Volta Zero, el camión eléctrico fabricado a partir de partículas de lino
El camión del futuro podría estar producido a base de lino. ¿No te lo crees? La empresa Volta Trucks acaba de mostrar una información muy curiosa sobre el Zero, su primer modelo.

En la industria de la automoción nos hemos acostumbrado a ver cómo las opciones eléctricas están asumiendo un papel más y más importante. Desde hace unos años, las baterías eléctricas están teniendo un rol mucho más destacado debido a sus mejoras introducidas. La presencia de materiales más ligeros es otra de las líneas de investigación. El motivo no es otro que el peso del coche eléctrico.
En esta nueva corriente, el uso de tejidos diferenciales y, sobre todo, de bajo peso, se ha convertido en una de las apuestas más utilizadas dentro del segmento eléctrico. Es por ello que el aluminio, la fibra de vidrio o la fibra de carbono, se hayan convertido en algunas de las alternativas preferidas por los fabricantes. Esto, además, es muy transversal, ya que ocupa a todos los niveles.
Volta Trucks producirá un camión cuya carrocería está basada en el lino
En los próximos años, no sería de extrañar el hecho de ver, por ejemplo, fibra de carbono en camiones. ¿Por qué no? Si se consigue reducir el coste de producción, permitiría a estos vehículos recorrer más kilómetros por cada ciclo completo de carga. Ahora bien, ¿por qué Volta Trucks es la marca protagonista de estas líneas? La clave está en el uso del lino como material de producción.
El modelo Zero disfrutará de una variante eléctrica a la que se le agregarán materiales de diversa naturaleza, los cuales guardarán una configuración común; el respeto por el medioambiente. Reducir al máximo los índices de contaminación en la producción será fundamental para entender la industria del automóvil de los próximos años. ¿Cómo pretende conseguirlo esta marca?
Veamos cuáles son las principales cualidades de la tecnología desarrollada por Volta Trucks sobre el modelo Zero, qué podemos esperar en relación con las nuevas tendencias en el sector y, además, qué requerimientos tendrá la industria una vez queden atrás las mecánicas basadas en los motores de combustión interna. ¿Es este el modelo a seguir en el mercado?
Apuesta revolucionaria para competir en el mercado logístico
¿Qué cualidades debería tener un camión eléctrico para triunfar en la actualidad? Dentro de las opciones presentes en el mercado actual, cabe destacar que no existen modelos especializados en la realización de recorridos de larga distancia. En la actualidad, es mucho más lógico pensar en la producción de variantes para recorrer un máximo de 200 kilómetros con cada ciclo de carga.
Este prototipo, para alcanzar dicha autonomía, contaría con un equipo de baterías que estaría situado entre los 160 y 200 kWh. Todo ello, además, teniendo en cuenta que la velocidad máxima estaría limitada en torno a los 90 km/h, es decir, el límite que muchas vías interpone a este tipo de vehículos de carga. No obstante, cumpliría con su cometido a un menor coste.
El uso de materiales biodegradables permitirá una menor contaminación en la producción
En relación con su principal peculiaridad, cabe destacar que la carrocería estaría forrada con fibras de lino mezcladas con diferentes tipos de resina biodegradable. Para ello, se contará con la participación de la Agencia Espacial Europea, organismo que cooperará con el objetivo de reducir a utilización de metales clásicos en la automoción.
Esta alternativa, según se puede leer en el portal tecnológico New Atlas, ya ha sido usada en el mundo de la competición del motor. De hecho, esta será la primera vez que se puede disfrutar de esta innovación aplicada al mercado de consumo. ¿Estamos ante una apuesta acertada? Compartir costes será esencial para evitar que el precio de producción se dispare.
Uso de materiales diferenciales que podría encarecer su precio
¿Estamos ante un primer paso para cambiar por completo la industria del automóvil? El objetivo es favorecer la transición ecológica, pero, ¿a qué precio? Tal y como se puede leer en el medio de comunicación mencionado anteriormente, se espera que la fibra de carbono también sea utilizada en su fabricación. ¿Sabías que este elemento es todavía muy caro de producir a pequeña escala?

Volta Trucks ha nacido con el objetivo de introducir nuevas aleaciones en la automoción. Ecobahn
Rob Fowler, máximo exponente de la compañía, ha asegurado que el primer prototipo ya está en producción. Se espera que sea visto por primera vez al natural antes de final de año, por lo que la línea de montaje podría tener lugar para algún momento del próximo año. No obstante, debido a los problemas acaecidos por la Covid-19, no sería de extrañar que su llegada se retrasase.
Y tú, ¿crees que la utilización de estos nuevos materiales y aleaciones es compatible con la garantía de durabilidad? Sí, se trata de productos que han sido testados, pero no bajo todas las circunstancias que pueden ocurrir en torno a un vehículo. ¿Qué tal la seguridad? ¿Cómo envejecerá la disposición del lino y la resina? Muchas son las preguntas que falta por saber.