Volkswagen ID.3, el compacto que abrirá una nueva era en la movilidad sostenible

Vokswagen, por fin, ha presentado el modelo que abrirá una nueva etapa en la movilidad sostenible. ¿Cuáles son las principales cualidades del ID.3?

Volkswagen  ID.3, el compacto que abrirá una nueva era en la movilidad sostenible
El nuevo Volkswagen ID.3 llegará al mercado por un precio inferior a los 40.000 euros. InsideEVs
Publicado en Motor

Tesla es, a todas luces, un referente en el mercado de la automoción sin emisiones contaminantes. ¿Seguirá siéndolo en los próximos años? La mayor parte de los competidores están convencidos de que en el medio plazo, la oferta de opciones eléctricas se disparará, lo que producirá una convergencia natural en el sector en términos de competitividad.

El Salón de Frankfurt del año 2017 sirvió, principalmente, como escaparate para anunciar la llegada de un cambio de criterio en los planes de innovación. El grupo Volkswagen se adelantó al resto de los fabricantes convencionales informando sobre su próxima estrategia, la expansión de las inversiones en materia sostenible. Ahora, año y medio más tarde del anuncio, nace el ID.3.

El Volkswagen ID.3 será un referente en movilidad sostenible el próximo año

Este modelo, siendo un pilar básico de la línea I.D. de la firma alemana, iba a ser presentado a lo largo del año 2019 para iniciar su comercialización en 2020. No obstante, tras comprobar la mejora de las expectativas en ventas de coches sin emisiones contaminantes, se ha decidido adelantar unos meses su presentación. ¿Qué podemos esperar del modelo eléctrico más esperado de Volkswagen?

Este es el primer gran proyecto centrado de la conquista de un mercado en la que se concentra una buena parte de los consumidores. ¿Ha llegado el momento en el que veremos una alternativa económica con un registro de autonomía decente? Este es, sin duda, uno de los grandes retos que tiene ante si el coche eléctrico en los países desarrollados.

Veamos, por tanto, si cumple con las expectativas y se consigue posicionar como un serio candidato a escoger entre las alternativas múltiples que existen en el también denominado segmento C. Volkswagen a destinado muchos recursos a su próxima producción, hasta el punto de que la firma ya ha abierto su cupo de reservas para una primera hornada conocida como First Edition.

Un proyecto ilusionante disponible por debajo de los 40.000 euros

Según se puede leer en el portal tecnológico InsideEVs, esta primera apuesta está pensada para competir, directamente, con su principal referente en el mercado, el histórico Golf. De hecho, el e-Golf seguirá siendo residual en la industria. ¿Por qué, por tanto, se debería escoger esta alternativa y no una que cuente con su respectiva mecánica basada en combustibles fósiles?

Se esperan producir un total de 30.000 unidades en la primera etapa de fabricación, para lo cual ya se ha habilitado un primer espacio de pre-reservas. Su debut oficial, sin camuflaje de por medio, tendrá lugar en el Salón de Frankfut, justo después de cumplirse 2 años desde el conocimiento de la nueva perspectiva de producción.

Volkswagen competirá directamente con el Nissan LEAF con el futuro ID.3

Pese a que estará disponible con 3 capacidades de batería (de 45, 58 y 77 kWh), por el momento, únicamente estará disponible la versión intermedia, la cual ofrecerá hasta 420 kilómetros de autonomía por ciclo de carga. Se espera que la opción más destacada pueda disfrutar, cuando salga al mercado, de unos 550 kilómetros a recorrer por cada carga completa.

En relación al sistema de carga, será compatible con el convencional sistema CCS Combo 2, la opción más lógica en el Viejo Continente. No obstante, cabe destacar que su potencia máxima de transmisión energética será de 125 kW, un registro que se lleva viendo en Tesla gracias a la red Supercharger desde sus comienzos.

Todas las luces puestas en el primer competidor del Nissan LEAF

El japonés, considerado como el principal referente en movilidad sostenible, va a hacer próximamente una década en el mercado. Esto nos lleva a plantearnos una cuestión, ¿por qué es el modelo eléctrico más vendido desde su llegada en 2010? El Renault ZOE, el que quizás podría estar más próximo en cuanto a segmento, no consigue situarse al mismo nivel.

Volkswagen  ID.3, el compacto que abrirá una nueva era en la movilidad sostenible

El ID.3 de Volkswagen será el principal referente de la marca en el segmento de los compactos. Clean Technica

El alemán será el que podría posicionarse al mismo nivel que el de origen nipón. Aun así, ¿qué es lo que veremos próximamente cuando llegue al mercado? Se espera que se superen los 30.000 euros en su versión básica. De hecho, la First Edition mencionada anteriormente, no llegará a alcanzar los 40.000 euros. Esto, no obstante, nos invita a pensar que seguirá sin ser una opción que permita su estandarización.

Volkswagen mejorará su apuesta por el coche eléctrico en los próximos años

Ahora bien, ¿debe verse así la adquisición de un coche eléctrico o habría que valorarlo como una inversión? El coche eléctrico es mucho más sencillo de mantener que uno de combustión interna. Además, el precio de los carburantes es mucho más elevado que el coste energético, la principal ventaja de esta innovación. Todo hace pensar que a largo plazo, lo pagado de más se recupera.

Se espera que las primeras unidades lleguen al mercado en 2020. De esta forma, se conseguiría dar con un producto diferencial en una industria en la que se espera que el número de opciones eléctricas se incrementará en los próximos años. ¿Estamos ante un momento completamente disruptivo en la automoción o es una etapa temporal y transitoria? Volkswagen apuesta por lo primero.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!