Walkcar de Cocoa Motors es el monopatín eléctrico definitivo con forma de portátil

¿Imaginas poder utilizar un portátil como un monopatín? Esto es justo lo que podría decirse tras analizar cómo funciona el WalkCar.

Walkcar de Cocoa Motors es el monopatín eléctrico definitivo con forma de portátil
Cocoa es un proyecto que ha sido desarrollado desde el año 2015. Gadgenda
Publicado en Motor

El mercado del transporte personal se ha convertido en uno de los más interesantes para las startups. El abaratamiento de materiales a nivel internacional, unido a un mayor acceso a baterías de mayor capacidad, ha provocado que podamos encontrar alternativas a buen precio. Ahora bien, ¿y si en un futuro lo que se llevase fuese algo más versátil que un patinete convencional?

Desde hace un tiempo, ha habido varios movimientos al respecto para atraer productos frente al medio de transporte analizado anteriormente. Esto ha sido así fundamentalmente debido a que ha sido un completo éxito. ¿Quién no ve a diario patinetes eléctricos circulando por la ciudad? Tanto es así que desde hace tiempo hay empresas que se dedican al alquiler de estas opciones.

WalkCar está pensado para competir directamente contra el patinete eléctrico actual

La versión que te presentamos un poco más abajo rompe drásticamente con cualquier concepción que tengas anteriormente respecto a los monopatines con baterías eléctricas. Estos son pesados, poco manejables respecto las unidades clásicas y, por supuesto, mucho más caros que los mismos. ¿Y si te presentasen una variante mucho más interesante a un precio reducido? La clave la tiene Cocoa Motors.

Desde el año 2015 llevan trabajando en un proyecto que apuesta por el desempeño, la eficiencia unida al diseño y, sobre todo, en la exclusividad. Tras muchos prototipos, parece que tenemos la unidad que llegará, finalmente, al mercado. Su nombre es Walkcar y se ha convertido en el monopatín más destacado del panorama del transporte privado. ¿Cuáles son sus principales cualidades?

A continuación pasamos a mencionar sus datos más destacados, por qué merece la pena apostar por este producto y, por supuesto, si merece la pena pagar un precio extra para contar con una experiencia de conducción completamente distinta y única. No es un modelo ofrecido para todo el público, pero sí para aquellos que, actualmente, están utilizando un patinete con baterías.

2 versiones para atraer todas las miradas a su paso

No estamos ante un hoverboard al uso. Pese a que su modus operandi es bastante parecido, lo cierto es que el mecanismo por el que funciona es algo distinto. Lo primero que cabe mencionar es que estará disponible en 2 variantes de uso. La primera de ellas está limitada a 16 km/h, lo cual permitirá tan solo 5 kilómetros de autonomía. La otra permitirá ir a 10 km/h, pero durante 7 kilómetros.

Su sencillez mecánica hace que sea muy liviano, ya que fija sobre la báscula un total de 2.9 kilogramos. Esto es así, fundamentalmente, gracias a la utilización de materiales como la fibra de carbono y aluminio. Y bien, en términos dinámicos, ¿cómo es su operativa de funcionamiento? La clave está en las ruedas, las cuales son de pequeñas dimensiones para ser más manejable.

El monopatín eléctrico WalkCar ha mejorado sus cualidades respecto a sus anteriores prototipos

La base de esta tecnología está relacionada con el funcionamiento de las ruedas motrices. Mientras que las delanteras son fijas, las traseras son las que se encargan del movimiento, siendo el mismo mecanismo que podemos encontrar, salvando las múltiples distancias, en un carrito de la compra. Es cuestión de práctica el acostumbrarse a esta forma de conducción.

Tal y como se puede observar en las imágenes, el uso de esta tecnología es muy sencillo y se acciona de forma automática al ejercer presión con nuestro peso. De igual forma, se desconecta al dejar de pisar su superficie, la cual está producida para soportar los arañazos que se pueden ir formando con el paso del tiempo.

Una mayor estabilidad para mejorar su conducción y estabilidad

Está especialmente diseñado para copiar los movimientos del balanceo. Gracias a ello, es posible mejorar la estabilización, la cual se ha trabajado especialmente para establecer unas condiciones de seguridad más destacables. Y bien, ¿cuándo podrás disfrutar de este producto y a qué precio? Estas son las variables que cabría mencionar para valorar su posible adquisición.

Se trata de una alternativa que no es muy atractiva en términos de coste. Podía intuirse que iba a encuadrarse en un nicho de mercado elitista, pero lo cierto es que, incluso dentro de dicha posición, es poco competitivo. Según se puede leer en el portal tecnológico New Atlas, se ha abierto un primer proceso de venta al público.

Se espera que en el futuro salgan al mercado alternativas parecidas

Habrá que esperar todavía unos meses para verlo en el mercado, pero si dispones de 1.840 dólares, ya puedes hacerte con una de las primeras unidades producidas. ¿Valorarías su adquisición? Tanto en prestaciones como en cualidades dinámicas, se trata de una variante inferior. Aun así, es lo que tiene la exclusividad.

Se espera, en otro sentido, que otros fabricantes puedan sacar alternativas que sirvan de competencia a este curioso y atrevido diseño. Tal vez, pasados un par de años veamos con más ahínco modelos pensados para el público que busque experiencias diferenciales a un precio menor.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!