Qué mantenimiento necesita un patinete eléctrico: 5 cosas a revisar
Tu patinete eléctrico sí necesita un poco de mantenimiento para seguir funcionando como el primer día. Te contamos los puntos clave que no debes ignorar.

Moverse por la ciudad en un patinete eléctrico se ha convertido en la opción más popular entre jóvenes y no tan jóvenes. Los Vehículos de Movilidad Personal tienen una lista de ventajas bastante generosa. Hasta la fecha, recargarlos es barato. Tampoco hay que pagar impuestos por su utilización, y contratar un seguro de responsabilidad civil es totalmente opcional.
Sin embargo, que podamos librarnos de todos esos gastos no significa que un patinete eléctrico no tenga un mantenimiento. Al igual que ocurre con cualquier otro vehículo, antes de salir a la calle con un VMP, deberíamos tener la seguridad de que funciona correctamente. A lo largo de este artículo vamos a repasar qué elementos deberías comprobar y con qué frecuencia.
- Presión de los neumáticos
- Revisión y alineado de frenos
- Luces y elementos reflectantes
- Limpieza del patinete
- Mantenimiento de la batería
Presión de los neumáticos

Si no mantienes tus neumáticos, pincharás en cuestión de días
Pinchar las ruedas de un patinete eléctrico es exageradamente fácil. Al ser tan pequeñas, cualquier elemento afilado o golpe con un bordillo dañará la cámara si el neumático no va con la presión adecuada.
Sin embargo, evitar los pinchazos tampoco tiene mucho misterio. Simplemente, hemos de asegurarnos de que circulamos con la presión correcta. Exactamente igual que en un coche o en una moto. Ahora bien, no hay un valor idóneo en PSI o BAR que funcione para todos los patinetes. Normalmente, el fabricante del vehículo debe facilitarnos una tabla de presiones que nos informará de los valores que podemos utilizar en función del peso del propio usuario y del tipo de terreno en el que se vaya a circular.
Los usuarios más pesados tendrán que utilizar presiones más altas. Del mismo modo, moverse por un terreno liso y bien asfaltado nos va a permitir utilizar también valores altos, sin miedo a perder agarre.
¿Cómo se mira la presión de las ruedas de un patinete? ¿Cada cuánto tiempo?

Hay muchas formas de llenar las ruedas de un patinete. Los compresores portátiles son la mejor solución
Para comprobar la presión, puedes utilizar un manómetro para bicicletas o incluso ir a una gasolinera. Sin embargo, la solución ideal es tener en casa un pequeño compresor a batería, pues permiten inflar las ruedas en apenas un par de minutos. A priori, pueden parecer caros, pero ganarás en comodidad y te asegurarás de que sales siempre con la presión correcta.
Respecto a la frecuencia, depende del uso. Lo ideal es comprobar la presión cada dos semanas —y te aseguramos que notarás cambios de presión bastante significativos—. No obstante, debes prestar atención extra si la temperatura ambiente ha experimentado un descenso muy radical en los últimos días, pues es cuando más bajan las presiones de los neumáticos.
¿Necesitan mantenimiento los neumáticos rígidos para patinetes eléctricos?
No lo necesitan, pero no son recomendables. Las ruedas rígidas tienen bastante menos agarre y transmiten mucho las vibraciones, lo que hace que la conducción sea más peligrosa y se puedan dañar las soldaduras internas del dispositivo.
Revisión y alineado de frenos

La mayoría de patinetes tienen freno de disco, más efectivos, pero con un mayor mantenimiento
La forma más eficiente de frenar con un patinete eléctrico es aprovecharse del propio freno motor. De ahí que solo usemos la maneta de freno en situaciones peligrosas, o para detenernos completamente. Sin embargo, el sistema de frenos de un patinete eléctrico también requiere que echemos un ojo de vez en cuando para que no nos llevemos un susto cuando estemos subidos al dispositivo.
Lo primero que tenemos que hacer para revisar el estado de los frenos es una inspección visual. El cable de freno no debe presentar hebras sueltas y tiene que estar bien agarrado por la pinza. Otra pequeña prueba que podemos hacer es poner en marcha el patinete y efectuar una frenada de emergencia. La pinza debería morder con firmeza el disco, y la rueda debería detenerse por completo. Por cierto, después de la frenada de emergencia, al soltar la maneta, la pinza debería soltarse por completo y dejar libre la rueda. Cuando la pinza está mal colocada, suele quedarse pillada.
En cualquier caso, el mantenimiento más habitual de los frenos de un patinete eléctrico no es otro que ajustar la pinza para que no roce con el disco cuando no estamos accionando la maneta. Se suele presentar con un sonido metálico muy agudo y desagradable. Puede darse por estas dos causas:
- Cuando el disco está doblado: la causa puede ser un golpe o, simplemente, deformación por hacer frenadas muy bruscas. Lo ideal en este caso es sustituir directamente el disco por uno nuevo.
- Cuando la pinza está desalineada: las vibraciones y los sobresaltos del día a día hacen que la pinza de freno se mueva de su sitio, por lo que tocará volver a ajustarla para evitar esa fricción innecesaria que nos frenará el patinete cuando no toca, perdiendo eficiencia y gastando las pastillas.
Cómo ajustar el freno de un patinete eléctrico para que no roce

Solo necesitas unos minutos y un juego de llaves para volver a colocar los frenos en su sitio
Para hacer esto, solo necesitas cinco minutos y un juego de llaves Allen. El proceso es este que describimos a continuación:
- Coloca el patinete en un soporte estable para trabajar de forma segura. La rueda en la que esté el freno no debe estar en contacto con el suelo, así que usa la propia pata de cabra u otro soporte.
- Localiza los tornillos de montaje de la pinza de freno, que son los que sujetan la pinza al chasis del patinete. Suelen ser dos, y se ajustan con una llave Allen.
- Afloja ligeramente los dos tornillos. No los retires por completo. Solo debes aflojarlos lo suficiente para que la pinza pueda moverse libremente.
- Haz girar la rueda y pon la oreja. El disco no debe rozar con las pastillas. Si sigue rozando, afloja un poco más. Una vez consigas un punto en el que no roce, pasa al siguiente punto.
- Mientras mantienes apretada la maneta del freno (hacer esto centrará la pinza respecto al disco), vuelve a apretar los tornillos de montaje de la pinza. Ve apretando los tornillos poco a poco. Puedes pedir ayuda a otra persona para que mantenga el freno pulsado.
- Suelta la maneta de freno y vuelve a comprobar si la rueda roza. Si no hace ruido, estará bien alineado, por lo que solo tendrás que hacer una prueba de frenado.
- Si después de hacer este proceso varias veces, tu disco sigue rozando, es muy probable que esté doblado. En ese caso, la única solución es sustituirlo o rectificarlo.
Por cierto, esta solución también te servirá si tu pinza se queda clavada en el disco tras frenar con firmeza, problema que hemos descrito unas cuantas líneas más arriba.
Luces y elementos reflectantes

¡No te olvides de las luces y los reflectantes!
Otra comprobación que debemos hacer con cierta asiduidad es asegurarnos de que nuestro patinete sea visible para otros conductores.
Aunque pocos son los usuarios que encienden la luz LED delantera de sus patinetes, debemos recordar que nos pueden multar si no la llevamos encendida por la noche. Lo mismo ocurre con la luz de freno. Si se nos ha roto el guardabarros y hemos perdido la luz roja, deberíamos llevar el vehículo a un taller para que nos lo reparen. Saldrá mucho más barato que la potencial sanción.
Por otro lado, tenemos los elementos reflectantes, que no es que requieran un mantenimiento per se, sino que se nos pueden caer mientras circulamos, pues en muchos patinetes, van colocados a presión. Si has perdido algún panel reflectante de tu VMP, deberías comprar un repuesto y aprovechar para pegar ese y los demás con un adhesivo resistente, como puede ser el epoxi.
¿Qué multa me pueden poner por no encender la luz de un patinete eléctrico por la noche?
La multa por no llevar la luz encendida en momentos de baja visibilidad es de 200 euros, independientemente de que no la hayas encendido o no te funcione. Este monto también se extiende si no llevas los reflectantes en los laterales del vehículo.
Limpieza del patinete

¿Usas tu patinete para moverte por la tierra? Asegúrate de limpiarlo sin dañarlo
A la hora de limpiar un patinete eléctrico, debemos tener un poco de cuidado. A menos que el fabricante nos indique lo contrario, no deberíamos mojarlo. Casi todos los patinetes del mercado resisten a las salpicaduras. No obstante, podemos dañar algún sistema eléctrico si le damos un manguerazo.
Para no jugárnosla, lo mejor es usar un paño de microfibra ligeramente humedecido que frotaremos por las superficies que estén sucias para levantar el polvo y la grasa. Puedes utilizar agua o incluso un poco de alcohol para facilitar la tarea.
Los rodamientos, como el que tenemos en el mástil del patinete, también pueden perder su lubricación al llenarse de polvo. Si notas que la dirección de tu patinete está muy rígida y hace sonidos extraños, puedes desmontar el mástil con una llave Allen, retirar la película de lubricación original y volver a lubricar con un aceite como el WD-40.
Por último, si el disco de freno está muy sucio, lo más adecuado será echar un poco de líquido limpiafrenos, pues permite levantar la grasa sin tener que frotar ni desmontar nada.
Mantenimiento de la batería

Cargar correctamente la batería hará que no se deteriore antes de tiempo
Por último, vamos con unos cuantos consejos para no destrozar la batería del patinete, que es, sin lugar a dudas, el componente más preciado del vehículo, así como el más caro de reparar. Así, podrás evitar que la batería de tu patinete eléctrico cada vez dure menos.
No obstante, si quieres profundizar más en este tema, echa un vistazo a este artículo con tips para cuidar la batería de un patinete eléctrico.
- Usa solo el cargador original: en la medida de lo posible, no utilices un cargador genérico para efectuar la recarga de tu patinete eléctrico. Solo el original estará diseñado para prevenir sobrecargar y cortar la alimentación cuando se llegue al máximo.
- No descargues completamente el patinete: a menos que te veas en un apuro, intenta no agotar por completo la batería. Descargarla constantemente por debajo del 20% hará que su vida útil se vea seriamente mermada.
- Intenta no cargarlo siempre al 100%: aunque hay muchas leyendas urbanas que dicen lo contrario, las baterías de litio duran más si no se cargan constantemente al 100%. Desconectarlo del enchufe tras alcanzar el 80 o el 90 por ciento es la fórmula para que el VMP nos dure lo máximo posible.
- No cargues «en caliente»: a menos que vayas a utilizar el patinete de forma inmediata, espera una media hora o más antes de poner a cargar tu patinete tras un uso intensivo. La temperatura es la 'krytponita' de las baterías de litio, de ahí que sea mucho mejor cargar una vez las celdas se hayan enfriado.
Como habrás podido notar, un patinete eléctrico no tiene un mantenimiento muy laborioso. Con tener las ruedas siempre a punto, revisar los frenos de vez en cuando y establecer unas rutinas de carga correctas, te asegurarás que el dispositivo te dure una buena cantidad de años. Eso sí, te recomendamos que te hagas con un compresor portátil —suelen costar menos de 50 euros— y un juego de llaves Allen que puedes llevar siempre encima en una pequeña bolsa en el propio patinete.
Y eso es todo. Ahora que ya lo sabes todo sobre este tema, no tendrás que pagar reparaciones caras en tu VMP. Otra lectura que te puede ahorrar mucho dinero es saber si se puede o no circular por la acera con un patinete eléctrico.