Un Tesla Model 3 consigue circular 1.000 kilómetros con una carga, ¿cómo lo ha logrado?

Lo han vuelto a hacer, han conseguido registrar un nuevo récord de autonomía a los mandos del Tesla Model 3. ¿Qué trucos se han utilizado para alcanzar los 1.001 kilómetros con una sola recarga?

Un Tesla Model 3 consigue circular 1.000 kilómetros con una carga, ¿cómo lo ha logrado?
El Tesla Model 3 cuenta con uno de los mejores conjuntos de baterías del mercado automovilístico. Next Move
Publicado en Motor

Los fabricantes de coches eléctricos son conscientes de que una de las principales dificultades de esta tecnología es la falta de autonomías parecidas a las de los de combustión interna. Esta problemática está sirviendo de freno a un desarrollo que parece incrementar su velocidad desde hace unos meses.

Sin lugar a dudas, el papel del Model 3 está siendo primordial para entender la transformación que está a punto de producirse en el parque automovilístico en el futuro. De hecho, ¿sale de la tónica general el sedán de acceso de Tesla? Observando la competencia que dispone por precio, lo cierto es que no hay alternativas que se consigan acercar a sus cifras por autonomía.

El Tesla Model 3 cambiará los patrones de la industria automovilística

Este es uno de los motivos por los que todavía cuenta con más de 400.000 pedidos pendientes de satisfacer en todo el mundo. El conocido como Model T del siglo XXI por lo que representa para la movilidad sin emisiones contaminantes está siendo objeto de todo tipo de especulaciones para los consumidores.

De hecho, la conducción eficiente en términos de consumo, también llamada hypermiling, ha encontrado en este automóvil el mejor ejemplo para demostrar cómo sí es posible obtener buenos datos de rendimiento en relación con el coche eléctrico. La última escenificación gráfica de ello se ha podido observar recientemente de la mano de NextMove.

¿Alguna vez habrías imaginado que un Tesla Model 3 podría circular hasta 1.000 kilómetros en un único ciclo de carga de baterías? Esta empresa de alquiler de automóviles ha querido hacerlo posible, habiendo establecido un nuevo récord fijando la autonomía máxima en 1.001 kilómetros y mejorando, hasta en unos 25 kilómetros, la anterior marca.

No sería sencillo, así se ha conseguido este nuevo récord

Lo primero que llama la atención es ver cómo esta compañía de origen alemán ha conseguido este récord. A sabiendas del excesivo peso que supone una persona para batir un récord de estas características, se ha realizado la prueba valiéndose del Autopilot y la instalación de un muñeco que servía para que el vehículo detectase la presencia de una 'persona'.

Tal y como se puede apreciar en las imágenes, el Model 3 de Tesla contaba con la ayuda inestimable de un Model S que serviría para reducir el coeficiente aerodinámico para ahorrar combustible, osease, energía eléctrica. La operativa era clara, una persona desde el interior serviría para conectar la función de piloto automático.

Este récord se realizó en circuito cerrado por profesionales

De hecho, según se puede apreciar en el vídeo subido al efecto por la propia compañía en su canal de YouTube, el operario tuvo que salir del vehículo por la ventana del acompañante para que el Autopilot no se desconectase. La disposición del Model S delante impedía al sedán de acceso incrementar la velocidad para no poner en peligro la integridad de la persona.

Tras ello, se dio luz verde a la realización de una prueba que duró un máximo de 12 horas. Tras todo este periplo de tiempo, se pudo comprobar cómo el modelo más pequeño que comercializa la firma de Palo Alto fue capaz de registrar un máximo de 1.001 kilómetros, superando la anterior marca que había estado en la cúspide desde hacía unos meses.

Un circuito cerrado y paciencia, así se ha logrado el récord

Esta nueva marca, obviamente solo válida en términos teóricos, vuelve a poner encima de la mesa las múltiples posibilidades que tiene por delante la movilidad eléctrica. Las autonomías actuales, en un futuro, no serán más que un mero recuerdo de cómo la industria comenzó a vivir la transformación aun siendo poco práctico para la mayoría de uso de los consumidores.

Esta alternativa está llamada a firmar una época en el sector, algo que solamente ocurrirá de la mano de Tesla. No obstante, para que se haga efectiva, esta industria deberá contar con el apoyo y confianza de los productores, propietarios futuros y, por supuesto, de las Administraciones Públicas. A este último colectivo le toca, además, comandar la promoción de las energías limpias.

Los próximos años son fundamentales para el desarrollo del coche eléctrico. Tanto es así que la infraestructura deberá amoldarse a las características que ofrezca la movilidad alternativa en los estos próximos años. Para que sirva de ejemplo, veamos qué puede suponer en un país como España un desplazamiento entre Madrid y Barcelona en un coche eléctrico.

Tal y como has podido comprobar, todavía queda mucho por hacer para que ciudades y carreteras se adecuen a la llegada de la movilidad sostenible. No obstante, aun hay tiempo, tan solo hace falta implicación y, por supuesto, la realización de pasos efectivos en esta dirección.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!