Análisis del OnePlus 11, volviendo al camino correcto

El dispositivo de la empresa asiática marca la línea a seguir por el resto de fabricantes.

Análisis del OnePlus 11, volviendo al camino correcto
El OnePlus 11 es un terminal que cumple lo que promete.
Publicado en Móviles

A diferencia de otros años, OnePlus ha presentado un único terminal para comenzar 2023. Si en años anteriores teníamos una versión normal y una versión Pro, en esta ocasión, la empresa china ha optado por realizar una mezcla de funciones, perdiendo cosas del dispositivo más premium y ganando otras que no estaban presentes en el básico. Sea como sea, tenemos que decirte que nos ha gustado mucho este terminal Android. Por cierto, si quieres algún truco para este sistema operativo, echa un vistazo a la manera en que puedes ahorrar datos en Android o cómo ver archivos ocultos en Android.

El regreso a la senda correcta: análisis del OnePlus 11

Diseño y pantalla: cumpliendo y superando expectativas

Este es un terreno muy subjetivo, pero el diseño es interesante y, además, resulta ser un teléfono muy cómodo en mano. El regreso del Alert Slider, ese pequeño botón lateral para configurar las alertas, y los cantos planos son pequeños detalles que, sumados, hacen del móvil un dispositivo realmente divertido de utilizar.

Si hablamos de la pantalla, nos encontramos un panel de 6,7 pulgadas, con tecnología LTPO de tercera generación y una tasa de refresco que puede variar entre 1 Hz y los 120 Hz. La resolución de la pantalla es 2K, con un panel HDR que presenta colores muy fieles a la realidad, aunque quizás con un brillo algo por debajo de lo deseable. Por lo demás, nos han gustado los ángulos de visión, el contraste y el desempeño general de su pantalla, que aunque se sitúa por debajo de cualquier teléfono premium es todo un acierto.

Sonido, seguridad y software: corrección asegurada

El dispositivo cuenta con un altavoz en la parte inferior, que aunque no sea la mejor experiencia sonora del mundo móvil actual, sí nos ha dejado una buena sensación. El lector de huellas en pantalla es muy rápido y muy sencillo de configurar, teniendo también la posibilidad de utilizar la tecnología de desbloqueo facial.

En cuanto al software, OnePlus incluye, como es habitual, su capa de personalización OxygenOS. EL fabricante asegura que el terminal tendrá 4 actualizaciones del sistema y hasta 5 años de parches de seguridad. Eso sí, el software de OnePlus cada vez es menos particular y más genérico en relación a dispositivos de su entorno, como es el grupo BBK Electronics Corporation.

Rendimiento y autonomía: casi perfecto en estos apartados

Captura de pantalla del OnePlus 11

El rendimiento y autonomía del terminal son acertados.

Este dispositivo cuenta con el procesador Snapdragon 8 Gen 2, lo que nos ofrece una potencia y rendimiento excepcionales, además de una gran optimización del terminal. No existen aparentes problemas de bajada de rendimiento ni de calentamiento, así que en este punto tenemos que dar la enhorabuena a OnePlus.

Y si hablamos de la autonomía del teléfono, nos encontramos con una batería de 5.000 mAh y una sorprendente carga rápida de 100 W. ¿La contra? Este móvil no cuenta con la posibilidad de ser cargado de manera inalámbrica, algo que en 2023 resulta extraño en esta gama de precios y a lo que muchos usuarios ya se han acostumbrado. Si no eres un usuario muy exigente, podrías plantearte utilizar el dispositivo durante dos días sin tener que cargarlo.

Cámaras: gran trabajo, pero sin la excelencia de otros fabricantes

Captura de pantalla de la aplicación de cámara del OnePlus 11

Nos ha encantado la app de cámara del OnePlus 11.

La colaboración de OnePlus con el fabricante Hasselblad, que ya no es exclusiva, nos permite tener una configuración algo distinta al pasado. En este caso, el sensor principal llega a los 50 Mpx, y ofrece fotografías con muy buen rango dinámico y gran nivel de detalle. El sensor gran angular llega a los 48 Mpx y quizás puede encontrarse un poco por detrás de los teléfonos más exclusivos, pero con un procesado menos agresivo y más natural.

Respecto al teleobjetivo, habría que señalar que este es uno de esos puntos donde se ha perdido algo respecto al modelo Pro y es que pasamos a un aumento 2X. Sin duda alguna, este es el sensor que menos va a utilizar la mayoría de los usuarios, ya que apenas destaca. La cámara delantera posee 16 Mpx y no cuenta con posibilidad de grabar vídeo a 4K.

Este apartado en las cámaras traseras nos ha gustado, aunque es verdad que no será el motivo de compra definitivo. Por cierto, algo que sí creemos que es muy acertado es la propia aplicación de cámara del teléfono, con una gran cantidad de opciones para el usuario, incluyendo los modos Pro de Hasselblad.

OnePlus 11 5G

Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Urban Tecno podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Urban Tecno para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!