Tesla habría planteado incrementar las tarifas de la red Supercharger en momentos de mayor demanda de uso
¿Incrementará Tesla sus ingresos en los próximos años por el desarrollo de la red Supercharger? Un hacker prevé que se incrementarán los precios en determinados momentos.

Tesla es uno de los principales fabricantes de coches eléctricos en todo el mundo. Sin embargo, la firma comandada por Elon Musk posee, adicionalmente, otras fuentes de ingresos. La segunda más notable está relacionada directamente con su infraestructura de carga. Las estaciones Supercharger permiten a los usuarios de la marca y a terceros cargar las baterías de sus vehículos. Se trata de una propuesta muy interesante desde el punto de vista de la adopción de la movilidad sostenible.
Ahora bien, ¿sabías que, incluso esta red de carga, se enfrenta a picos de consumo energético en determinados momentos? Podría decirse que el coche eléctrico está creciendo demasiado rápido en relación con el número de cargadores disponibles. Esto está llevando a empresas como Tesla introducir una serie de limitaciones técnicas para no saturar estos espacios de recarga. Tesla, en determinados momentos, limita la posibilidad de cargar al 80%. ¿Y si a partir de ahora la energía eléctrica extra tuviese un mayor coste para el usuario?
Tesla podría incrementar el precio de la carga a partir del 80% en determinados momentos
En fechas críticas, podría ser posible ver un incremento del coste del kW si se decidiese cargar completamente las baterías del automóvil. El hacker @Greentheonly, especializado en detectar posibles cambios en el código fuente del sistema operativo de Tesla, habría detectado en una actualización la introducción de esta limitación. El objetivo de esta medida sería desincentivar la carga del coche eléctrico en aquellos momentos en los que la demanda se disparase.
Peeked a bit into 2023.38, lots of stuff seems to be in motion.
— green (@greentheonly) October 20, 2023
Congestion fees added (if you charge above 80% on a congested supercharger)
"object on road" pushed by map service (waze-like, but detected by (other tesla) car visions?)
option to autodial 911 on airbag deploy
En la actualidad, en aquellos momentos en los que hay un pico de demanda se produce una limitación en lo que se refiere al abastecimiento. Por términos generales, llegado al 80% de la capacidad del vehículo, se produce un corte en el suministro de electricidad. De forma manual, se puede restablecer el servicio sin coste adicional. La diferencia respecto a la opción que se ha planteado ahora es que, superado el margen del 80% de la capacidad de la batería, sí se impondría un precio adicional.
Si bien es cierto que muchos usuarios cargan hasta el 80% debido a la pérdida de potencia que se produce a partir de entonces, hay propietarios que sí buscan cargar el total de la autonomía disponible. Por este motivo, solo unos usuarios se verán afectados por esta polémica medida. Nos encontramos, sin duda alguna, ante un momento un tanto particular debido, sobre todo, al gran impulso que está teniendo el coche eléctrico en el mercado.
¿Habrá lugar a un incremento notable en la instalación de estaciones de carga? Todavía es pronto para saberlo. Sea como fuere, el coste de adquisición de los coches eléctricos se ha reducido notablemente, elemento esencial que puede explicar el potencial incremento de la red de carga que se espera para los próximos años. Tesla, con este movimiento, permitiría a más usuarios cargar sus automóviles en su propia red de carga, incrementándose los ingresos en los próximos años.