SUV vs Crossover: todas las diferencias y significado real
¿Existen diferencias entre los crossovers y los SUVs, o son solo términos publicitarios?

El mercado del automóvil, al igual que el de la tecnología, está dominado por las modas y los tecnicismos. Es bastante habitual que nos dejemos llevar un poco por las siglas y el marketing, y acabemos adquiriendo productos que no terminamos de comprender del todo. Es lo que está ocurriendo en estos momentos con los SUV, un tipo de carrocería que está en su mejor momento, a pesar de que tiene sus luces y sus sombras.
Cuando escuchamos la palabra 'SUV', seguramente nos venga a la cabeza un coche como el Hyundai Tucson, el Seat Arona, o el Volkswagen T-Roc, que son los tres representantes de esta carrocería que más se venden en nuestro país. Estos vehículos disponen de una carrocería sobreelevada y tienen una filosofía de diseño inspirada en los todoterrenos. Pero, a diferencia de ellos, casi todos tienen tracción delantera.
Por otro lado, si prestamos atención a los spots publicitarios, algunos fabricantes se refieren a sus vehículos como SUVs y otros equivalentes como 'Crossovers'. ¿Existe entonces alguna diferencia?
Carrocería SUV: un poco de historia

Jeep Cherokee II. Para muchos, el primer SUV de la historia
Aunque el concepto 'SUV' parece bastante moderno, lo cierto es que este tipo de carrocería tiene muchas décadas de historia. El origen del SUV está en la carrocería familiar, que fue especializándose desde los años 30 hasta principios de los 80 del siglo pasado. Aunque este tema puede generar cierto debate, se considera que el primer SUV «compacto» de la historia fue el Jeep Cherokee de segunda generación, que salió a la venta en el año 1984.
Las siglas de SUV significan —en inglés—, «vehículo utilitario deportivo». Originalmente, los SUV tenían muy buenas cualidades, tales como agilidad, capacidad para adaptarse a múltiples terrenos y capacidad para cargar peso o llevar un remolque.
Sin embargo, si nos vamos a lo técnico, lo que hace que todo eso sea posible en SUV es la estructura de la propia carrocería, conocida como 'carrocería sobre bastidor'. Esta forma de construir vehículos se ha utilizado principalmente para fabricar vehículos de carga. Como resultado, se obtienen vehículos rígidos, con muy buena capacidad de llevar peso y mayor altura libre al suelo.
- Origen del Crossover
- SUV vs. Crossover: una batalla marcada por el marketing
- SUVs y Crossovers en la actualidad
Origen del Crossover

Body on frame (arriba) vs. Monocasco o Unibody (abajo)
Dejando también el vocabulario publicitario a un lado y ciñéndonos a lo técnico, un crossover o vehículo utilitario compacto es un vehículo que tiene también cierta altura, pero cuya estructura es «unibody». En estos vehículos, carrocería y bastidor están fabricados en una sola estructura.
El crossover también tiene sus beneficios. Al haber menos estructura, por dentro son más espaciosos. También son más ligeros, por lo que, a igualdad de motorización, consumen menos combustible.

El origen del crossover se remonta al AMC Eagle
Volviendo a ejemplos históricos, se considera que uno de los primeros exponentes modernos de esta carrocería fue el AMC Eagle, un coche bastante característico que no llegó a comercializarse en nuestro continente.
SUV vs. Crossover: una batalla marcada por el marketing

Aunque es un crossover en toda regla, el Peugeot 2008 se vende como un SUV subcompacto
Ahora que ya conocemos los orígenes de estas dos carrocerías, toca volver al presente. Los fabricantes de vehículos suelen nombrar sus modelos como 'SUV', 'Crossover' o incluso 'Crossover SUV', por lo que es normal que nos hagamos un cacao importante a la hora de diferenciarlos.
Un ingeniero de automoción resolvería este debate rápidamente argumentando que un vehículo construido sobre la plataforma de un turismo convencional sería un crossover, pues tienen estructura monocasco. Por otro lado, un coche con diseño de carrocería sobre bastidor sería un SUV.
Con estas definiciones, no hay dudas de qué diferencias hay entre estos dos tipos de vehículos. Sin embargo, la última palabra en estos casos no suelen tenerla los ingenieros, sino los departamentos de marketing. La gran mayoría de los vehículos que se comercializan hoy día como SUVs tienen estructura monocasco, por lo que, en realidad, son crossovers.
Este fenómeno se puede apreciar todavía más con la llegada de las plataformas modulares, a través de las cuales, un mismo fabricante como el Grupo Volkswagen puede construir un compacto como el Seat León o un «SUV» como el Seat Ateca. Prácticamente, todas las marcas usan estas técnicas, motivo por el cual puedes encontrar SUVs baratos por debajo de los 20.000 euros.
SUVs y Crossovers en la actualidad

¿Dos crossovers y un SUV o tres SUVs?
El uso del término 'SUV' se popularizó especialmente tras el éxito del Nissan Qashqai allá por el año 2007. Muchos fabricantes replicaron la estrategia y lanzaron modelos equivalentes. El único problema que hay en este aspecto es que ahora utilizamos el mismo término para designar dos vehículos que pueden llegar a ser bastante distintos.
Por poner un ejemplo, consideramos que tanto el Jeep Wrangler como el Toyota RAV4 son vehículos con carrocería SUV. Sin embargo, el segundo utiliza una estructura unibody (monocasco) y comparte la misma plataforma GA-K con el Toyota Camry, que es una berlina. El hecho de que el público general utilice términos incorrectos para nombrar ciertos objetos o ideas no es realmente un problema. De hecho, ocurre en prácticamente todos los campos.
En mercado actual, los fabricantes utilizan los tres términos que hemos mencionado indistintamente, aunque es menos habitual que se usen las dos palabras de forma combinada. Por otro lado, existen unas pequeñas excepciones que se suelen ver a menudo en distintas marcas:
- La gran mayoría de los fabricantes consideran que sus vehículos con carrocería elevada son SUVs. Un par de ejemplos de SUVs modernos que se venden bastante en nuestro país serían el Kia Sportage y el Dacia Duster.
- Por otro lado, algunos fabricantes venden como 'crossover' los vehículos con carrocería elevada que están a su vez basados en un utilitario o un compacto. Por poner un ejemplo con las mismas marcas, consideraríamos crossovers al Kia XCeed o el Dacia Sandero Stepway, que son versiones ligeramente más elevadas del Kia Ceed y el Dacia Sandero respectivamente.
Llegados a este punto, tú decides cómo nombrar a estos vehículos. Aunque los dos términos tienen sus diferencias a nivel técnico, la publicidad ha hecho que se consideren prácticamente sinónimos. Aunque esto no quita que algunos fabricantes utilicen un término u otro para diferenciar entre distintos modelos o para desmarcarse de la competencia.
¿No se considera publicidad engañosa?

Según la marca y el modelo, los fabricantes suelen utilizar un término u otro para hacer referencia a prácticamente lo mismo
«Inventamos el Crossover. Y ahora lo reinventamos». Ese es el eslogan que usó Nissan para los anuncios del Qashqai de 2022. La misma marca que inició todo esto, ahora considera que su vehículo es un crossover.
Se trata de una estrategia más para desmarcarse de los demás fabricantes. De hecho, solo con las fechas que hablábamos hace unos renglones, sabemos más que de sobra que Nissan no inventó el crossover.
Un ejemplo muy claro de esto se puede ver en el primer episodio de la serie Mad Men, donde Don Draper consigue venderle a Lucky Strike el eslogan 'It's toasted'. Cuando le echan en cara que las demás marcas también venden tabaco tostado, el creativo responde diciendo que ese dato no es conocido por la población en general. Volviendo al ejemplo del SUV y el crossover, el usuario medio de vehículos no conoce las diferencias que existen entre una carrocería sobre bastidor y un chasis monocasco.
Por tanto, que se use un término u otro será totalmente indiferente al cliente siempre y cuando no se produzca engaño. En este tema particular, cualquier vehículo que se comercializa como SUV puede responder de una forma u otra a la idea de 'vehículo utilitario deportivo'. Además, se puede saber si un modelo tiene estructura monocasco o sobre bastidor consultando la información que ofrece públicamente el fabricante.