Todos los coches eléctricos que aplican al Plan Moves III
¿Quieres aprovecharte del Plan MOVES III antes de que finalice el plazo? Estos son todos los modelos que puedes comprar con un descuento de hasta 7.000 euros

Iniciado originalmente en abril del año 2021, el Plan MOVES III ha sido el paquete de ayudas que puso en marcha el gobierno español para fomentar la compra de vehículos híbridos y eléctricos. Este programa de incentivos a la movilidad sostenible permite ahorrar una cantidad considerable de dinero si compramos uno de estos automóviles. Si mandamos nuestro antiguo coche al desguace, podremos optar a la cuantía máxima de la subvención.
El MOVES III tenía como fecha límite el 31 de diciembre de 2023. Sin embargo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha prorrogado este paquete de ayudas mediante el Real Decreto 821/2023, de 14 de noviembre. Si no existe una nueva prórroga, podrás aprovecharte del MOVES III hasta el próximo 31 de julio de 2024, por lo que todavía tienes unos cuantos meses para no perderte estas ayudas.
Si estás buscando activamente coches eléctricos para poder solicitar esta ayuda de 7.000 euros (4.500 euros sin achatarramiento), debes saber que no todos los coches entran en el programa. Concretamente, tendremos que adquirir un vehículo eléctrico que valga no más de 45.000 euros antes de impuestos, lo que se traduce en unos 54.450 euros de tarifa. Si no quieres perder el tiempo visitando la web de cada fabricante, sigue leyendo y te mostraremos los modelos que sí entran actualmente en las ayudas:
Urbanos

El Fiat 500e 3+1 es uno de los coches eléctricos más prácticos para moverse por centros urbanos
Comenzaremos por los vehículos más pequeños, los que están diseñados para no salir de la ciudad.
- Dacia Spring: sin lugar a dudas, uno de los más económicos de su clase, con un precio de partida de unos 19.900 euros. Con una sola carga, puede recorrer unos 230 kilómetros de media.
- Fiat 500e: actualmente se está comercializando con tres carrocerías distintas:
- Fiat 500e: es el modelo estándar. Parte de los 29.900 euros. Tiene 95 CV de potencia y una autonomía combinada de 200 kilómetros, aunque puede alcanzar los 460 kilómetros si nos movemos exclusivamente en ciudad.
- Fiat 500e 3+1: tiene una puerta adicional, lo que facilita un poco la entrada y salida del vehículo. Tiene la misma potencia y autonomía, con un precio de partida de 32.600 euros.
- Fiat 500e C: es la versión descapotable. Se puede comprar con un motor más potente de 120 CV, aunque el modelo de serie parte de los mismos 95 CV. Su precio base es de 32.600 euros.
- Honda e: con una autonomía eléctrica de 220 kilómetros y carga rápida en 31 minutos, es uno de los mejores vehículos de su categoría, aunque para disfrutar de él hay que dejarse unos 34.000 euros.
- Renault Twingo E-Tech: lo puedes comprar desde unos 26.000 euros si quieres un vehículo parecido al Dacia Spring, pero con mejores acabados. Este Twingo tiene tracción trasera, 81 CV y una autonoía WLTP combinada de unos 190 kilómetros.
- DR 1.0: desconocido por muchos, esta propuesta del fabricante chino DR Automobiles ofrece una potencia humilde de 61 CV y una autonomía de 210 kilómetros. Su precio es de 25.900 euros.
- Abarth 500E: esta versión preparada del Fiat 500e bajo la marca del escorpión nos ofrece motorizaciones de 156 CV por unos 38.000 euros. Su autonomía media es de 250 kilómetros.
Utilitarios

Los utilitarios eléctricos como el Corsa son prácticos, aunque no hay todavía tanta oferta como la que nos gustaría que hubiera
Con unas dimensiones algo más generosas, el catálogo de utilitarios eléctricos también ha ido creciendo durante los últimos años. Todos los que se comercializan en nuestro país entran en el MOVES III por precio, y son los siguientes:
- Mini Cooper E: se ofrece en dos variantes:
- Mini Cooper E Essential: este modelo homologa una autonomía de 305 kilómetros y tiene una potencia de 184 CV. Está a la venta desde 34.800 euros.
- Adicionalmente, también entraría en la promoción el Mini Cooper SE, que tiene un precio de 39.000 euros, 401 kilómetros y una potencia de 218 CV.
- Opel Corsa-e: su batería de 50 kW le permite tener una autonomía muy decente de 359 kilómetros. Es bastante espacioso, tiene un diseño muy atractivo y tampoco anda corto de potencia, pues desarrolla 136 CV. Su precio es de 29.300 euros.
- Peugeot e-208: nos ofrece lo mismo que el Corsa, aunque con un diseño más radical, marca de la casa del león francés. Su precio es ligeramente superior, estableciéndose en los 30.450 euros.
- Renault Zoe: un viejo conocido de este segmento. Su relación calidad-precio es muy buena, con un precio base por debajo de los 27.000 euros. Su autonomía de 395 kilómetros también es muy destacable para la categoría de utilitarios eléctricos.
Compactos

Los compactos eléctricos tienen baterías más grandes, por lo que vamos a poder salir de la ciudad sin depender tanto de las electrolineras
Subiendo un poco el listón, pero sin ir todavía a por los SUV, el mercado actual también ofrece una gama bastante amplia de vehículos compactos. Los que entran dentro del programa MOVES III son todos estos:
- Cupra Born: según el Grupo Volkswagen, este es su primer 'GTI' eléctrico. Tiene un diseño deportivo, aunque sin renunciar a la funcionalidad. El modelo más económico tiene 204 CV y unos 424 kilómetros de autonomía. Se puede adquirir por 38.500 euros.
- BYD Dolphin: con una batería capaz de hacer 427 kilómetros, el Dolphin es otro hatchback compacto que busca abrirse hueco en un mercado que recién está empezando. Es posible que su estética no te maraville, pero los interiores y los acabados de este modelo están muy cuidados. El modelo base Confort se puede comprar desde 35.690 euros y tiene una potencia de 204 CV.
- MG 4 Electric: tampoco anda mal de precio, pues su versión más económica se puede adquirir por 31.440 euros. Tiene 170 CV y una autonomía WLTP de 385 kilómetros. Pese a ser un vehículo sencillo, su precio acompaña a sus prestaciones y calidad.
- Nissan Leaf: la versión actual de este veterano de la electrificación tiene una autonomía de 270 kilómetros y un motor capaz de desarrollar 150 CV. Lo puedes tener desde 30.600 euros.
- Opel Astra Electric: con un precio bastante más alto, la versión eléctrica de este Astra parte de los 39.690 euros. Su diseño está muy cuidado y por dentro reluce la tecnología y los acabados. El vehículo tiene 156 CV y soporta carga rápida al 80% en 26 minutos. Con una sola batería, puede recorrer 418 kilómetros.
- Renault Mégane E-Tech: con una carrocería que dista un poco del Mégane que hemos conocido toda la vida, está disponible con dos motorizaciones de 130 y 218 CV. Su autonomía es de unos 470 kilómetros y la versión más económica se puede adquirir por unos 32.000 euros.
- Volkswagen ID.3: finalizando este bloque, no podíamos olvidarnos del ID.3, que es el equivalente al Golf en este nuevo catálogo de la marca de los coches del pueblo. Tiene tracción trasera y se puede comprar en versiones de 145 o 204 CV desde 35.995 euros. La autonomía está sobre los 435 kilómetros.
SUV
Si prefieres conducir un vehículo más alto, la oferta de SUV eléctricos es muy variada:
Subcompactos (B-SUV)

La segunda generación del Hyundai Kona también es una opción fantástica si buscas un SUV práctico y con un precio no muy alto
En este primer bloque tenemos los SUV eléctricos más pequeños, los que están pensados para ser utilizados en ciudad y en trayectos cortos:
- DS 3 Crossback E-Tense: la versión más básica de este SUV premium de Stellantis tiene un precio de 41.000 euros. Su motor desarrolla 136 CV y el vehículo puede hacer 340 kilómetros con una carga.
- Honda e:Ny1: es el primer SUV completamente eléctrico de la marca nipona. Ofrece una potencia de 204 CV y tiene autonomía como para hacer 412 kilómetros sin necesidad de recargar. Su precio base es de 45.400 euros.
- Hyundai Kona: la nueva generación del Kona tiene dos variantes eléctricas:
- La de entrada tiene 156 CV y una autonomía de 377 kilómetros. Se puede comprar a un precio muy ajustado de solo 28.240 euros.
- Estirando el presupuesto hasta los 32.650 euros, la segunda versión del Kona eléctrico desarrolla 218 CV y tiene una autonomía de 454 kilómetros.
- Jeep Avenger: debutando también en el terreno eléctrico, el nuevo Avenger tiene una potencia de 156 CV. Homologa 400 kilómetros y su precio es de 36.516 euros para el acabado de serie.
- Mazda MX-30: con una carrocería muy atractiva, el SUV eléctrico de Mazda se puede comprar desde 38.050 euros. Tiene un buen diseño y un motor de 145 CV, aunque su autonomía es bastante limitada, pues se queda únicamente en 200 kilómetros.
- MG ZS EV: seguro que conoces la versión de gasolina, que es uno de los SUV más vendidos en nuestro país. Sin embargo, el modelo EV de este SUV del fabricante chino SAIC es otra de las grandes apuestas en este segmento. En función de la batería que elijamos, podremos recorrer entre 330 y 440 kilómetros. Está disponible desde 31.180 euros.
- Opel Mokka Electric: 339 kilómetros de autonomía son más que suficientes para decidirse por este nuevo Opel, que además, tiene un diseño muy bien resuelto. Tiene 156 CV y se vende desde 37.390 euros.
- Smart #1: es el primer SUV eléctrico de Smart. Utiliza la tecnología de Mercedes-Benz para ofrecer una fantástica autonomía de 440 kilómetros y unos increíbles 272 CV de potencia. El modelo estándar (Pro) se puede comprar desde 39.950 euros.
- Volvo EX30: la marca sueca se ha atrevido a fabricar un SUV pequeño eléctrico, visto su éxito en otros segmentos. El EX30 parte de los 36.770 euros y puede recorrer 344 kilómetros según la homologación WLTP. También es un SUV muy potente, pues el modelo de serie desarrolla 272 CV.
Compactos (C-SUV)

El rango de precios del MOVES III nos permite comprar incluso un coche premium como el Lexus UX 300e
Si te vas a desplazar en familia, es posible que un SUV eléctrico compacto se adapte mejor a tu día a día que los vehículos que hemos comentado en el epígrafe anterior.
- BYD Atto 3: este es el modelo con el que el fabricante chino BYD quiere ganarse el mercado europeo. Su autonomía WLTP es de 420 kilómetros y tiene una potencia combinada de 204 CV. Su diseño es atractivo y moderno, al mismo tiempo que su precio es muy razonable. Lo puedes poner en tu garaje por unos 38.000 euros.
- Citroën ë-C4 y Citroën ë-C4 X: ambos entran en el MOVES III y tienen las siguientes características:
- Citroën ë-C4: en su acabado más básico homologa 349 kilómetros y vale unos 32.655 euros, aunque todas las variantes superiores entran también en la promoción.
- Citroën ë-C4 X: es más bajo, con una carrocería más similar a la de una berlina. Parte de los 37.655 euros y homologa 420 kilómetros en ciclo combinado WLTP.
- Hyundai Ioniq 5: de las tres versiones en las que podemos comprar este eléctrico, en el MOVES III entran las dos primeras. Ambas son de tracción trasera:
- El modelo básico es uno de los vehículos más interesantes que hay en el mercado por su precio. Permite hacer hasta 384 kilómetros con una sola carga y tiene un motor de 170 CV. Lo puedes encargar desde 35.610 euros.
- Si necesitas algo más de autonomía, desde 39.160 euros puedes adquirir el modelo de 228 CV, que tiene una autonomía combinada WLTP de 476 kilómetros.
- Kia e-Niro: con un muy buen aprovechamiento del espacio, este crossover tiene un precio de partida de 44.200 euros para el acabado Concept con motor de 204 CV. Su autonomía es de 415 kilómetros.
- Lexus UX 300e: es uno de los modelos más premium de su categoría. El modelo base entra en el MOVES III siempre y cuando no nos pasemos configurándolo, pues parte de los 52.900 euros. Desarrolla 204 CV y tiene 450 kilómetros de autonomía.

MG está tratando de hacerse hueco en España ofreciendo vehículos muy resultones con precios atractivos
- MG Marvel R: tiene un amplio equipamiento y muy buena relación calidad-precio. Lo puedes comprar desde 39.990 euros en su versión de 180 CV. Su autonomía WLTP combinada es de 370 kilómetros.
- Nissan Ariya: emulando el hueco en el que triunfó el Qashqai, casi todas las versiones del Ariya entran en el MOVES III. La variante Engage, que es la más económica, cuesta 38.990 euros. Tiene un motor de 218 CV y homologa 404 kilómetros en ciclo WLTP combinado.
- Skoda Enyaq: lo tenemos disponible en dos carrocerías:
- El Enyaq estándar se vende en versión 60 y 85. El primero homologa 400 kilómetros y se puede comprar por 47.400 euros. El segundo se puede adquirir desde 52.800 euros y su autonomía se alarga hasta los 575 kilómetros.
- Si preferimos el Enyaq Coupé iV, tendremos las mismas versiones 60 y 85, con idénticas autonomías. El primero tiene 179 CV y su precio parte de los 49.200 euros. Sin embargo, en esta ocasión, el modelo 85 se nos pasa de precio para poder disfrutar del MOVES III.
- Ssangyong Korando e-Motion: la versión más sencilla con motor de 180 CV se puede comprar por solo 39.900 euros. Su autonomía va un poco acorde con su precio, pudiendo recorrer 339 kilómetros.
- Volkswagen ID.4: si nos decantamos por el acabado Pro, que es el de serie, tendremos un vehículo de 286 CV y 550 kilómetros de autonomía desde 48.015 euros.
- Volvo C40 Recharge: podemos comprarlo solo en la versión Core y Plus, que cuestan 50.180 y 52.721 euros respectivamente. Jugando bien con la configuración, podemos adquirirlo con el motor estándar o en la variante con autonomía extendida. La versión Single ofrece 486 kilómetros de autonomía, mientras que el segundo ofrece una cifra más interesante, de 581 kilómetros en total.
- Volvo XC40 Recharge: un tanto de lo mismo ocurre si preferimos la versión eléctrica del XC40. El modelo estándar entra en la promoción, pues parte de los 48.275 euros y tiene 476 kilómetros de autonomía. El modelo Single Extended Range también entraría en el MOVES III, y permite hacer hasta 572 kilómetros de una sentada.
Medianos (D-SUV)

Si jugamos bien nuestras cartas, también podremos aprovechar la ayuda incluso para comprar un vehículo de grandes dimensiones como este Aiways U5
Por último, pero sin pasarnos del precio para poder reclamar el MOVES III, estos son los SUV eléctricos más grandes que vamos a poder comprar:
- Aiways U5: si necesitas un SUV cómodo, espacioso y bien resuelto, esta propuesta del fabricante chino Aiways es una de las mejores que vas a encontrar. Tiene 204 CV, un maletero enorme y autonomía para 410 kilómetros en su versión básica, que se puede adquirir desde 40.900 euros.
- Aiways U6: misma filosofía que el U5, pero con una carrocería SUV coupé. Su diseño es más deportivo y atractivo, aunque menos práctico si nos vamos a mover en familia. Desarrolla 218 CV, puede hacer 405 kilómetros y está a la venta desde 49.400 euros.
- Kia EV6: en este segmento también entra el EV6 básico, que tiene tracción trasera, 167 CV y un precio de partida de 51.190 euros. Con una carga, puede hacer recorridos de 394 kilómetros.
- Tesla Model Y: es el SUV eléctrico que mejor se vende. El modelo básico se puede comprar por unos 42.990 euros y homologa 455 kilómetros. La versión gran autonomía permite hacer viajes más largos, de unos 533 kilómetros por recarga. Su precio se queda en unos 49.990 euros. Sin embargo, la versión Performance se queda ya fuera de los límites marcados por el Ministerio.
Berlinas

La mejor autonomía la vamos a encontrar siempre en las berlinas, debido a su mejor aerodinámica
La mayoría de las berlinas que se comercializan se quedan fuera del MOVES III por culpa del precio. No obstante, sí que existen algunos modelos con esta carrocería que puedes comprar, pues sus precios se adaptan a lo estipulado por la ayuda. Eso sí, a la hora de configurarlo, será importante no exceder la cifra límite:
- BYD Seal: nacido por y para batir al Model 3, esta berlina china de 313 CV ha sido capaz de homologar 570 kilómetros de autonomía y puede comprarse desde 46.990 euros.
- Hyundai Ioniq 6: fue galardonado como el mejor coche del mundo en 2023. Tiene tres versiones, aunque solo podremos aplicar el MOVES III a las dos primeras, ambas con tracción trasera:
- El modelo más económico cuesta unos 36.710 euros y tiene 429 kilómetros de autonomía. Desarrolla 151 CV de potencia.
- En el nivel intermedio, la versión de 614 kilómetros y 228 CV tiene un precio de tarifa de 52.100 euros.
- Polestar 2: podemos comprarlo, pero solo en la versión Standard Range Single Motor, que tiene autonomía de 505 kilómetros, 272 CV y cuesta 52.900 euros.
- Tesla Model 3: los planes de ayudas a la compra de coches eléctricos permiten comprar estos modelos de Tesla:
- La versión estándar tiene un precio de 39.990 euros y tiene una autonomía de 513 kilómetros. Es, sin lugar a dudas, uno de los coches eléctricos más interesantes de todos por su relación calidad-precio.
- Por otro lado, el modelo Long Range permite recorrer hasta 629 kilómetros por carga. Lo puedes adquirir desde 49.990 euros.
Otros vehículos y carrocerías

El Maxus Euniq 5 es un MPV eléctrico que no tiene rival en Europa
Hemos dejado para el final los vehículos eléctricos que entran en el programa, pero que no tienen muchos competidores en su segmento. En cualquier caso, te invitamos a echarles un vistazo, pues son dos coches eléctricos excelentes y muy prácticos:
- Maxus Euniq 5: este vehículo es un monovolumen de 7 plazas totalmente eléctrico. Lo fabrica SAIC (la misma empresa que MG). Tiene buenos acabados, es espacioso y permite recorrer hasta 260 kilómetros de una sentada. Su motor desarrolla 177 CV y puedes adquirirlo desde 39.900 euros.
- MG 5: si eres de los que sabe apreciar las bondades y la practicidad de la carrocería familiar, este MG5 puede ser la solución a todos tus problemas. Parte de los 32.280 euros para la variante con 320 kilómetros de autonomía.
Después de este largo repaso, hemos llegado al final. No obstante, debes saber que todavía existen unas cuantas subvenciones que puedes pedir si vas a comprar un coche eléctrico. Además, también hay una serie de ayudas a la compra de vehículos para familias numerosas.