Riding Assist-e, el control de equilibrio que hará más cómoda la conducción a 2 ruedas
El sistema Riding Assist-e podría revolucionar el mercado de las motocicletas de la mano de Honda. ¿En qué consiste una tecnología que hará que ya no tengas que poner el pie sobre el asfalto cuando te detengas?

La innovación aplicada en el sector del automóvil está en muchas ocasiones dirigida a ofrecernos una mayor seguridad cuando estamos frente al volante o al manillar. Otras veces, la inversión en I+D nos ofrece la oportunidad de contar con nuevos sistemas para facilitarnos las maniobras en otros sentidos.
La conducción autónoma o, simplemente, los asistentes a la conducción, nos ayudan a subsanar los fallos que podamos cometer mientras llevamos a cabo nuestros desplazamientos. Mucho se habla de la tecnología que está implementándose en el mercado del automóvil, pero de vez en cuando merece la pena prestar atención al mundo de las 2 ruedas.
Honda comercializa motocicletas desde hace muchos años
En esta industria, uno de los fabricantes que cuenta con un desempeño formidable es Honda. La firma japonesa, cuya estrategia se basa en la diversificación no relacionada, es una de las empresas más reconocidas de las presentes.
Del mismo modo, esta reputación no ha venido sola. Tras décadas y décadas de inversión, Honda ha destapado uno de los proyectos más llamativos que ha mantenido en secreto. El conocido como Riding Assist-e ha sido presentado ahora y, como es lógico, nos ha dejado atónitos.
¿Quién iba a pensar que nos olvidaremos de poner el pie mientras esperamos a que el semáforo se ponga de color verde? La empresa nipona así lo pretende, y nos lo ha hecho saber de la mejor forma, con un vídeo de por medio.
Riding Assist-e, la innovación que hará más cómodos los desplazamientos
La motocicleta es un tipo de vehículo que requiere, sobre todo en los niveles de cilindrada mayor, un poco de fuerza en las piernas. En cada parada, el conductor debe soportar parte del peso para evitar que esta ceda y se venga encima de uno.
Sin embargo, la última innovación desarrollada por Honda permitiría a muchos más conductores disfrutar de alternativas prestacionales, divertidas y, sobre todo, muy manejables a cierta velocidad.
Las imágenes anteriores muestran cómo el sistema es capaz de mantener el equilibrio realizando correcciones continuamente. Según se puede observar, el conductor no necesita, en ningún momento, fijar los pies en el suelo.
Es importante destacar, tal y como afirma Cycle Wolrd, que el sistema únicamente puede funcionar hasta un máximo de 3 mph, es decir, a unos 4,8 km/h. Como es lógico, a más velocidad no se precisa la utilización de esta novedosa tecnológica.
Esta tecnología, además, llega de la mano de una motocicleta que será presentada oficialmente en el próximo Salón de Tokio, el cual arrancará el próximo 27 de octubre.
Por otro lado, llama la atención que Honda haya decidido incluir esta motorización sobre una versión eléctrica, dando un paso más allá en línea con lo anunciado en los últimos meses: la futura electrificación de la gama.
Una innovación que ni siquiera requiere aprendizaje
El funcionamiento de este futurista sistema es muy sencillo. A modo de facilitar las correcciones, cuando se circula a muy baja velocidad, el manillar desciende unos centímetros con el objetivo de bajar el centro de gravedad del vehículo.
Según Computer Hoy, este paso es fundamental para conseguir que se realicen las correcciones de forma automática de un modo más sencillo.
Y te preguntarás, ¿cuándo decidió la firma japonesa introducir esta mejora? Para contestar esta pregunta es necesario citar al robot ASIMO o el curioso UNI-CUB, un medio de transporte alternativo de lo más extraño.
Esta innovación fue vista por primera vez en el CES 2016 de Las Vegas, pero no ha sido hasta ahora cuando parece que entrará finalmente en la línea de producción. Lo hará sobre el modelo presentado en sociedad en el próximo Salón de Tokio, demostrando una vez más que la tecnología eléctrica también está presente en las motos.
El mundo de las 2 ruedas también mudará a lo eléctrico
De igual modo que SAAB parece que podría renacer de sus cenizas comercializando modelos eléctricos, Bultaco, empresa española de motocicletas, ya lo está haciendo. ¿Por qué no anticipar, por tanto, en un futuro eléctrico en el marco de las 2 ruedas?
En el futuro habrá una demanda creciente de motocicletas eléctricas
Una motocicleta convencional no consume lo mismo que un coche, por supuesto. Sin embargo, esto no significa que no deban adaptarse a los tiempos que llegan. El mercado, tarde o temprano, demandará un segmento alternativo para poder seguir creciendo.
Ahora bien, ¿por qué debería desarrollarse la moto eléctrica si consume una ínfima parte que un coche tradicional? Las Autoridades de muchas ciudades, principalmente en Europa y Asia, están apostando por introducir limitaciones de circulación para reducir la contaminación. ¿Afectará este tipo de medidas a la circulación de ciclomotores y motocicletas?
Lo cierto es que, de momento, no se ha producido retención alguna. No obstante, a sabiendas de los niveles de polución que están registrándose, todo hace pensar que algún día sí que se incluya este concepto en la lista negra de prohibiciones.