India supera a China y se convierte en el primer exportador de teléfonos inteligentes a Estados Unidos
Los aranceles de Trump impulsaron a Apple a trasladar parte de la producción de sus iPhone a India

Donald Trump tiene un sueño: que Estados Unidos vuelva a ser grande. Y para conseguirlo, impuso altos aranceles a China, con el objetivo de que las principales empresas del mundo fabricasen sus dispositivos en el país norteamericano y, así, evitar que los consumidores estadounidenses tuvieran que pagar un sobreprecio por productos electrónicos de consumo como smartphones, tabletas, ordenadores portátiles, relojes inteligentes, etc.
Sin embargo, algo ha fallado. Si bien Apple anunció una inversión de 500 mil millones de dólares para "contentar" a Trump, construyendo una instalación de fabricación de servidores de 23 mil metros cuadrados en Houston que, a su vez, creará alrededor de 20 mil nuevos puestos de trabajo, las empresas buscaron otros países con aranceles más bajos para producir sus productos, como puede ser la India.
Actualmente, la India es el segundo mayor productor de teléfonos móviles del mundo, con exportaciones valoradas en 24.100 millones de dólares en 2024-2025. Y ahora se ha convertido en el mayor proveedor de smartphones a Estados Unidos, reemplazando a la todopoderosa China, gracias a un aumento de las exportaciones del 240 % año tras año.
India, por primera vez, supera a China como exportadora de smartphones. Incluso Vietnam ha sobrepasado al gigante asiático
Según la firma de investigación Canalys, el sorpasso de India sobre China como principal exportador de teléfonos inteligentes a Estados Unidos se ha producido por la incertidumbre generada por los aranceles. Los smartphones ensamblados en India representaron el 44 % de las importaciones estadounidenses de esos dispositivos en el segundo trimestre; un importante aumento del 13 % respecto al mismo período del año pasado.
El volumen total de teléfonos móviles inteligentes fabricados en India se disparó un 240 % con respecto al año anterior. Por su parte, las exportaciones chinas de smartphones a Estados Unidos se redujo al 25 %. Incluso la participación de Vietnam en las exportaciones de este tipo de producto al país norteamericano fue superior a la de China con un 30 %.
El aumento de los envíos fue impulsado principalmente por Apple en el momento de mayor incertidumbre comercial entre Estados Unidos y China por culpa de los aranceles, según Sanyam Chaurasia, analista principal de Canalys. Al parecer, es la primera vez que India exporta más smartphones a los Estados Unidos que China, y puede que la situación no se revierta, aunque la situación comercial vuelva a calmarse.
Entre los planes de Apple estaría fabricar en India una cuarta parte de todos los iPhone vendidos en Estados Unidos en los próximos años. Por mucho que Donald Trump pida a Tim Cook ensamblar sus iPhone en "el país de las oportunidades", los expertos ya han explicado que es inviable por la tremenda subida de precio que tendrían, volviéndolos poco accesibles a millones de personas.
Apple no es la única que está trasladando parte de su producción a la India. Samsung y Motorola también querrían que sus teléfonos móviles inteligentes vendidos en Estados Unidos se produzcan en dicho país, aunque sus planes no van tan rápido como los de la manzana mordida. Hasta los californianos continúan dependiendo de China para satisfacer la demanda de los iPhone 16 Pro, a pesar de que ya ha empezado a ensamblarlos en India.