Qué son los coches por suscripción y en qué empresas puedes suscribirte en España

¿Conoces esta alternativa al renting de vehículos?

Qué son los coches por suscripción y en qué empresas puedes suscribirte en España
Con el modelo de suscripción, siempre llevarás un coche nuevo
Publicado en Motor

Los servicios de suscripción se han popularizado enormemente en la última década. Podríamos decir que esta forma de venta ha tenido su campo de pruebas en el mundo de los servicios multimedia, donde Spotify y Netflix han sido las dos compañías muy relevantes en este cambio de paradigma. Posteriormente, han sido multitud de empresas de otros sectores las que han copiado este modelo de negocio. Si nos vamos al terreno del software, Microsoft y Adobe también replicaron de forma exitosa la estrategia. Y, como era de esperar, los modelos de suscripción también han llegado a la industria de la automoción.

Las distintas crisis económicas y el cambio en los hábitos de la ciudadanía han propiciado que el mercado del automóvil estudie nuevas fórmulas para llegar a sus consumidores. La estrategia más común, y que ya tienen disponible todos los fabricantes, es el famoso «renting», que se ha sumado al ya clásico leasing. No obstante, existen otras modalidades que también podemos tener en cuenta si queremos acceder a un vehículo. Una de ellas es el coche por suscripción, una solución que cada vez tiene más peso y de la que hablaremos largo y tendido en este artículo.

Coche por suscripción. ¿Qué es?

bipi

La idea de estos servicios es que te suscribas y te desuscribas como el que paga Netflix

El coche por suscripción es un servicio que nos permite acceder a un vehículo durante un tiempo determinado. A diferencia del renting, donde firmamos un contrato que tiene una duración entre 2 y 5 años, el coche por suscripción no tiene permanencia y tampoco va ligado a una opción de compra. Es como un alquiler, pero mensual.

Supongamos que vas a necesitar un coche para moverte durante un mes de vacaciones. Pues bien, puedes optar por un coche de suscripción para ese periodo. No estarás obligado a mantenerlo fuera del periodo en el que lo vas a usar. Puedes devolverlo y volver a adquirir el servicio unos meses más tarde si así lo deseas. También podrías pagar las cuotas durante varios meses o incluso un año sin problemas.

En nuestro país existen unas cuantas compañías que ofrecen servicios de este tipo. Al alquiler del vehículo se suman otros añadidos, como seguros, asistencias y kilometraje extra. Pagaremos siempre en función de lo que necesitemos y el tipo de vehículo que hayamos elegido.

¿Cómo funciona el coche por suscripción?

Si analizamos la oferta actual de compañías que ofrecen coches de suscripción, las características generales de estos servicios serían las siguientes:

  • Libertad a la hora de elegir vehículo: a diferencia de un alquiler normal, estos servicios nos permiten elegir marca, modelo y tipo de motor siempre dentro de los márgenes de sus catálogos.
  • Sin cuotas de entrada ni permanencia: en la mayoría de estas compañías, disfrutar del servicio es tan sencillo como pagar un mes de membresía.
  • Flexibilidad de uso: podemos seleccionar el número de kilómetros que vamos a recorrer al mes, lo que es bastante interesante para conductores que vayan a efectuar largos recorridos.
  • Registro en línea: para registrarnos tendremos que enviar nuestros datos a la compañía a través de su web correspondiente. Tras ser aceptados, podremos activar o desactivar la suscripción eligiendo el coche que necesitemos.
  • Servicios adicionales: si vas a mantener el vehículo durante un periodo largo, también se pueden adquirir servicios extra como revisiones y mantenimiento.
  • Entrega en casa: a diferencia de un alquiler, estos servicios suelen hacer la entrega del vehículo en la ubicación que necesitemos.

¿Cuáles son los beneficios de los coches por suscripción?

Qué son los coches por suscripción y en qué empresas puedes suscribirte en España

El punto más fuerte de este modelo de suscripción es que te ahorrarás los costes de mantenimiento del vehículo

Sobre el papel, y para contratos largos, los coches por suscripción pueden parecer una alternativa más cara que el renting o la compra directa. Sin embargo, estos servicios cuentan con numerosas ventajas. Como conductores, no tendremos que preocuparnos del mantenimiento del automóvil. Tampoco nos tocará reparar las averías ni los impuestos asociados.

En general, estaremos pagando un extra por conducir un coche nuevo. Solo tendremos que preocuparnos del pagar el combustible —o la electricidad—, los peajes y las multas de tráfico que puedan ponernos.

¿Qué empresas de suscripción de coches hay en España?

El coche de alquiler es un sector que está en aumento. Por ello, la oferta de compañías es bastante amplia. En las siguientes líneas vamos a hablar de las condiciones generales de cada servicio. No obstante, una vez tengas claro qué servicio adquirir, no sería mala idea utilizar una web para comparar precios de coches.

Drivalia

Drivalia

Drivalia cuenta con una veintena de "Mobility Stores" repartidas por toda España

Lanzado a finales de 2022 en nuestro país Drivalia CarCloud es un servicio de alquiler de coches por suscripción flexible y fácil de usar. Adquirida por FCA Bank a finales de 2020, Drivalia cuenta con una flota que ya supera los 50.000 vehículos, buscando llegar a los 160.000 a nivel global para 2025.

Con presencia en Italia, Francia, Reino Unido, Portugal, Grecia, Dinamarca y España, alquila vehículos desde los 299 euros al mes. Su principal aliciente es que cuenta con un sistema 100% digital y con un todo incluido de lo más práctico (no hace falta preocuparse de seguros o mantenimiento).

Su suscripción es mensual e incluye, de base, 1000 kilómetros. Por lo demás, te permite cambiar el vehículo cuando quieras y cancelar el servicio en cualquier momento sin penalizaciones. Los coches se pueden recoger en una docena de ciudades, como por ejemplo Barcelona, Madrid, Bilbao, Girona, Valencia, Murcia, Málaga, Sevilla o Santiago de Compostela, entre otras.

Bipi

Bipi es una compañía que está adquiriendo bastante relevancia, aunque su modelo de negocio es un poco distinto a otras propuestas. Este servicio no tiene cuota de entrada, pero sí estaremos ligados a contratos de 3 meses de permanencia.

La oferta de Bipi es muy amplia. Los precios suelen ser más bajos conforme aumentamos el número de meses del contrato. Bipi establece su límite de uso en 1.000 kilómetros mensuales. Si nos pasamos, tendremos que pagar un extra.

El servicio puede costarnos en su modalidad más básica unos 229 euros al mes, aunque todo va a depender del tipo de vehículo que seleccionemos, el periodo de tiempo y los extras que contratemos.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a Bipi?

Al igual que ocurre con el servicio de Stellantis, Bipi nos pide únicamente que tengamos carnet de conducir y un DNI en vigor.

Wabi

Esta compañía está ligada al Banco Santander. Toda la gestión para poder acceder al servicio se hace desde su web o desde su aplicación para móviles. La empresa opera en prácticamente la mitad de las provincias españolas.

Wabi se paga de forma mensual. No cuenta con permanencia ni cuotas de inscripción. El servicio incluye 1.500 kilómetros al mes, así como asistencia en carretera, seguro completo y gestiones legales.

Los precios de Wabi van a depender del tipo de coche que elijamos. Por poner un ejemplo, un city car vale aproximadamente unos 300 euros mensuales. Por otro lado, conducir un SUV de lujo se nos irá a las cuatro cifras mensuales.

¿Qué necesito para que me acepten en Wabi?

Wabi tiene unas barreras de entrada bastante altas. Necesitarás tener una edad mínima de 25 años y dos años de carnet para poder contratar sus servicios.

Northgate Renting Flexible

El servicio de alquiler flexible de Northgate no cuenta con permanencia, y podemos firmar mes a mes. La cuota mensual cubre seguro, mantenimiento del vehículo e impuestos. Podemos cambiar de coche cada periodo sin problemas. Los precios dependen fundamentalmente del tipo de vehículo que seleccionemos, con un precio base de unos 395 euros.

Respecto al recorrido, el precio incluye los primeros 1.500 kilómetros de cada mes, con un coste adicional de 7 céntimos por cada kilómetro extra.

¿Qué requisitos hacen falta para darse de alta en Northgate Renting Flexible?

Esta compañía ofrece este servicio a mayores de 21 años con un mínimo de 2 años de carnet de conducir.

Astara Move

astara move

En Astara no tendrás que pagar un extra por los kilómetros que recorras

Los planes de Astara Move tampoco tienen permanencia, aunque sí podemos adquirir planes con precios más bajos si contratamos periodos más largos. Tomando como referencia un Fiat 500 Hybrid, que es el modelo más económico que ofrecen, los precios varían entre 349 y 400 euros. El primer precio es el que obtendríamos en un contrato mensual, y el segundo si firmamos un contrato de 9 meses.

El punto fuerte de Astara Move es que no tiene límite de kilometraje. Además, la empresa garantiza que sus vehículos nunca tienen más de un año de vida.

¿Cuáles son los criterios de ingreso a Astara Move?

Solo te pedirán DNI y carnet de conducir. No obstante, también te harán un pequeño cuestionario financiero para poder acceder a la plataforma.

OK Mobility

La suscripción de OK Mobility es una de las más flexibles del mercado. Su oferta no solo se limita a automóviles, sino que también es posible contratar una moto, un microcar o incluso una furgoneta. No tiene entrada, aunque la suscripción Next Level está diseñada para periodos de 12 meses.

Uno de los puntos fuertes de esta compañía y de su suscripción más completa es que permite hacer uso de 'Multidestino', un servicio extra con el que podemos utilizar otro vehículo extra durante 7 días año. Esto es ideal para un periodo de vacaciones o incluso para poder utilizar una furgoneta durante una mudanza.

El límite de kilometraje de OK Mobility es de 1.250 kilómetros al mes y los precios parten de los 400 euros aproximadamente. Las exigencias para contratar el servicio son únicamente el Permiso B y un DNI en regla.

Sixt+

sixt+

Sixt también tiene su servicio mensual, aunque está más limitado que otras alternativas

Además del servicio estándar de alquiler de vehículos, Sixt cuenta también con una modalidad de coches por suscripción denominada Sixt+. La oferta sí que es más limitada que en otras compañías, con opción a elegir entre 20 modelos de distintos fabricantes.

Sixt+ tiene una cuota de inscripción de 199 euros, aunque no se aplicará en determinados modelos más premium. Los precios de partida son de 419 euros al mes para un city car como el Fiat 500, aunque en la web especifican que solo es posible contratar una categoría y no un vehículo en concreto. La limitación mensual de uso es de 500 kilómetros, y el servicio solo es apto para usuarios del Permiso B con DNI en vigor.

Mimowi

Mimowi

Mimowi es un servicio más enfocado en los autónomos

Mimowi también rompe unos cuantos moldes, con una oferta que difiere de la media de sus competidores. Los contratos son de 3 meses, y podemos cambiar de modelo de coche cada vez que venza este plazo.

Los precios de Mimowi parten aproximadamente de los 400 euros. Respecto al recorrido, la compañía nos deja elegir en el momento de la contratación el número de kilómetros que vamos a recorrer para poder ajustar así un servicio totalmente personalizado.

Respecto al tipo de vehículos, Mimowi cuenta con una buena oferta de utilitarios, aunque también podemos elegir vehículos más grandes como compactos y SUVs medianos.

Revel

Las tarifas de Revel están diseñadas para recorridos entre 1.500 y 2.500 kilómetros mensuales. Si nos pasamos, tendremos que pagar unos 35 euros por cada 500 kilómetros extra. El servicio no tiene cuota de entrada, pero los contratos son de 12 meses.

Volviendo a tomar el coche más económico como referencia —que vuelve a ser el Fiat 500 con etiqueta ECO—, este servicio parte de los 375 euros al mes, con mantenimiento, asistencia, impuestos y seguro a todo riesgo incluido en el pack. La oferta de vehículos es bastante generosa, con coches de todas las marcas, incluyendo modelos premium.

El servicio de esta compañía está dirigido a mayores de 20 años con Permiso B —o cualquier otro permiso equivalente dentro de la UE.

Mocean

El servicio de suscripción de Hyundai está diseñado para firmar contratos de 6 meses, aunque tiene modalidades sin permanencia. Sus precios incluyen seguro, mantenimiento del coche e impuestos. El periodo mínimo de contratación es trimestral. Podremos recorrer 1.500 kilómetros cada mes, aunque este límite se puede ampliar con cuotas adicionales.

Los precios de Mocean parten de los 289 euros para el Hyundai i10, aunque podemos acceder a un i20 o incluso un i30 por muy poco más. En general, podemos elegir cualquier modelo del catálogo de la marca coreana e ir cambiando hacia un modelo superior o inferior cada 6 meses en función de nuestras necesidades.

¿Qué necesito para suscribirme a Mocean?

Mocean solo está disponible para usuarios mayores de 19 años con un año de experiencia. Para entrar al servicio, hay que dar el DNI y demostrar que se tiene la solvencia exigida.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!