Crean la powerbank para el coche eléctrico, la autonomía ya no será un problema

¿Imaginas disfrutar de una batería powerbank para el coche eléctrico? Esto es justo lo que nos plantea SparkCharge.

Crean la powerbank para el coche eléctrico, la autonomía ya no será un problema
La batería SparkCharge permite disfrutar de un extra de kilometraje en situaciones de emergencia. Green Car Reports
Publicado en Motor

El coche eléctrico nos ha traído una nueva perspectiva para entender la movilidad. En la actualidad, basta con ver cómo el depósito de gasolina se agota para entender que se debe pasar por una gasolinera y continuar la marcha. Las opciones con batería requieren un mayor plazo de tiempo, por lo que se recomienda planificar las rutas con anterioridad.

En ocasiones, sin embargo, nos podemos encontrar que no existe un puerto de carga en varios kilómetros a la redonda. Esto provoca que la fatiga y el nerviosismo se apoderen del conductor y pasajeros por la posibilidad de quedarse 'tirados' en mitad del trayecto. Llamar a la grúa es una opción, pero ya sabemos cómo se las gastan a la hora de renovar la póliza el año siguiente si abusamos de ello.

El coche eléctrico tiene la autonomía como su principal talón de Aquiles

La otra posibilidad es contar con un aparato que proporcione electricidad suficiente como para cargar nuestro coche eléctrico en un enchufe convencional o en un puerto apropiado para ello. En el mercado se las conoce como las powerbanks de coches eléctricos, ya que, ciertamente, funciona precisamente como una batería de estas características.

El objetivo no consiste en disfrutar de una carga completa, ya que no disponen de la tecnología necesaria para ello. Se busca, principalmente, disfrutar de batería unos kilómetros más para poder realizar la carga con más tranquilidad. Ahora bien, ¿por qué la opción que nos presenta SparkCharge es diferencial dentro del segmento? Una serie de novedades la hacen única.

Veamos, por tanto, qué soluciones aposta esta innovación, cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes y, sobre todo, que hace que estemos ante una solución a uno de los principales problemas del coche eléctrico actual en relación con su discutida autonomía. ¿Comprarías un producto de estas características para contar con alguna que otra decena de kilómetros extra?

Una alternativa para incrementar autonomía en momentos clave

No estamos ante un extensor de autonomía al uso. El objetivo de este dispositivo no es incrementar el número de kilómetros a realizar con un ciclo de carga completo en busca de alcanzar nuestro destino. SparkCharge busca ser una herramienta para ser aprovechada en momentos clave. ¿Vas a ir a una zona en la que crees que no habrá un puesto de carga disponible? Coges este aparato y solucionado.

Ahora bien, no todo es tan sencillo como parece, ya que esta batería portátil cuenta con una serie de limitaciones. Está concebida para tener un máximo de 3,5 kWh de capacidad. No obstante, solo son aprovechables 3,2 kWh. El aspecto positivo que cabe mencionar es que es posible montar y desmontar módulos con el objetivo de reducir peso dependiendo de la utilidad que se le dé.

El peso máximo de las baterías de SparkCharge es de 22 kilogramos

Incluyendo todas las celdas, el peso se dispara a los 22 kilogramos. Sin embargo, su principal problema está relacionado con el tamaño, ya que ocupará un espacio importante en el maletero. Tanto es así que, si las plazas traseras van ocupadas, se penalizará una buena e importante área de carga. Ahora bien, ¿qué decir en términos de carga de batería?

Esta tecnología estará operativa para ser compatible con CHAdeMO y CCS, 2 de las alternativas más estandarizadas en cuanto a sistemas de carga. Tal y como se puede observar en las imágenes anteriores, es muy sencilla su utilización. Basta con incorporar la solución cerca del puerto de carga y conectarlo. Por lo demás, habrá que esperar que su proceso de transferencia de 20 kW haga el resto.

Tecnología para disfrutar más todavía del coche eléctrico

Llegar con apenas un 5% de batería al lugar de destino no es algo que, precisamente, sea positivo para las baterías y, sobre todo, para la tranquilidad de los ocupantes. Por ello, más vale contar con una tecnología de estas características a mano para evitar este tipo de fatigas y deterioro de las fuentes de alimentación. Aun así, esta tecnología todavía tiene mucho que ofrecer en el futuro.

Este producto es uno más de la larga lista de alternativas que está forjándose respecto al coche eléctrico. Sin embargo, cabe destacar que todavía estamos ante un producto que está en fase de desarrollo, ya que se desconoce qué precio será el que tendrá esta innovación. Se espera que su culminación llegue en los próximos meses, por lo que habrá que esperar para conocerlo mejor.

Aún se está barajando cuál puede ser la mejor alternativa de comercialización de la batería

Se está barajando cuál es la mejor línea de negocio para el producto; empresas o particulares. En relación con los segundos, su precio podría hacer que su demanda fuera relativamente pequeña respecto a los volúmenes que se piensan comercializar para obtener una rentabilidad. Vendiéndolo a empresas de seguros y servicios de asistencia, se podría incrementar el volumen de facturación.

Y tú, si pudieses adquirir este producto, ¿preferirías un coche de combustión interna o uno eléctrico? Este tipo de tecnologías, quizás, hacen que tu visión sobre la movilidad sostenible mejores.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!