavía en secreto.
De hecho, gran parte de los detalles de este Aitekx RoboTruck y de la producción de la misma no han sido desvelados, algo que suele ser habitual en este tipo de startups que tienen incluso que pelear para conseguir el presupuesto y músculo productivo como para llegar a construir sus vehículos, algo que también sucede entre las compañías que producen por encargo. Con todo, Aitekx mantiene unas previsiones bastante optimistas para lo que suele ser habitual y planea lanzar su RoboTruck en 2025. Sólo el tiempo dirá si consiguen cumplir con este objetivo.