Qué repercusión tiene el uso de una bomba de calor en el coche eléctrico

¿Por qué puede ser fundamental la disposición de una bomba de calor en un coche eléctrico? He aquí las claves de esta curiosa tecnología.

Qué repercusión tiene el uso de una bomba de calor en el coche eléctrico
Audi es uno de los fabricantes más destacados en cuanto a movilidad eléctrica. Automobilismo
Publicado en Motor

El coche eléctrico ha supuesto una revolución en el mercado del automóvil. Desde hace un tiempo, los fabricantes de primer nivel están desarrollando tecnologías muy diversas que ayudan, sin duda alguna, en la creación de un parque automovilístico mucho más sostenible. Aun así, no todo ha sido sencillo, ya que por el camino han ido realizándose parches para evitar las penalidades de esta tecnología.

Reducir el consumo de energía eléctrica siempre ha sido uno de los elementos diferenciales. Esto es así, principalmente, debido a la baja autonomía que tiene un automóvil de estas características frente a uno convencional de combustión interna. La situación actual lleva a replantearnos una cuestión. ¿Cómo conseguir la ansiada reducción del coste energético?

La bomba de calor en un coche eléctrico puede marcar la diferencia en consumos

Los fabricantes han desarrollado toda una serie de tecnologías con el objetivo de no penalizar kilometraje por ciclo de carga. Entre todas las innovaciones, hay una que tiene especial repercusión en el sector. La bomba de calor para disfrutar de calefacción es un componente que se ha convertido en esencial para algunas marcas. ¿Por qué ha tenido tanta aceptación en el segmento sostenible?

Un sistema de calefacción convencional supone un fuerte consumo energético. Dispersar parte de la electricidad con el objetivo de ofrecer calor en el habitáculo y el destinado al movimiento provoca que haya una pérdida de autonomía notable. Su sustitución por una bomba de calor permite evitar esta tesitura, destinándose prácticamente la totalidad de la energía al movimiento.

Veamos, desde el punto de vista de una comparativa que se puede observar en el portal especializado InsideEVs, cómo puede contribuir la inclusión de esta tecnología en circulación. Tras ello, es muy posible que le des un valor diferencial a esta opción en cuestión. Para ello, no obstante, primero hay que saber cómo funciona el componente protagonista de esta historia.

Qué es un sistema de calefacción basado en una bomba de calor

Esta tecnología comenzó a popularizarse hace un tiempo con el objetivo de extraer unos kilómetros extra en un conjunto de baterías eléctricas. Este curioso sistema consiste en el aprovechamiento del calor que se desprende de todo lo relacionado con el circuito eléctrico. Es importante tener en cuenta, a estos efectos, que la batería puede alcanzar altas temperaturas durante su uso.

Un circuito creado para pasar por dichas áreas se encarga de calentar un refrigerante que pasa de estado líquido a estado gaseoso. Es inocuo para la salud del ser humano, por lo que puede utilizarse para calentar el habitáculo a través de los aireadores. De esta forma, se evita, por un lado, equipar la tecnología propia de una calefacción y, ya sea de paso, su consumo energético.

La bomba de calor puede ser de vital importancia en climas fríos

Y bien, ¿debería el coche eléctrico que compres en el futuro portar esta tecnología? Todo dependerá, sobre todo, de la climatología de tu zona. Si las bajas temperaturas hacen mella durante buena parte del año, puede ser una opción muy interesante que el vehículo cuente con una bomba de calor. Al fin y al cabo, se ha realizado una prueba que demuestra el consumo extra de una calefacción.

A continuación veremos un análisis que ha tenido como protagonista al Hyundai Kona, al Renault ZOE y al Volkswagen I.D 3, careciendo este último, de esta tecnología. Las pruebas se han realizado, por supuesto, bajo unas condiciones que obligan al usuario a la utilización de un sistema de calefacción. Y bien, ¿cuáles han sido los resultados? He aquí el informe en cuestión.

La bomba de calor como seña diferencial en climas adversos

Las pruebas en cuestión se realizaron a una velocidad constante de 130 km/h a una temperatura de 14 grados en primer lugar y -7 grados en una segunda calificación. Todos los modelos debían circular de forma constante con el sistema de calefacción que dispusiesen, ya fuere bomba de calor o equipo de calefacción. El objetivo, exclusivamente, consistía en ver cómo influía ello en el consumo.

Qué repercusión tiene el uso de una bomba de calor en el coche eléctrico

Funcionamiento de la bomba de calor del Hyundai Kona eléctrico. Prueba tu coche

Mientras que el Hyundai Kona tenía un consumo de energía de 29,8 kWh/100 km, el I.D 3 obtuvo 38,3 kWh/100 km. Más pequeño y ligero que estos dos coches, el ZOE fijó un consumo de 27,7 kWh/100 km. He aquí la prueba de cuál es la repercusión que tiene disponer de esta opción en un coche eléctrico. ¿Es conveniente disfrutar de esta tecnología? En climas bajos, todo parece indicar que sí.

No obstante, es importante tener en cuenta otros muchos factores que pueden influir en el consumo de un coche eléctrico. Antes de escoger un modelo determinado en función de la disposición de la bomba de calor, hay que asegurarse de parámetros tales como el peso del vehículo, el coeficiente aerodinámico o la calidad de las propias baterías que se equipan.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!