Tata anuncia que dejará de vender el llamado "coche más barato del mundo"
¿Por qué el holding de origen indio ha decidido dejar de producir el Nano? Hasta la fecha, este es considerado como el coche más barato en el mercado automovilístico.

El TATA Nano pasará a la historia por ser uno de los modelos que peor supo encajar las preferencias y exigencias del mercado. ¿Quién hubiese imaginado que sería un fracaso en ventas una alternativa con un precio situado por debajo de los 3.000 euros en el mercado de primera mano?
Más de una década ha estado este utilitario de apenas 3,1 metros de longitud. Destinado principalmente a dar cobertura a la población india, lo cierto es que ha terminado por convertirse en un despropósito en ventas, habiendo sido producido en solo una unidad durante el pasado mes de junio.
El Nano ha supuesto importantes pérdidas al grupo empresarial TATA Motors
Es importante recordar, tal y como se puede leer en Engadget, que esta opción llegó a tener unas predicciones que rondaban el medio millón de unidades vendidas al año, unas cifras muy optimistas que han puesto en duda la viabilidad de este holding empresarial. De hecho, gracias a la filial Jaguar Land Rover, se ha podido salvar su situación financiera.
¿Por qué este modelo no ha sabido adaptarse teniendo en cuenta que disponía de un precio mucho más competitivo que la siguiente alternativa en cualquier mercado? Entre otros motivos, la seguridad, diseño y prestaciones son las variables que han marcado el destino de este curioso utilitario.
Presentado en el Salón del Automóvil de Nueva Delhi de 2008, comenzó su andadura en el mercado con unas cifras interesantes en cuanto a ventas, pero conforme han ido pasando los años, su atractivo inicial ha dado paso a un agotamiento de las expectativas de crecimiento. Esto ha provocado que se haya tenido que tomar esta drástica situación.
Viaja con toda tu familia, pero sin seguridad alguna
El nacimiento del Nano estaba supeditado a su adquisición por familias, principalmente en India. De ahí que contase con un diseño especialmente pensado para un mayor aprovechamiento del espacio en el habitáculo. ¿Dónde comienzan los problemas? Las imágenes de a continuación explicar a la perfección una de las principales carencias de este utilitario.
Obtuvo una calificación de 0 entrellas, la más baja posible. A los mandos de esta 'caja de zapatos con ruedas', el riesgo de sufrir un accidente y perecer en el mismo eran mucho mayores que en cualquier otro automóvil. Su estructura apenas disponía de materiales de calidad con el objetivo de no penalizar el peso del conjunto.
Su consumo no era excesivo al contar con un motor de muy poca cilindrada
De hecho, una de las curiosidades más llamativas de este mítico modelo asiático es que disfrutaba de un motor térmico de 2 cilindros y 625 cc con 37 CV de potencia, unos números que hablan por sí solos para entender el porqué del empleo de materiales livianos.
Ahora bien, ¿solo por este motivo se ha convertido en un despropósito? Lo cierto es que no. Además de la inclusión de nueva competencia en el mercado, el nivel de equipamiento de este automóvil ha sido tradicionalmente muy bajo. Tanto es así que solamente podía incluir en opción aire acondicionado, dirección asistida, airbags, radio y elevalunas eléctricos.
Una estancia en el mercado accidentada desde el comienzo
Los inicios del TATA Nano en el mercado no fueron los añorados por cualquier fabricante. Las primeras unidades de este utilitario de bajo precio sufrieron una serie de incendios que provocaron un desprestigio para la marca. La publicidad del modelo, ya en el comienzo, se vio afectada por un problema muy peligroso.
A fin de cuentas, en occidente puede parecer una ganga, pero 3.000 euros se convierte en un alto precio a pagar para una familia con pocos recursos en La India. Por este motivo, problemas como la seguridad o el riesgo de incendio no fueron la mejor promoción para potenciar las ventas de este automóvil.
El máximo órgano de TATA fue el que más empeño puso en la producción del Nano
En consecuencia, tras más de una década en el mercado, se ha querido romper con la producción de un modelo que no ha conseguido un mínimo de estándares de seguridad. ¿Es este el futuro que se habría imaginado el equipo directivo que aprobó su fabricación? Es importante recordar que fue la máxima autoridad de la compañía, Ratan Tata, la persona que confió en este proyecto fallido.
Al ver que no fue un éxito en la industria, TATA potenció la comercialización de una versión más grande y la electrificación del modelo, pero ni por esas se ha podido salvar un producto condenado al destierro de la cadena de montaje. La nula seguridad es, sin duda, lo que ha matado al coche más barato que podemos encontrar en el mercado internacional.