Un vistazo al diseño y construcción del primer vertipuerto, el aeropuerto para taxis voladores
Vertipuerto, apúntate el término que lo conocerás en el futuro. Así serán los puertos para poder montarte en los fututos taxis voladores.

La movilidad ha expresado múltiples cambios a lo largo de los últimos años. A la llagada en masa de las opciones basadas en baterías eléctricas hay que unir otras formas de transporte, tales como los patinetes eléctricos. A ello, además, llegarán nuevas propuestas, tales como los denominados 'coches cápsula'. Otra alternativa que está teniendo una gran acogida como vehículo potencial son los llamados taxis voladores, los cuales permitirán desplazarnos por aire en la ciudad.
Si esta tecnología termina siendo efectiva en el futuro, habrá que acondicionar determinados espacios para que los vehículos voladores puedan llevar a cabo los despegues y aterrizajes con relativa facilidad. Se espera que no se requieren pistas para conseguir elevarse o descender, pero aun así, requerirán extensiones de terreno notables para acceder al aparcamiento. Bajo esta circunstancia, ¿tendremos que aprendernos el término 'vertipuerto' en los próximos años?
Considerados también como eVTOL, este tipo de medio de transporte reúne toda una serie de cualidades que lo convierten en una solución para reducir el tráfico en las ciudades. De igual forma, permitirá desplazamientos más rápidos y seguros. En la actualidad, existen diversos modelos que están probándose y que cuentan con el respaldo de varios años de trabajo. Es por ello que es preciso tomar nota y construir determinadas infraestructuras para la realización de proyectos piloto.
Veamos, por tanto, cómo sería un vertipuerto, cuáles son las características que más llamarían la atención de esta tecnología y, por supuesto, hasta qué punto nos encontraríamos ante un modelo de negocio diferencial en lo que se refiere a innovación. He aquí algunas de las claves más interesantes que hay para descubrir la posibilidades que ofrecería una tecnologías de estas características.
Vertipuerto, así es una especie de puerto urbano para taxis voladores
Los taxis voladores, ante la mejora de la tecnología que está produciéndose en el mercado de las baterías, se ha convertido en una propuesta que podría tener éxito en el medio y largo plazo. Ante esta situación, ¿son los vertipuertos la solución? Sin duda alguna, pueden ser una alternativa muy interesante a explotar debido a los múltiples beneficios que tendría esta competencia. Al fin y al cabo, se trataría de un medio de transporte muy económico.
La apuesta por los vertipuertos solo tendría éxito si se sitúan en espacios abiertos con el objetivo de no dificultar las maniobras de varias unidades de este tipo de vehículo. Se trata de una tecnología, además, que debería estar respaldada por una infraestructura de carga de alta potencia con el objetivo de cargar las baterías de los eVTOL en muy poco tiempo. Este sería un factor imprescindible, el cual garantizaría un servicio continuado.
En relación al establecimiento de soluciones singulares en azoteas de bloques de viviendas, no parece ser una opción atractiva debido, sobre todo, al problema que generaría el continuo tránsito de personas. Sería necesario establecer puntos de acceso que convertirían en esta alternativa en algo completamente desordenado. La alternativa Urban-Air Port implica, por tanto, crear un espacio en un establecimiento más grande.
Los vertipuertos disfrutarían, además, de una estructura vertical con el objeto de aprovechar mejor el espacio disponible. Por tanto, habría una plataforma para aterrizar y despegar, algo parecido a un helipuerto convencional, y, después, una variante pensada para almacenar las unidades de eVTOL que tuvieran que recargar sus baterías eléctricas. La configuración que se puede observar en la imagen anterior podría ser una buena forma de entender el proyecto.
Una tecnología de eVTOL que no estará pensada para trayectos personales
Los eVTOL, sobre todo los primeros proyectos, serán medios de transporte que tendrán precios no especialmente baratos. Las flotas abaratarán su coste, pero lo cierto es que no estaremos ante una alternativa que se podrá comprar cada persona de forma privada. A no ser que tengas muchos 0 en tu cuenta corriente. Entonces sí que podrás.
Esto nos lleva al segundo planteamiento. Esta tecnología, de acuerdo con la información de Wired, destacará por ofrecer una solución de transporte público en la ciudad, de igual forma que ya se disfruta de alternativas como el autobús o, sobre todo en ciudades grandes, el metro. En el largo plazo, este tipo de soluciones ayudará a descongestionar el tráfico, al mismo tiempo que se apostará por una tecnología de carga pensada, sobre todo, para estar relacionada en exclusiva con fuentes de energía renovables.
Se espera que, al igual que ocurre con el ecosistema que hay alrededor de otros medios de transporte, se desarrollen negocios que permitan establecer servicios adicionales a la simple acción del desplazamiento. Para lograr una alternativa viable, será fundamental que esta solución disponga de los recursos necesarios para ser eficiente frente a las opciones que hay en la actualidad en el mercado. ¿Son los vertipuertos las estaciones necesarias para la estandarización de los taxis voladores? Todo parece indicar que así será.