24 horas con POCO F7 Pro: así ha sido mi experiencia con la nueva bestia parda de Xiaomi

El nuevo teléfono de POCO destaca en prácticamente todo, incluso en su precio contenido

24 horas con POCO F7 Pro: así ha sido mi experiencia con la nueva bestia parda de Xiaomi
Pantalla de inicio del POCO F7 Pro con aplicaciones de uso diario | Imagen de Jesús Quesada
Publicado en Móviles

El mercado de teléfonos móviles inteligentes está saturado. Las marcas se centran cada vez más en la gama alta, dejando de lado los modelos con una relación calidad-precio más ajustada. Excepto POCO. La submarca de Xiaomi nació en 2018 con un claro propósito: ofrecer smartphones de buenas características a precios tremendamente competitivos.

Aunque ya han pasado casi siete años desde que POCO sorprendiera al mundo con POCOPHONE F1, su misión sigue siendo la misma: dar acceso a los consumidores a terminales interesantes sin rasgarse los bolsillos. Una de las últimas incorporaciones al catálogo es POCO F7 Pro, un smartphone de gama alta a precio de gama media.

Muchas personas continúan pensando que para tener un buen teléfono móvil inteligente hay que gastar alrededor de mil euros o más. Sin embargo, POCO F7 Pro es la prueba de que dicha afirmación no es cierta. La firma ha confiado en mí para que pase un día completo con su nueva bestia parda para probarla a fondo y poder dar mi opinión. ¿Un adelanto? Me ha encantado.

Características de POCO F7 Pro

Antes de contar cuál ha sido mi experiencia utilizando POCO F7 Pro durante un día entero, primero me gustaría hablar un poco sobre sus características. Si bien es cierto que sobre el papel muchos dispositivos tienen buena pinta, el rendimiento en el día a día puede variar. A veces, incluso decepcionar. Es algo que no pasa con este smartphone de POCO.

Para empezar, cuenta con una gran pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con brillo máximo de 3.200 nits, tasa de refresco dinámica de hasta 120 Hz y compatibilidad con Dolby Vision para ver series y películas en alta calidad en cualquier parte. El panel está protegido con Corning Gorilla Glass 7i para evitar sustos innecesarios tras caídas o golpes.

Pero en lo que más sorprende POCO F7 Pro no es la pantalla, sino su «corazón». Integra el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, un chip de gama alta con el que el buen rendimiento está asegurado. Da igual para qué utilices el móvil: todas las tareas se ejecutarán divinamente. Está acompañado de 12 GB de memoria RAM para que no haya ningún problema al utilizar las aplicaciones o videojuegos más exigentes, incluso en multitarea.

POCO F7 Pro en la piscina

Teléfono POCO F7 Pro en la piscina | Imagen de Jesús Quesada

Con sistema operativo HyperOS 2.0 basado en Android 15, POCO F7 Pro incorpora doble cámara trasera con sensor principal de 50 MP, capaz de grabar vídeo en alta resolución 8K, así como un ultra gran angular de 8 MP. La frontal de 20 MP también es de buena calidad, compatible con alto rango dinámico.

En cuanto a conectividad, encontramos compatibilidad con Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4, GPS de doble banda, NFC para pagos móviles por Google Pay, puerto de infrarrojos y USB-C que admite OTG. Otro de sus puntos fuertes es la batería, con 6.000 mAh de capacidad, que puede recargarse por cable a 90 W. Alcanza el 100% en apenas 37 minutos. Todo esto desde 599,99 euros (al momento de escribir estas líneas, hay una oferta que lo rebaja a unos suculentos 499,99 euros).

POCO F7 Pro 12 GB + 256 GB

POCO F7 Pro 12 GB + 512 GB

Así es usar un POCO F7 Pro durante un día entero

POCO F7 Pro apps de entretenimiento

La pantalla de POCO F7 Pro invita a ver contenido multimedia sobre la marcha por su buena calidad de imagen y compatibilidad con Dolby Vision | Imagen de Jesús Quesada

Después de haber comentado las características principales por encima, es hora de contar cómo ha sido mi experiencia utilizando un POCO F7 Pro exclusivamente durante 24 horas. Mi día empieza bastante temprano, alrededor de las 5:30 de la mañana. Y no, no es porque haya leído El Club de las 5 de la mañana de Robin S. Sharma y crea que vaya a volverme rico o exitoso por ello, sino porque aprovecho que mi gimnasio abre a las 6 AM para entrenar. Hay poca gente y el calor todavía está durmiendo (aunque se nota, vaya si se nota).

Mientras me preparo, doy un vistazo a las noticias del día y hago un breve repaso de los feeds de mis redes sociales. La pantalla AMOLED de POCO F7 Pro es una delicia para leer y consumir contenido: alta resolución, buen nivel de brillo, colores vivos. Me atrevería a decir, sin miedo a equivocarme, que es uno de los mejores paneles que he probado en un smartphone de su rango de precio. Y la tasa de refresco dinámico hace que todo se sienta fluido; odio el lag con todas mis fuerzas, y no lo he notado en todo el tiempo que he tenido el smartphone entre mis manos.

YouTube Music en POCO F7 Pro

POCO F7 Pro viene con los servicios de Google preinstalados, por lo que desde el principio se tiene acceso a la Play Store, YouTube, Google Maps y otras apps populares de la empresa. Desde hace un par de años, YouTube Music se ha convertido en mi plataforma de música en streaming predeterminada

Cuando llego al gimnasio, me pongo los auriculares y desconecto de lo que tengo alrededor. Aunque el personal, desde temprano, reproduce música a través de los altavoces para animar el ambiente, no suele ser mi estilo y me siento más cómodo escuchando mis podcasts o listas de reproducción. Al ser un smartphone con Android, viene preinstalada la aplicación de YouTube Music, el servicio de música en streaming que llevo utilizando desde hace más de dos años, sustituyendo al todopoderoso Spotify (que también viene instalado por defecto, pero se puede borrar sin problemas). Para podcasts, utilizo iVoox, ya que algunos de mis programas preferidos ofrecen contenido exclusivo en la plataforma.

En los descansos entre serie y serie, tiendo a coger el móvil para, de nuevo, consultar las redes sociales, concretamente Twitter (sí, me cuesta llamarla por su nuevo nombre, X). Intento no entretenerme más de lo necesario para evitar perder mi tiempo y el de los demás, que pueden estar esperando para usar la máquina en la que estoy. A veces, tras una hora de entrenamiento de fuerza, me gusta acabar con algo de cardio (aunque soy más de poner por medio unas cuantas horas), así que me subo a la cinta de correr, ajusto la elevación para quemar más calorías y empiezo a ver una serie.

POCO F7 Pro junto a la piscina

La pantalla de POCO F7 Pro alcanza un brillo máximo de 3.200 nits en momentos puntuales. Aunque en la imagen esté apagada, se ve bien incluso cuando el día es muy soleado | Imagen de Jesús Quesada

Unos 20 minutos después, me bajo de la cinta y me preparo para irme (me ducho en casa, que para algo está a dos minutos de reloj a pie). Cuando salgo del gimnasio, miro la hora en el teléfono aprovechando que lo llevo en la mano, pero hay algo que me llama mucho más la atención que la hora que es: la batería. El porcentaje ha bajado muy poco.

Acostumbro a enchufar el teléfono por las noches para tenerlo totalmente recargado al despertarme; me incomoda un poco salir de la cama y no ver el indicador de la batería al 100%. Ya sea porque es de 6.000 mAh o porque el sistema está muy bien optimizado (me inclino a pensar que es por una combinación de ambas), me da la sensación de que la autonomía da mucho de sí, y que con una sola carga sería capaz de aguantar perfectamente más de un día sin pasar por el enchufe.

Fotografías tomadas con POCO F7 Pro

Fotografías tomadas con POCO F7 Pro en dos momentos distintos del día. A la izquierda, por la tarde; a la derecha, por la noche, en casa, usando el modo nocturno con la única luz procedente del televisor y las farolas de la calle | Imágenes tomadas por Jesús Quesada

El resto de la mañana apenas toco el móvil porque estoy delante del ordenador, así que a no ser que reciba una llamada o tenga que realizarla, mi POCO F7 Pro se queda descansando tranquilito sobre el escritorio. Pero no por mucho tiempo. Por la tarde, después de pasarme buena parte del día escribiendo, es hora del ocio, y es donde pongo a prueba el procesador del dispositivo.

Aunque no soy de jugar con el móvil, tengo instalado algún que otro juego, porque nunca se sabe cuándo puede venir bien. La versión cedida por la marca para el análisis es la de 512 GB de almacenamiento interno, lo que se traduce en despreocuparse completamente del número de aplicaciones, fotografías o vídeos guardados en el smartphone. Aprovechando que mi suscripción a Netflix incluye un catálogo de títulos de lo más variopinto, descargo GTA: San Andreas, Monument Valley, Tomb Raider Reloaded y Hades para darle bien al vicio.

Estos videojuegos no suponen ningún problema para el chip Snapdragon 8 Gen 3, así que preparo la artillería pesada: Genshin Impact, Call of Duty: Mobile y Alien: Isolation. Estos títulos se han convertido en una especie de benchmark (test de rendimiento) a la hora de evaluar la potencia de un smartphone. Si bien este chip no es el más potente de Qualcomm, los fabricantes lo suelen implementar también en sus dispositivos de gama alta por ofrecer buenos resultados en las tareas más demandantes.

POCO F7 Pro varias fotografías

Se agradece que Xiaomi incorpore una funda en la caja para proteger al POCO F7 Pro desde el primer segundo. Es de silicona suave y se siente bien en la mano. Resulta agradable sostenerlo mientras se ve una serie o se leen las noticias | Imagen de Jesús Quesada

Cuando las temperaturas bajan un poco (este junio está avisando de que el verano de 2025 va a ser infernal), aprovecho para salir a la calle y dar un paseo antes de cenar: pongo a prueba el apartado fotográfico de POCO F7 Pro. Tiene dos cámaras traseras; el sensor principal es de 50 MP y el secundario, un ultra gran angular, de 8 MP. No soy muy sibarita a la hora de tomar fotografías: mientras se vean bien, me doy por satisfecho.

POCO F7 Pro tomando una fotografía

El apartado fotográfico de POCO F7 Pro tiene poco que envidiar a smartphones mucho más caros: las fotografías se ven geniales y la grabación de vídeo en alta resolución 4K es muy fluida | Imagen de Jesús Quesada

Con la luz del atardecer, los resultados son espectaculares. La nitidez y la reproducción de los colores me hacen olvidar por un momento mi réflex, que la utilizo principalmente para los análisis de producto, como este POCO F7 Pro. Aunque he dejado un poco de lado la creación de contenido en redes sociales como TikTok, Instagram y YouTube, me animo a probar la grabación de vídeo: la fluidez y estabilidad me sorprenden para bien configurando los ajustes en 4K a 60 fotogramas por segundo.

Como avancé en las especificaciones del teléfono, el POCO F7 Pro es capaz de grabar vídeo en alta resolución 8K a 24 fotogramas por segundo. Si bien es un añadido que se agradece, no hay muchos televisores preparados para esta resolución, y el teléfono solo puede grabar en dicha calidad un máximo de 6 minutos. No obstante, hasta hace poco, era una característica solo vista en la alta gama premium, así que un punto positivo por añadirla a un terminal que ronda los 500 euros con descuento.

Batería de POCO F7 Pro

Si valoras la autonomía de larga duración en un teléfono móvil inteligente, te vas a llevar una agradable sorpresa con POCO F7 Pro: los 6.000 mAh y la gran optimización de HyperOS 2.0 permiten al usuario despreocuparse del cargador | Imagen de Jesús Quesada

Acabo el día aproximadamente con la batería al 50%. Según la estimación del teléfono, aguantaría unas 17 horas más sin pasar por el cargador, lo que significa que podría apagarlo por la noche y encenderlo a la mañana siguiente para seguir utilizándolo sin miedo a que llegue al 0%, al menos, la mayor parte del día. Una de las cosas que más valoro en un smartphone es la autonomía, y la de POCO F7 Pro es fantástica; no esperaba menos, teniendo una batería de 6.000 mAh. Además, para casos de urgencia, la carga rápida a 90 W por cable (carece de carga inalámbrica, algo que me hubiera gustado que tuviera) le da un chute de energía cuando lo necesitemos.

POCO F7 Pro 12 GB + 256 GB

POCO F7 Pro 12 GB + 512 GB

A todo esto, comentar su precio. En la tienda oficial de Xiaomi tiene un PVP de 599,99 euros la versión de 256 GB de almacenamiento interno, mientras que la de 512 GB se va a 649,99 euros. Sin embargo, están de oferta las dos, y se pueden adquirir por 499,99 euros y 549,99 euros, respectivamente. Mi consejo es que inviertas 50 euros más y vayas a por el de mayor capacidad; no te arrepentirás y tendrás la mente tranquila de que no sufrir problemas de espacio, al menos, por una buena temporada. Las dos versiones están disponibles en los colores Negro, Azul y Plata.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Urban Tecno percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Urban Tecno para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!