La Unión Soviética inventó el teléfono móvil 20 años antes que Motorola y esta es su historia

Leonid Kupriyanovich fue el ingeniero responsable de crear un prototipo parecido a un primer teléfono móvil.

La Unión Soviética inventó el teléfono móvil 20 años antes que Motorola y esta es su historia
Teléfonos móviles actuales con fundas que representan distintas versiones de banderas de la URSS / AliExpress
Publicado en Móviles

Los teléfonos móviles son en la actualidad unos dispositivos indispensables para nuestro día a día. El querer estar conectados 24 horas y no perdernos nada de lo que pasa a nuestro alrededor se ha convertido en una pequeña obsesión. Sin embargo, y aunque los diseños actuales provienen de grandes empresas estadounidenses, chinas o coreanas, el desarrollo de esta herramienta proviene de la vieja Unión Soviética.

Es verdad que hay que matizar esta afirmación, pero hoy se da por hecho que gran parte de lo que tienen los teléfonos móviles más modernos se debe a las investigaciones que se hicieron en la URSS a mediados de 1950. Aquí no hay trampa ni cartón, pero es igualmente una historia compleja y como decimos, con muchos matices.

La telefonía móvil actual le debe mucho al diseño realizado por Leonid Kupriyanovich

Empezando por el principio, todo lo que tiene que ver con la telefonía móvil en esta historia recae sobre Leonid Kupriyanovich, un ingeniero nacido en Moscú en 1929. Siguiendo la política tradicional del estado soviético sus estudios e investigaciones se centraron en brindar a la sociedad más comodidad. Con esta idea en la cabeza, Kupriyanovich comenzó a desarrollar sistemas de radiotelefonía. Así lo cuentan en un artículo de Pacific Standard.

El concepto de radioteléfono es muy interesante, ya que unía bajo un dispositivo los dos métodos de comunicación más usados del planeta. En la década de 1940-50, la radio era un medio de comunicación utilizado tanto para el ocio como en el plano militar. De hecho, ya era muy corriente ver modelos portátiles de poco peso.

Por su parte la telefonía también estaba evolucionando hacia nuevos horizontes, aunque seguía anclada al cable conectado a la red eléctrica. Avanzando sus estudios, Kupriyanovich acabó diseñando una radiotelefonía que se conectaban de forma inalámbrica a una estación común. Algo muy parecido a las actuales torres de telefonía.

Lo iniciado sobre el papel acabó culminando el 11 de enero de 1957 cuando este ingeniero moscovita patentó el KL-1. Un teléfono móvil muy primitivo que utilizaba ondas de radio y era capaz de alcanzar 30 kilómetros de distancia dando servicio a varios clientes. Los teléfonos actuales usan para funcionar los satélites, pero entonces aquello no era todavía posible.

Es por esta razón por la que señalábamos los “matices” de la telefonía móvil soviética. No obstante, la idea sirvió para que otras empresas en el mundo capitalista hicieran y probaran sus modelos. Si alguien está pensando que el KL-1 se quedó en una anécdota se confunde, ya que este sistema acabó extendiéndose por 114 ciudades de la Unión Soviética dando servicio a centros sanitarios.

El KL-1 era muy interesante. Estamos acostumbrados a pensar en la historia de los teléfonos móviles como unos dispositivos enormes de un kilogramo de peso. En realidad, Kupriyanovich fabricó un “teléfono móvil” bastante pequeño que cabía en palma de la mano y disponía de una pequeña antena plegable. Hubo otros modelos de mayor tamaño y que incluso se instalaron en los automóviles para los dirigentes del país.

Varias décadas después de lo hecho por este ingeniero moscovita, otras compañías de telefonía móvil estadounidense se lanzaron a la carrera por crear teléfonos móviles muy parecidos a los nuestros, aunque con un peso considerable. No los llamaban "ladrillos" sin ninguna razón.

No se puede afirmar que el teléfono móvil fuera un invento soviético por sí solo, este artículo no tiene ese objetivo, pero sí el de poner sobre la mesa que fuera de los centros tecnológicos habituales también hubo innovación en cuanto a este tipo de dispositivos.

Volviendo a la actualidad, el diseño de teléfonos móviles es frenético, tu móvil podría volverse obsoleto en pocos años. Es más, si estás en esta situación te aconsejamos aquí que mires de que año es tu teléfono para no quedarte desactualizado.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!