CityAirbus NextGen quiere ser el taxi del futuro en la movilidad urbana
Si creías que un Tesla era lo más en transporte sostenible en ciudad, déjanos mostrarte una revolución de película de ciencia ficción.

El concepto de taxi aéreo, futurista como pocos, pero que nunca ha acabado de despegar como medio de transporte real en la gran mayoría de países desarrollados, no es nuevo, aunque sigue pareciéndonos algo de un siglo futuro donde la mayoría de nosotros no estaremos para conocer lo que se siente al surcar el aire hacia nuestro trabajo o una cena con amigos. Airbus también posee una línea de negocio fuera del transporte convencional de personas y mercancías y son este tipo de proyectos los que nos ofrecen una amplia visión del futuro del transporte en vías urbanas. Si quieres saber más acerca de este curioso vehículo, te invitamos a que te quedes unos minutos con nosotros y descubras lo más destacado del mismo.
Transporte eléctrico de ciudad sobre nuestras cabezas
Quizás no había quedado claro en la introducción, pero este vehículo, como primer punto a aclarar, es un vehículo eléctrico de Airbus y se enmarca dentro de lo que la compañía ha denominado Pioneering Sustainable Aerospace, es decir Precursores Sostenibles Aeroespaciales. Debido a que parece, finalmente, que el transporte sostenible está comenzando a coger impulso, la siguiente generación de CityAirbus NextGen está más que preparada, tal y como puedes ver en el vídeo que te mostramos bajo estas líneas, para iniciar una nueva era de transporte en ciudad. En este caso, el aparato en cuestión es una especie de avión ligero eléctrico, que consta de un par de alas fijas, una cola en forma de V y ocho propulsores eléctricos, todo ello preparado para transportar hasta cuatro pasajeros en vuelos con cero impacto en el medio ambiente, al menos por la parte de combustión que elimina, ya que digamos que las aves seguirán temiendo cruzarse con uno de estos inventos humanos.
Airbus busca conjugar sostenibilidad y transporte urbano
Bruno Even, en declaraciones recogidas en la propia página de Airbus, CEO de Airbus Helicopters asegura que:
Estamos en la búsqueda de la cocreación de un nuevo mercado que, de manera sostenida, integra la movilidad aérea urbana en las ciudades, mientras se ocupa de las preocupaciones sociales y medioambientales. Airbus está convencida de que los verdaderos retos tienen que ver tanto con la integración urbana, la aceptación del público y la gestión del tráfico automatizada, como con los modelos de negocio y la tecnología de los vehículos. Nosotros construimos con todas nuestras posibilidades para entregar un servicio seguro, sostenible y completamente integrado a la sociedad.
Este vehículo, el CityAirbus NextGen, está preparado para surcar los aires durante 80 kilómetros, como referencia en estimación de autonomía, pudiendo alcanzar velocidades de crucero de alrededor de 120 kilómetros por hora. Sin embargo, estamos hablando de un transporte que circulará a través de las ciudades, con lo que los niveles de ruido deben tenerse en cuenta. Airbus afirma que los sonidos se mantendrán por debajo de los 65 dB durante el vuelo, mientras que no superarán los 70 dB durante los aterrizajes. Décadas de investigación y desarrollo avalan a este producto, durante las cuales la compañía aérea ha podido comprobar las bondades de sus sistemas de despegue y aterrizaje vertical, además de, por supuesto, las décadas tras de sí en el transporte convencional de pasajeros a través de los continentes de nuestro planeta. En palabras del propio CEO de la compañía:
Hemos aprendido mucho a través de los test realizados con nuestros dos prototipos, CityAirbus y Vahana. El CityAirbus NextGen combina lo mejor de los dos mundos con la nueva arquitectura posibilitando el equilibrio correcto entre estar suspendido en el aire y el vuelo. El prototipo está allanando el camino para la certificación, que se espera esté lista para el año 2025.