Los planes de Volvo en cuanto a electrificación pasan por un XC100 sin tubo de escape
Volvo producirá en el futuro el XC100 Recharge. ¿Cuáles serán las cualidades del SUV que competirá internamente con el XC90 actual? He aquí algunas de sus claves.

La automoción ha cambiado más en una década que lo que lo había hecho un par de ellas anteriormente. Sin duda alguna, los principales vértices de esta nueva tecnología están directamente relacionados con la electrificación y la conducción autónoma. De hecho, algunos fabricantes como Tesla han conseguido posiciones destacadas al cubrir estas nuevas necesidades.
Este nuevo panorama ha pillado por sorpresa a algunas compañías. Volvo, sin embargo, no es una de ellas. Echando un rápido vistazo al catálogo, podría pensarse que unas testimoniales variantes híbridas enchufables pronostican reflejan que Volvo no ha hecho los deberes. Sin embargo, esto es justo lo contrario. La firma de origen sueco, cabe recordar, ya lanzó un C30 eléctrico hace unos años.
El grupo Geely es uno de los holdings empresariales más grandes del mercado
Entonces, ¿por qué puede decirse que estamos ante uno de los referentes en movilidad sostenible? Varios son los motivos que justifican esta afirmación. En primer lugar, Volvo forma parte del grupo Geely, un gigante chino del mercado del automóvil. Es importante tener en cuenta que este holding empresarial es uno de los más destacados en cuanto a inversión eléctrica se refiere.
Otro de los puntos que legitima esta posición es la estrategia tomada en cuenta por la compañía desde hace un tiempo. Si ahora acudieses al catálogo de la firma escandinava, comprobarás cómo ya la comercialización de unidades diésel está en descenso. Este ha sido el primer paso para reducir las emisiones para los próximos años. Posteriormente, le llegará el turno a las mecánicas exclusivamente de gasolina.
De hecho, ¡hasta Polestar contará con mecánicas únicamente híbridas enchufables o eléctricas! Hoy hemos sabido que Volvo comercializará en un futuro el XC100 Recharge. Será completamente eléctrico y, por supuesto, comandará el espíritu sostenible de la marca. ¿Qué es lo que se sabe de un proyecto de estas dimensiones? ¿Estará a la altura para competir con los demás modelos europeos?
Empezar por el escalón más alto para sacar partido a lo eléctrico
Una de las premisas de Volvo en pleno proceso de electrificación es garantizar la eficiencia con un modelo diferencial. Tanto es así que entrará al mercado con un proyecto dispuesto a competir con variantes SUV de lujo de los principales competidores en el segmento sin emisiones contaminantes. En este sentido, se espera que tenga unas proporciones parecidas al XC90.
De hecho, podría compartir mercado con dicho automóvil. Podría decirse que se utilizaría una estrategia parecida a la que hará Volkswagen con el I.D. y el Golf en tan solo unos meses. Ahora bien, ¿qué podemos esperar del modelo que se presupone que canibalizará ventas del SUV más vendido hasta la fecha en el seno de la marca? Varias son las notas a destacar que ha publicado Motor Trend.
El futuro del XC100 Recharge pasará por la inclusión de la nueva plataforma SPA2, la cual ofrecerá un diseño especialmente creado para fomentar el uso de la tecnología eléctrica. Además, atendiendo a los números que se especula que tenga el XC40, llama la atención ver cómo la capacidad de la batería podría ser superior a 78 kWh. De hecho, la propia denominación del modelo podría suponer el salto a los 100 kWh.
El pequeño de la familia, introducirá en el corto plazo una mecánica completamente eléctrica, además de las presentes en la actualidad. Esta variante marcará la tendencia que podría tener el futuro de la compañía, es decir, los datos de los que haría gala el XC100 Recharge. Ahora bien, ¿por qué es pronto para determinar aspectos clave como autonomía o prestaciones dinámicas, entre otros?
Un modelo que será un referente en el medio plazo
Es pronto para pronosticar cuáles serán las cualidades más destacadas del XC100 Recharge. Sin embargo, las primeras estimaciones afirman que podría tener un precio de partida de unos 85.000 dólares. De confirmarse, contaría con un coste que estaría muy próximo a la variante híbrida enchufable actual, la denominada T8 Twin Automática de 8 velocidades.

Volvo comercializará en 2024 el XC100 Recharge. Electrek
Se espera que su presentación tenga lugar en 2023, pero lo sería hasta el año siguiendo cuando lo podríamos ver en el mercado. La crisis actual del coronavirus, no obstante, podría desplazar las fechas, por lo que no es posible su confirmación. Aun así, es importante tener en cuenta que, para dicho plazo, se espera un aluvión de coches eléctricos en el mercado.
¿Estamos ante un producto competitivo? Tal y como hemos comenzado a exponer, Volvo es una de las firmas más destacadas en cuanto a innovación eléctrica. Los planes de electrificación ya han comenzado con la versión sin tubo de escape del XC40. Este nuevo capítulo, más los esfuerzos de Polestar por ampliar la variedad eléctrica, no hacen más que corroborar la posición del fabricante con capital chino.