Toyota presenta de forma conceptual la próxima generación de coches eléctricos que sacará al mercado
¿Cuál es la estrategia de Toyota en su camino hacia la electrificación? La clave la podría tener la versión de baterías del Land Cruiser.

Toyota es uno de los fabricantes que más conservador se ha mostrado frente a la electrificación de la industria del automóvil. La compañía nipona, fiel defensora de los modelos híbridos, siempre ha mantenido una postura un tanto escéptica en lo que se refiere a la ausencia completa de los motores de combustión interna. Ahora, no obstante, parece que está produciéndose un cambio. Es posible que la mejora de la tecnología haya hecho posible la presentación de alternativas más interesantes dentro de este sector.
¿Está Toyota más interesada en la producción de coches puramente eléctricos? Veamos, con más grado de detalle, cuáles son los planes de producción de opciones sin emisiones contaminantes y, por supuesto, hasta qué punto podríamos estar cerca de la llegada de productos eléctricos con el logo de la firma asiática. Cabe recordar, a estos efectos, que en el pasado mes de julio se presentó la nueva estrategia de la marca en lo que se refiere a su proceso de electrificación.
Dos prototipos definen a la perfección el cambio que está produciéndose en Toyota
Toyota tiene determinados modelos que son claves para entender la historia de la marca. Quizás, el más representativo de todos es el Land Cruiser, un todoterreno con unas aptitudes muy interesantes dentro de la industria. Con décadas de historia, se ha situado como una de las piezas clave para entender la pasión de la marca por la aventura. ¿Sería este modelo compatible con las mecánicas eléctricas? La compañía ha presentado el Land Cruiser Se, la primera versión puramente eléctrica. ¿Cuáles son sus características principales?

El EPU es un pickup de corte eléctrico que se encuentra en fase de desarrollo por parte de Toyota. Toyota
No se han desvelado múltiples detalles sobre sus datos técnicos, pero sí se han podido descubrir algunos elementos particularmente interesantes. El más notable de ellos, quizás, es la distancia entre ejes. El modelo convencional cuenta con una distancia de 2.844 mm, mientras que la versión eléctrica crece hasta las 3.050 mm. Se cree que esto es debido, sobre todo, al increíble espacio que ocupa el conjunto de baterías que porta sobre el chasis.
El conjunto del vehículo también crece, ya que se sitúa en los 5.150 mm de longitud, 1.990 mm de anchura y 1.705 mm de altura. Se trata de cotas notoriamente superiores a la versión original. Esto es algo que se ha visto en múltiples ocasiones en la industria, ya que se necesita contar con un mayor espacio si se quiere disfrutar de autonomías por encima de los 500 kilómetros.
Del mismo modo, ha sido presentado el prototipo EPU, un modelo configurado dentro del segmento pickup que destaca, principalmente, por ofrecer una gran habitabilidad y capacidad de almacenamiento. Inspirada en la actual Hilux, esta camioneta ofrece una serie de soluciones tecnológicas de gran calado para seguir siendo uno de los mejores fabricantes en la materia. Sus dimensiones son 5.070 mm de largo, 1.910 mm de ancho y 1.710 mm de alto.
Se trata de propuestas de movilidad sostenible que están especialmente pensadas para ofrecer un gran desempeño fuera del asfalto. Aun así, el confort de marcha se sitúa en el centro de la ecuación. ¿Se agregarán opciones en segmentos mucho más comerciales? He aquí la clave de la competitividad de Toyota en el desarrollo de su línea de productos eléctricos. Por el momento, solo el bZ4X está disponible por el momento bajo una concepción puramente eléctrica.