Tesla cobrará 10 dólares al mes por un servicio de conectividad premium
¿Pagarías por los servicios de conectividad que incluye Tesla en sus automóviles? Esto es justo lo que hará la firma de Palo Alto en las próximas semanas. He aquí las claves.

Tesla, el fabricante que llegó hace unos años con el objetivo de revolucionar el mercado, está consiguiendo obtener nuevas formas de financiación para seguir contribuyendo en este sentido. Hasta hace unos meses, la marca apenas obtenía beneficios de sus clientes tras haber vendido sus automóviles, pero lo cierto es que esta dinámica podría haber llegado a su fin.
¿Por qué no ofrecer servicios distinguidos para seguir obteniendo beneficios por parte del público? En la actualidad, se han abierto 2 líneas fundamentales para entender el nuevo mercado que se abre para el público. ¿Quién no recuerda opciones gratuitas como las actualizaciones del sistema operativo o la posibilidad de cargar en las estaciones de la red Supercharger?
El Model 3 ha implicado importantes cambios estructurales en la compañía
Esta última opción dejó de ser accesible para aquellas unidades producidas del Model 3. Desde hace unos meses, tan solo se tiene servicio sin coste adicional por unos meses. Solo si alguien se ha beneficiado del programa de referidos podrá aportarte un extra de kilómetros gratuitos con la carga en un puesto de carga bajo la denominación de Tesla. Ahora bien, ¿qué ocurre con el software?
El fabricante de Palo Alto, tras la llegada del Model S en 2012, asombró al público por las múltiples ventajas que ofrecía el sistema de infoentretenimiento. Tras la gigantesca pantalla que incluía, muchas eran las funcionalidades que jamás hubiésemos creído que se verían en un automóvil. De ahí que esta es una de las señas de identidad de la marca todavía a día de hoy.
Pues bien, al parecer, Tesla va a cobrar una tarifa de 10 dólares mensuales a sus clientes si quieren disfrutar de un servicio diferencial. De este modo, estamos ante la inminente llegada de una nueva forma de obtener ingresos por parte de la compañía. ¿Qué podemos esperar de un producto que supondría hasta 120 dólares al año? He aquí algunas de las claves que se conocen.
Una nueva forma de rentabilizar las inversiones de Tesla
Según se puede leer en el portal tecnológico Electrek, el servicio premium permitirá disfrutar de productos ya existentes de serie y, adicionalmente, de nuevas mejoras que puedan llegar a lo largo de los próximos años. Esto es así, principalmente, porque a lo largo del próximo año se liberarán actualizaciones de gran rendimiento.
Para entender esta nueva política hay que retroceder a 2014. En aquel año, cuando el Model S estaba en plena etapa de crecimiento, la marca anunció que el sistema operativo, tal y como estaba concebido, no sería siempre gratuito en un futuro. En cierta medida, tiene lógica. Si lleva siendo pionero desde hace 8 años, es porque hay un equipo detrás que trabaja continuamente en el proyecto.
Se verán perjudicados por esta política los automóviles vendidos a partir de julio de 2018
En 2018, se supone, se introduciría las opciones de pago. No obstante, ha sido ahora cuando se ha decidido incluir este nuevo criterio. No obstante, los vehículos comercializados desde julio de dicho año, recibirán una notificación informándoles de que el coste del servicio tendrá un precio de unos 10 dólares al mes una vez pasada una prueba de 30 días, la cual ya está ofreciéndose a nuevos compradores.
De hecho, algunos usuarios de unidades recientemente adquiridas ya han reportado cómo Tesla se ha puesto en contacto con ellos para informarles de este cambio de las condiciones. Ahora bien, ¿merece la pena optar por la versión de pago o es suficiente con el hecho de disfrutar de los servicios que se incorporan en la opción sin coste adicional?
Cuáles son los servicios adicionales del nuevo paquete premium
Tesla buscará obtener esta nueva vía de ingresos a través de servicios ya existentes en la actualidad y otros que están desarrollándose en la actualidad en las entrañas de la factoría de Freemont. Y bien, ¿por qué podría ser favorable para el usuario adquirir el servicio que comenzará a servirse como opción? He aquí algunas claves del pack de conectividad premium.

Tesla comenzará a cobrar a sus clientes un pack adicional con servicios premium. Torque News
Desde ahora en adelante, disfrutar de los servicios visualización del tráfico en tiempo real, la vista satélite de mapas, el video streaming, el curioso servicio de caraoke, el streaming de audio y el navegador de Internet, en el mercado estadounidense, tendrá un coste para el usuario de 10 dólares.
En relación con el resto de mercados, se espera que la tasa de conversión sea la unidad, algo que lleva siendo tradicional respecto al sistema de reserva de automóviles en el seno de la compañía. No obstante, de este último aporte no hay confirmación oficial, por lo que habrá que esperar todavía unas semanas para conocer cuál es el precio oficial en todos los mercados.