Rivian da un paso al frente en su objetivo de ofrecer coches eléctricos para la aventura
Rivian pretende posicionar su camioneta eléctrica a través de su red de carga. He aquí la última propuesta diferencial.

Echando un rápido vistazo a lo que ocurre en el mercado del coche eléctrico actual, se puede apreciar cómo la mayoría de alternativas se encuentra enmarcada en segmentos generalistas. Dentro de esta dinámica, además, llama la atención una preferencia por parte de los fabricantes. El nicho de mercado en el que más opciones eléctricas se pueden observar es el de los SUV.
La disposición de una estructura más alta permite a las compañías automovilísticas jugar más con la configuración estética del vehículo. Al fin y al cabo, la gran mayoría de modelos puramente eléctricos incluyen su equipo de baterías sobre el chasis. Algunos de ellos, de hecho, llevan integrado dicho conjunto en el propio chasis, lo cual forma parte de la carrocería. Así sería el Ford Mustang Mach-E.
Rivian sacará al mercado el R1T en los próximos meses
Siguiendo este patrón, lo cierto es que no hay muchas variantes con aptitudes pensadas para la aventura. Pronto llegarán, por supuesto, pero auténticos 4x4 escasean en el sector. En los próximos meses, Rivian ofrecerá su propuesta más destacada, la R1T. Se trata de un modelo pickup que también incorporará una variante sin caja en la parte trasera. La firma ha dado en el clavo con su última apuesta.
La marca, muy ligada a la aventura, ha llegado a un acuerdo con el Departamento de Medio Ambiente y Conservación de Tennessee (TDEC), para la instalación de toda una serie de cargadores eléctricos en los Parques Nacionales. De esta forma, aquellos usuarios de la camioneta que busquen aventura y disfrute de la naturaleza, puedan desplazarse sin miedo a quedarse sin autonomía.
Veamos, por tanto, en qué consistirá el anuncio, cuáles son las implicaciones que habrá tras el mismo y, sobre todo, por qué se trata de una apuesta diferencial para la popularización del coche eléctrico con aptitudes más allá de la circulación en el asfalto. ¿Estamos ante una medida que será copiada pronto por otros fabricantes? He aquí las claves.
Rivian ha aprovechado la medida como estrategia de márketing
Se trata, como es lógico, de una estrategia de márketing para posicionar un producto que aún no está disponible en el mercado. Ahora bien, ¿en qué consistirá este acuerdo de colaboración? Al parecer, según se puede leer en el portal especializado Electrek, el objetivo que se ha marcado la compañía es incluir puestos de carga en los 56 Parques Estatales que hay reconocidos en Estados Unidos.
El anuncio se ha llevado a cabo por ambas partes. El gobernador Bill Lee, de Tennessee, ha afirmado que dicho Estado está a la vanguardia de la innovación y el desarrollo de infraestructura, y está comprometido con el futuro de la industria automovilística. Se trata, por tanto, de una política que parece estar abierta a entrar en negociaciones con otros fabricantes.
Rivian ofrecerá de forma gratuita su red de carga en un principio
Se trata de una apuesta, además, que será de código abierto. Gracias a la instalación de estos puntos de carga, podrán tener acceso a estos lugares una mayor proporción de coches eléctricos. Una de las novedades más destacadas está directamente relacionada con su acceso a cualquier coche eléctrico, independientemente de que lleve el logotipo de Rivian en la carrocería.
Aun así, hay todavía una serie de detalles que quedan por descubrir. Sí se ha conocido, no obstante, que, en un principio, no tendrán coste para el usuario. Bastará con acudir al puesto de carga, enchufar el vehículo y esperar hasta cargar las baterías del mismo. En el medio plazo sí tendrá un coste, pero se espera que el precio sea competitivo y se disponga, únicamente, para contrarrestar la tarifa eléctrica.
Un proyecto que vuelve a retrasarse unos meses más
La R1T, según se ha podido saber, llegará al mercado con unos meses más de retraso. Sí, es la misma camioneta que ha llevado a Jeff Bezos hasta la nave New Shepard en su aventura por el espacio. Es un modelo pickup que está pensado, sobre todo, para ser un referente en un segmento que contendrá a varios modelos muy destacados, los cuales portarán los logotipos de Ford y Tesla en sus chapas.

El Rivian R1S cambia, frente al modelo R1T, en la parte trasera. Gossip Vehiculo
Esta apuesta, no obstante, no depende del ritmo de producción del R1T y su respectiva variante sin caja trasera. Rivian es consciente de la repercusión y potencial que puede tener una red de carga eficiente. Por este motivo, se desarrollará un producto para competir con fabricantes de la talla de Tesla en el medio y largo plazo.
Habrá que esperar unos meses más, aun así, para ver las primeras unidades de este modelo y, sobre todo, los primeros puntos de carga ubicados en estas áreas estratégicas. Según se puede leer en el portal mencionado anteriormente, las primeras unidades de carga estarán disponibles para el público en otoño, siguiendo la construcción hasta marzo del próximo año.