Rayo de plata, así es la motocicleta eléctrica con mayor aceleración en el mundo
Rayo de plata se ha convertido en la motocicleta eléctrica más ágil del mundo. ¿Cuáles son sus principales cualidades para haber podido lograr un nuevo récord mundial?

En los últimos años, hemos asistido a nuevos planteamientos en el mercado de la automoción. Los coches eléctricos han irrumpido con el objetivo de desbancar el clásico parque basado en la combustión interna. Todavía queda un largo camino por delante, pero lo cierto es que el número de matriculaciones de vehículos eléctricos no para de incrementarse con el paso del tiempo.
En el campo de las 2 ruedas se observa una tendencia todavía mucho más lenta. En este segmento, el usuario es más reacio a modificar el tipo de tecnología disponible, lo cual hace que las matriculaciones de motocicletas eléctricas sean muy bajas. ¿Quiere decir este apunte que el producto es de menor calidad? Por supuesto que no. De hecho, la Harley-Davidson LiveWire es el mejor ejemplo de ello.
Hasta Harley-Davidson ha sucumbido a la producción de motocicletas eléctricas
Sin embargo, no es el único que hay. ¿Sabías que, recientemente, se ha establecido un nuevo récord mundial en términos de competición sostenible? El modelo en particular, como es lógico, no está en venta y en planes de comercialización. De hecho, se trata de una opción que está especialmente diseñada para competir en circuito. En uno muy particular, además.
¿Cuáles son las principales cualidades de la denominada Silver Lightning? Esta motocicleta eléctrica está pensada para una única función, acelerar lo máximo posible para cubrir el cuarto de milla en el menor tiempo posible. Esto es justo a lo que ha dedicado en los últimos meses en una continua puesta a punto. ¿Cuál es el resultado? Acaba de batir el récord vigente.
Posee una serie de cualidades que han hecho de este producto una auténtica bala. Este es un ejemplo más de lo que puede proporcionar una tecnología basada en baterías y motor eléctricos a un chasis preparado para el mundo de la competición. La innovación incorporada sobre esta motocicleta permite avanzar qué es lo que está por llegar al campo de las 2 ruedas en el futuro.
unos números que demuestran el poder de la tecnología eléctrica
¿Por qué las motocicletas eléctricas son un modelo a seguir en cuanto a movilidad sostenible? En este proyecto, Rayo de Plata, que es como así se traduce del inglés, dispone de unos datos técnicos que cabe la pena desmenuzar. En primer lugar, es necesario mencionar la potencia de las baterías y motor eléctrico, el cual genera un total de 1.200 kW.
En Santa Pod Raceway en Bedfordshire, Inglaterra, se consiguió establecer una nueva marca mundial. En relación con el resultado, se pudo establecer un nuevo récord a batir, mejorando los 6,94 segundos fijados en el año 2012 por Larry McBride. En esta ocasión, Hans-Henrik Thomsen pudo rebajar el tiempo hasta los 6,86 segundos. ¿Cómo ha sido posible conseguirlo?
La Silver Lightning superó los 300 km/h al pasar por línea de meta
En primer lugar, destaca la tenencia de un cuerpo formado, exclusivamente, por baterías eléctricas, las cuales van unidas a un bloque eléctrico capaz de consumir kW de forma desproporcionada. Al paso por la línea de meta, el piloto consiguió alcanzar los 307 km/h, lo cual puede servir para entender algunas de las cifras en las que se mueve la Silver Lightning.
Otro de los datos que llaman la atención es el tiempo que empleó la motocicleta para alcanzar las 60 mph. Mientras que un Tesla Model S en su versión más aspiracional no consigue bajar de los 2 segundos, esta unidad pudo hacerlo en menos de un segundo. Más concretamente, paró el cronómetro en tan solo 0,9 segundos. Este es, sin duda, el dato que mejor explica las reacciones de la motocicleta.
Mayores aceleraciones pese a una drástica caída de la autonomía
El coche eléctrico, así como su homóloga de 2 ruedas, posee una cualidad esencial; la disposición de un rendimiento extremo en términos de aceleraciones. Para la estandarización de estos medios de transporte, es necesario implementar mejoras que permitan disfrutan al usuario de un nivel de autonomía superior. ¡Aun penalizando algún que otro acelerón!
Como es lógico, lo aportado por el equipo de ingenieros y profesionales True Cousins, el cual ha sido el propulsor de esta alocada idea, no tiene efectos prácticos a nivel comercial. Sin embargo, sirve para explicar hasta qué punto cuáles son las potenciales cualidades del motor y baterías eléctricos en la movilidad que está por llegar. Queda, no obstante, un largo camino por delante.
La introducción de estos récords sirven para demostrar por qué un producto de estas características puede estar más capacitado que las versiones basadas en la combustión interna. ¿Cuánto tiempo queda para poder ver reducido el nuevo tiempo de base? Se espera que, teniendo en cuenta la innovación que se está produciendo en torno a la movilidad sostenible, llegue más pronto que tarde.