Tesla deja de instalar por sorpresa puertos USB debido a la falta de suministro de piezas

Tesla también es víctima de la falta de suministros. No incluye puertos USB en algunos de sus automóviles. Así es el problema que hay en Freemont.

Tesla deja de instalar por sorpresa puertos USB debido a la falta de suministro de piezas
Tesla ofrece diversas entradas de USB en sus vehículos. Tesla
Publicado en Motor

La economía actual aún está recuperándose de una de las peores crisis vividas en las últimas décadas. La paralización de la industria vivida durante el segundo trimestre de 2020 ha provocado que los efectos estén comenzándose a ver en este momento. A la falta de suministro de microchips se han empezado a observar otros muchos problemas relacionados con ello. Al fin y al cabo, si las fábricas que funcionan con microchips no disponen de esta tecnología, ¿cómo podrían producir otros productos?

Los primeros meses de recuperación de la actividad económica parecían ser optimistas en cuanto al volumen de pedidos y entregas. Los cuellos de botella, no obstante, han empezado a hacerse notar tras el consumo del stock que había guardado en los almacenes. El suministro de subproductos está siendo un problema real ya en el mercado. Esto tiene, todavía una mayor relevancia, en aquellos productos que están compuestos de otros muchos. La automoción viene a representar este problema.

Conocido es cómo fabricantes de primer nivel están teniendo que introducir cortes en la cadena de montaje debido a la falta de piezas. Es un problema generalizado, sí, pero hay algunas marcas que han sabido superar este obstáculo con algo más de facilidad. Tesla es una de las firmas que parecía haber conseguido sortear en cierta medida este problema, pero lo cierto es que se empiezan a ver los primeros parches. Los cuales, por cierto, pueden ser un poco 'chapuzas'.

Varios usuarios han reportado en redes sociales cómo sus propias unidades recién entregadas no cuentan con los puertos USB previstos tras la consola central. Lo que parecía un problema muy focalizado parece que no lo es tanto. Por lo visto, la última unidad que se conoce que sí contaba con esta tecnología data del pasado día 6 de noviembre. Esto provoca que nos enfrentemos a una nueva situación en el mercado. ¿Debería el usuario adaptarse a las circunstancias?

Hace unos días, BMW confirmó que ofrecería un crédito de unos 500 dólares a los usuarios que aceptasen la propuesta de eliminar la pantalla táctil de sus vehículos. Tesla, por el momento, no ha accedido a reembolsar una parte del precio pagado. ¿Qué espera realizar, por tanto, a este respecto la compañía con sede en Palo Alto?

Tesla y su problema de los puertos USB que destapa el problema de suministro

Tesla, hace unos meses, eliminó el soporte lumbar del pasajero de los nuevos modelos 3 e Y. Esta pieza, según las previsiones, iba a ser escasa en los próximos meses, por lo que se accedió a su eliminación del catálogo del vehículo. Esta función es secundaria en este tipo de vehículo, pero muy posiblemente, el perfil de este tipo de vehículos quiera conectar su smartphone al vehículo. Es por ello de la problemática de esta medida tomada.

Tesla deja de instalar por sorpresa puertos USB debido a la falta de suministro de piezas

Los puertos USB en Tesla están siendo un quebradero de cabeza. Electrek

Por otro lado, otros usuarios han reportado, según se puede leer en el portal especializado Electrek, que el sistema de carga inalámbrico tampoco funciona. De confirmarse, estaríamos ante un problema todavía mayor para la marca de coches eléctricos. Además, evidenciaría hasta qué punto nos encontramos ante una situación de gravedad. El problema fundamental radica en que no se trata de tecnologías adicionales que contrata el usuario, sino que van incluidas en el equipamiento de serie.

Por otro lado, se desconoce si Tesla se ha enfrentado a este problema directamente o si, por el contrario, son los propios usuarios los que han tenido que reportar del problema. Al fin y al cabo, se trata de una anomalía que, de ser generalizada, afectaría a varios miles de unidades salidas de fábrica durante la última semana. La situación actual nos lleva a plantearnos una cuestión. ¿Deberemos acostumbrarnos a recibir el vehículo con alguna que otra carencia de equipamiento para incluirla posteriormente?

La solución planteada por Tesla y otros fabricantes en este tipo de situaciones

Según se puede leer en el portal mencionado anteriormente, Tesla ha contestado a las quejas formuladas por los usuarios afectados. Al parecer, les ha remitido acudir al servicio de la compañía para que puedan instalar las funciones que faltan, una vez haya suministro suficiente para ello. Es una solución que, obviamente, desprestigia la imagen de una marca como Tesla, pero viene a representar el momento actual que vive el sector en este punto.

Es sabido cómo los fabricantes tienen plazos de entrega muy extendidos en el tiempo, ¿verdad? Algunas compañías como Renault están comenzando a diseñar estrategias adicionales para no ver deterioradas en excesos sus cuentas de resultados. En este sentido, se está copiando el modelo propuesto en otras industrias de tecnología. ¿Un fabricante de automóviles comercializando automóviles reacondicionados? Esto es justo lo que está empezando a hacer la firma francesa.

Habrá que esperar un tiempo para entender cómo de grave es la actual situación de la industria del automóvil. Mientras que los problemas de suministro no culminen, los precios seguirán subiendo y, por supuesto, la fabricación de productos seguirá estancada. ¿Es la estanflación lo más temido? Sí, y lo cierto es que varias de sus hipótesis parecen estar cumpliéndose.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!