Shell podría liderar el sector de carga de los coches eléctricos gracias a Ample
Shell está apostando de lleno por la movilidad eléctrica a través de una amplia red de carga. Ahora bien, ¿qué significará la llegada de Ample?

Desde hace unos años, el coche eléctrico se ha posicionado como una seria alternativa a los combustibles fósiles. Observando dicha tendencia, se puede entrever cómo las compañías petroleras deben ir virando su visión en aras de no reducir sus volúmenes de ingresos en el futuro.
¿Cómo conseguirlo? Adaptándose a las nuevas necesidades del cliente con un único objetivo, no desfallecer en el mercado. Siguiendo esta estrategia, algunas empresas del sector como Shell están realizando importantes apuestas por los sistemas de carga de los coches alternativos. En este sentido, la firma anglo-neerlandesa de hidrocarburos ya ha mostrado sus intenciones.
Ample requiere de financiación externa para poder competir en el mercado de carga eléctrica
No obstante, el último ejemplo de la incursión del coche eléctrico como objetivo primordial de Shell se puede ver gracias a Ample, una startup en la que se tienen puestas todas las esperanzas. Todo dependerá de una ronda de financiación que marcará un futuro en el desarrollo de la marca matriz.
¿Por qué Shell se enfrenta a su propio destino? En las próximas semanas, tendrá lugar dicha captación en busca de capital. En relación con dicha apuesta, se espera el anuncio de un nuevo sistema de recarga de baterías que permita una reducción de tiempo necesario para contar con la máxima autonomía posible.
¿Serán las firmas petroleras las que mantendrán el ecosistema de recarga de los coches eléctricos? ¿Cuánto tiempo seguirá siendo el petróleo fuente primordial en el transporte? Según se puede leer en Electrek, Shell ya se ha posicionado como una de las empresas relevantes en el proceso de transformación que está viviendo el parque automovilístico.
Una innovación que mejoraría la aspiración del coche eléctrico
Las mecánicas eléctricas han demostrado en anteriores ocasiones ser más eficientes que las de combustión interna. Aun así, una de sus principales debilidades está relacionada con la recarga de las baterías eléctricas. Ample, una pequeña firma propiedad de Shell, podría haber logrado reducir el problema que afecta a todo automóvil sin emisiones contaminantes.

Ample se ha convertido en una de las mayores apuestas de Shell por el coche eléctrico. Electrek
Bajo el eslogan 'Coches eléctricos para todos', esta empresa espera reunir próximamente varios millones de euros con el objetivo de implantar las primeras postas de tecnología eléctrica. Este suministro tendrá una serie de peculiaridades respecto a otros métodos empleados, tal y como se ha querido anunciar.
Las postas de Ample serían más atractivas y eficientes que las convencionales
Según se puede leer en el portal citado anteriormente, cualquier automóvil actual podría ser cargado en su totalidad en solamente unos minutos. De igual manera, cada uno de los surtidores sería mucho más pequeño de cara a su estandarización, incluyendo cada uno de ellos robótica autónoma y tecnología de batería inteligente.
Los fundadores de esta empresa, los cuales ya vendieron en el pasado MedHelp, han querido reiterar el compromiso de esta filial de Shell en relación con el coche eléctrico. El objetivo primordial es lograr una conversión paulatina del parque en aras de reducir la dependencia del sector del transporte de los recursos fósiles.
Una apuesta por los sistemas de recarga rápida
Shell es consciente de las debilidades del coche eléctrica. Por este motivo, se está implementando una mejora en este aspecto para facilitar su estandarización. Ample no es más que dar un paso hacia adelante en busca de una menor dependencia del petróleo como fuente de ingresos. Aun así, ¿está siendo esta apuesta una alternativa viable?
Ample cuenta con fondos por valor de 31 millones de dólares, lo cual es insuficiente para lograr una red de carga que se asemeje a la que disponen otras marcas como Tesla. La red Supercharger se ha posicionado como la opción principal del mercado en cuanto a sistemas de carga de coches eléctricos.
Shell ha entrado de lleno en la movilidad eléctrica de la mano de Ample
Shell, en este sentido, ya ha entrado de lleno en el sector de la mano de IONITY, la estructura cuya inversión consta principalmente de fabricantes como el grupo Volkswagen, BMW, Mercedes o Ford, entre otros. La compañía petrolera también ha aportado fondos con el objeto de potenciar el consumo del coche eléctrico en áreas geográficas destacadas como la europea.
¿Acabará siendo Ample una empresa a destacar como rival de Tesla o IONITY? Es pronto para determinar si Shell es capaz de adaptarse a los estándares de la movilidad del mañana. Apuestas como la adquisición de hasta 30.000 postas, movimiento destacado que hizo hace unos meses, sí sirven para explicar un cambio de rumbo hacia esta dirección.