Tetra ha creado un eVTOL completamente eléctrico, así funciona el prototipo
¿Puede un eVTOL ser una opción interesante para el público privado? Tetra acaba de mostrar en qué punto se encuentra su modelo en cuestión.

El transporte del futuro es todavía una incógnita. Se trata de una tecnología que es muy difícil de definir debido, sobre todo, a las múltiples líneas de investigación presentes en el mercado. Se está barajando todo tipo de medios, los cuales son cada vez más originales que los anteriores. Siguiendo este patrón, ¿son los eVTOL una propuesta con futuro en la industria? Ya se están realizando las primeras pruebas al respecto.
Son unidades que están pensadas para circular en el aire. Por el momento, se trata únicamente de prototipos, ya que no pueden echar el vuelo. Aun así, cada vez son más las empresas que están llevando a cabo proyectos en esta línea con el objetivo de aprovechar las capacidades que pueden llegar a ofrecer. ¿Sabías que empresas de la talla de Airbus también están investigando sobre esta materia?
En el día de hoy queremos mostrarte hasta qué punto es accesible la inversión en este tipo de proyectos. Tetra, una compañía diferencial en lo que se refiere a tecnología aplicada, está desarrollando un eVTOL, el cual se encuentra en una fase de desarrollo bastante avanzada. Tras años de continua mejora, el prototipo sobre el que se han realizado todas las pruebas parece estar muy próximo a ser realidad.
Cuenta, a diferencia de otros modelos destacados, con unas particularidades que cabría mencionar con especial atención. El prototipo en cuestión cuenta con una serie de hélices, las cuales le permiten echar el vuelo y mantener un cierto grado de estabilidad. En su conjunto, nos encontramos ante una propuesta que destaca, principalmente, por ser un referente en lo que se refiere a desarrollo.
Veamos, por tanto, cuáles son las principales cualidades de la propuesta ofrecida por Tetra, hasta qué punto un producto de estas características puede ser diferencial en el mercado que está por llegar y, por supuesto, dónde se ha focalizado más la creación de esta variante. ¿Obtendrá los permisos necesarios para su comercialización?
Una propuesta que destaca por ser un eVTOL diferente en el mercado
La tecnología VTOL destaca, sobre todo, por ser capaz de realizar maniobras de despegue y aterrizaje sin necesidad de contar con una pista de centenares de metros. Esto facilita en gran medida su utilización futura en el ámbito urbano. Desplazarse en un par de minutos de un punto A a un punto B será muy sencillo con esta tecnología. Ahora bien, ¿cuáles son algunas de las particularidades de esta variante?
En primer lugar, el MK5, que es como así se denomina, destaca por disfrutar de una tecnología compuesta por un total de 36 ventiladores. Estos se encargan, como era de esperar, de elevar el vehículo en cuestión. Se trata de una maniobra peligrosa, por lo que no se han escatimado esfuerzos para conseguir un producto seguro. Tras ello, se dispone de una estructura muy sólida para emprender la marcha.
En relación a su autonomía, llama la atención cómo se ha priorizado reducir el peso por encima de todo. Por ello, además de la utilización de materiales ligeros, se ha preferido usar una batería de menor tamaño. Con una capacidad de de 13,5 kWh, esta batería destaca por ofrecer hasta un total de 160 kilómetros teóricos. Se trata, por tanto, de una alternativa muy eficiente en función de las condiciones climáticas.
Esta especie de avión privado de pequeñas dimensiones cuenta con todo lo necesario para ser un referente en movilidad aérea en los próximos años. Aun así, llama la atención ver cómo su principal distinción, el diseño, no es su punta de lanza. Se espera, de hecho, que durante los próximos meses se puedan seguir llevando a cabo trabajos de mejora en busca de un objetivo; introducir un producto que destaque, principalmente, por ser una una buena alternativa al coche privado.
Requerimientos en forma de licencia pueden penalizar su comercialización
Teniendo en cuenta que estamos ante una opción mucho más económica que un avión convencional, ¿es posible su venta al público privado? Lo cierto es que hay alguna que otra limitación. Se espera que este modelo en particular requiera titulación particular sobre vuelo. Esto penalizará, sin duda alguna, sus ventas.

El MK5 debería incorporar conducción autónoma para poder ser un vehículo más comercial. eVTOL
Aun así, el objetivo que se está valorando está directamente relacionado con la presencia de conducción autónoma. Si este tipo de tecnología termina imponiéndose en el mercado, será mucho más fácil que cualquier persona con un cierto poder adquisitivo pueda optar por la compra de una unidad. Aun así, es pronto para asegurar este paso hacia adelante.
Mientras tanto, habrá que esperar un poco más. Al fin y al cabo, se trata de soluciones innovadoras que se encuentran enmarcadas dentro de proyectos relacionados. ¿Crees que los eVTOL son opciones que seguirán siendo factibles en la industria en los próximos años? Es pronto aún para saberlo. Por el momento, lo único cierto es que son muchas empresas las que están investigando cómo hacer viables este tipo de propuestas.