Trailerduck, el remolque eléctrico para bicicletas que será un éxito en el transporte
Trailerduck es una original apuesta por el transporte de mercancías en la ciudad. He aquí las claves de esta tecnología.

El transporte en la ciudad está viviendo importantes cambios en los últimos años. El desarrollo del ecommerce ha provocado, entre otras cosas, un incremento del tráfico de mercancías. Esto, como es lógico, ha llevado aparejado un incremento de las emisiones contaminantes. Esto es así debido, en gran medida, a que la inmensa mayoría de estas opciones no cuentan con mecánicas sostenibles.
¿Es posible cambiar el uso de este tipo de productos? Teniendo en cuenta las limitaciones que hay presentes en lo que se refiere a autonomía, es difícil. Es cierto que empresas como Amazon ya están agilizando la transformación de su estructura de reparto, pero los avances no se producirán hasta dentro de un tiempo. Bajo este panorama, toca buscar diferentes alternativas.
Trailerduck ofrece una sencilla forma de transportar mercancías en la ciudad
Una que está teniendo una mayor repercusión es el uso de bicicletas. Más todavía aquellas que cuentan con una mecánica de asistencia al pedaleo. Aun así, si se deben cargar muchos kilogramos de peso, bastará con que haya una cierta pendiente para que sea imposible llegar a determinados lugares. Por este motivo, toca acudir a alguna que otra innovación. Hoy te traemos el Trailerduck.
Esta tecnología destaca por dar solución a varios problemas. De hecho, ofrece una serie de cualidades que convierten a esta tecnología en un producto con un gran potencial de éxito. Se trata, simplemente, de un remolque. Sin embargo, la disposición de una mecánica eléctrica de apoyo hace que sea mucho más fácil transportar la carga que admite detrás. Sí, parece muy sencillo de explicar.
Aun así, lo cierto es que guarda alguna que otra sorpresa adicional. Toca ver, por tanto, cuáles son las principales cualidades de esta tecnología, por qué se trata de una innovación diferencial en lo que se refiere a movilidad sostenible y, por supuesto, cómo se espera que pueda desempeñar un papel fundamental en el mercado. Y tú, ¿apostarías por esta forma de transporte urbano?
Un medio de transporte para transportar paquetería en ciudad
Según se puede leer en el portal especializado New Atlas, nos encontramos ante una propuesta que destaca por una condición. Es capaz de adaptar la velocidad, en tiempo real, que lleva la bicicleta a la que va enganchado. De forma natural, con carga, sería difícil ganar velocidad. Con este remolque, apenas supondrá esfuerzo para el usuario.
Es importante tener en cuenta que ofrece un gran desempeño. De hecho, su velocidad máxima de asistencia al pedaleo es de 30 km/h. Esto es más que algunas de las vías urbanas presentes en tu núcleo urbano. De hecho, ¿es una buena opción teniendo en cuenta que frenar una mayor carga es más difícil? La compañía que ha creado este producto también ha pensado en ello.
DroidDrive ha creado un remolque para transportar fácilmente 600 kilogramos
DroidDrive, la empresa que ha diseñado esta innovación, ha detallado que un único motor es el encargado de enviar la fuerza necesaria a las ruedas del remolque. Las barras que conectan este medio de transporte con la bicicleta, cuentan con sensores para determinan cuál es la velocidad que lleva el vehículo de 2 ruedas. En base a ello, se adapta cada instante de forma precisa.
Y bien, ¿cuál es el resultado de esta curiosa tecnología? Nada más y nada menos que una carga de 600 kilogramos admitirá en su espacio trasero este remolque. Además, gracias a su anchura de un metro, es muy fácilmente manejable en todo tipo de calles. Ofrecerá un gran desempeño y, por supuesto, permitirá la realización de entregas a un increíble coste en comparación con los medios tradicionales.
Nuevas innovaciones y varias formas de comercialización del producto
¿Te parece ya increíble las capacidades del conocido como Trailerduck? Esto no ha hecho más que empezar. Al parecer, según se puede leer en el portal mencionado anteriormente, una de las claves que aún se encuentra en fase de desarrollo es un sensor especializado. Este permitiría agregar más unidades del remolque para crear una especie de convoy de carga. Todos ellos seguirían a una bicicleta.

La futura creación de convoys permitiría incrementar las posibilidades de esta tecnología. New Atlas
Se trata de una tecnología que puede tener un gran desarrollo por delante a lo largo de los próximos años. Al parecer, ya se están creando las primeras unidades, algo que ha agilizado el proceso de reserva. De hecho, ya se están materializando encargos debido al increíble ahorro que puede suponer el uso de estos productos a determinadas empresas.
Se están barajando 2 formas de adquisición o uso. A expensas de conocer cuál es el precio de una unidad en propiedad, se sabe que disfrutar de un mes de una unidad de esta clase podría suponer para el usuario 499 euros. Como ves, pese al desembolso, se permitirá rechazar el uso de vehículos convencionales, los cuales suponen partidas de gasto mucho mayores en el medio plazo.