Volvo revoluciona la compra de vehículos con su sistema de suscripción mensual
Hasta ahora, para tener un coche en propiedad, lo lógico era optar por el pago al contado o a través de una financiación. Volvo está buscando pasar al siguiente nivel, la firma de acuerdos en concepto de meses. Será la primera compañía en materializar esta nueva manera de comercializar automóviles.

La industria del automóvil es una de las que más ha crecido en los últimos años. Hace tiempo que dejó de ser un bien de lujo. Sin embargo, desde su desarrollo y expansión, se convirtió en la segunda fuente de gastos más importante para una familia media, tras la vivienda.
¿Cuál es el problema? La adquisición de un bien inmobiliario (una vivienda) es considerado como una operación de inversión, algo que podría aportar frutos a la unidad familiar en el futuro. En cambio, la compra de vehículos es considerado con consumo para la elaboración del PIB, lo cual conlleva su correspondiente amortización y pérdida de valor.
La compra de automóviles podría obtener un fuerte revés en los próximos años
De hecho, es un debate muy recurrido entre el público de a pie. Seguro que conoces a alguien que afirma que comprar un coche nuevo es carece de sentido por su rápida pérdida de valor y deterioro. Posiblemente, esté en lo cierto, ¿por qué negar lo evidente?
Ante esta situación, tarde o temprano surgirían nuevas propuestas con el objetivo de facilitar la tenencia de un coche privado sin necesidad de hacer frente a grandes esfuerzos. ¿Por qué no librarse de financiaciones, pagos al contado con cifras de 5 ceros y letras que se cuentan por lustros?
Volvo está a punto de lanzar una forma de tener un coche que revolucionará la industria de la automoción. ¿Diremos adiós a la compra de un coche? A continuación, vamos a explicarte cómo funciona la próxima revolución de la movilidad.
Volvo ya lo tiene todo preparado para revolucionar el mercado
El XC40, el SUV urbanita con acabados premium, será el primero en estrenar esta nueva modalidad comercial. Consiste, básicamente, en la firma de un contrato mensual por X meses (la prueba piloto será de 24 meses) para disfrutar de una unidad. Según se puede leer en el portal Jalopnik, en el pago de la cuota mensual se incluirán todos los costes relacionados con el mantenimiento.
Para acceder a la suscripción mensual (sin cláusulas al final del contrato), el cliente no debe hacer frente al pago de una cuantía inicial, ni tampoco por una final. En este caso, se ofrecerán 2 variantes, basadas sobre la versión de más altas prestaciones del XC40, el T5.
Esta disposición mecánica está compuesta por un 4 cilindros y 2 litros turboalimentado capaz de generar 247 CV de potencia, una cifra que lo coloca en los primeros puestos del segmento.
600 dólares es la tarifa de acceso con la que pretende competir Volvo
Así pues, por el precio de 600 dólares, es decir, unos 500 euros o 11.200 pesos mexicanos al cambio, se podrá contar con la mejor gama de motores del SUV de acceso de Volvo.
Este contará, además, con un equipamiento que incluirá el Paquete Premium, el Paquete Vision, asientos delanteros y volante con calefacción, techo panorámico y llantas de 19 pulgadas de acabado deportivo.
Además, si se incrementa la cuantía a 700 dólares, el cliente podrá disponer del acabado R-Design, el cual contará además con un sistema de sonido Harman Kardon y llantas de 20 pulgadas con 5 radios dobles.
Por qué hay que mirar con atención la apuesta de Volvo
Este nuevo sistema de comercialización que pretende estandarizar la compañía dispone de una serie de cualidades y atributos que nos hacen recapacitar sobre la idoneidad de esta innovación.

El Volvo XC40 ofrece de serie el conocido como City Safety en una amplia gama del SUV. Motori
Según se puede leer en el citado medio, dentro del precio se incluye un servicio de atención disponible en todo momento, es decir, cumpliendo con la fórmula 24/7, incluyendo, por supuesto, asistencia en carretera en caso de avería y responsabilidad civil.
Se podrán realizar un total de 24.140 km al año si se opta por esta modalidad
Además, dentro de la factura también está incluida la cobertura del seguro para un kilometraje inferior o igual a las 15.000 millas al año, es decir, un total de 24.140 kilómetros. La póliza cubriría una protección contra pinchazos de neumáticos y reemplazos lógicos por desgaste.
Y Volvo, ¿qué consigue con esta estrategia? Afianzarse con un total de 14.400 dólares asegurados en los próximos 2 años. Si se multiplica por la totalidad de clientes que decidan optar por esta modalidad, se obtendrá una mayor fiabilidad de los ingresos del futuro.
Este nuevo sistema estará disponible, se prevé, para comienzos de primavera del año que viene, pudiéndose ya solicitar esta modalidad en diversos mercados. ¿Cambiará la manera de ver el mercado del automóvil? Según parece, podría llegar a ser más eficiente que el sistema de financiación, ¡al menos no estarías pagando por algo que estaría perdiendo valor!