¿Es cierto que tu móvil tiene más bacterias que el WC?
¿Sabías que tu herramienta más preciada es un nido de virus y bacterias potencialmente más dañino que un wc? ¡Toma medidas!

No pretendemos alarmarte pero, ¿cuándo fue la última vez que limpiaste tu móvil? No nos referimos a borrar apps que no usas, contactos antiguos o fotos repetidas, no. Hablamos de limpiar la superficie que tocas a todas horas. Si no eres capaz de recordarlo, es mejor que sigas leyendo porque tu smartphone tiene más tipos de bacterias y en mayor cantidad que un WC normal y corriente.
¿Cuándo fue la última vez que limpiaste tu móvil?
No tienes nada de qué avergonzarte, en realidad nos pasa a todos. Como la mayoría de la gente, miras tu móvil al menos varias veces cada hora (o incluso más). De acuerdo con un estudio realizado por Apple, sus usuarios desbloquean sus iPhone una media de 80 veces al día y en general, tocamos la pantalla de nuestro móvil en miles de ocasiones diariamente, según Gallup.
Así que no es de extrañar que sobre nuestro objeto más preciado viva toda clase de flora y fauna: lo tocamos mientras cocinamos, cuando estamos en el baño, por la calle, en el trabajo... incluso, puede que sea lo primero y último que toques cada día. Mención especial merece el baño, y es que ¿cuántos de nosotros aprovechamos esos momentos para revisar el correo, poner al día nuestras redes sociales o contestar algún WhatsApp?
Tocamos nuestro móvil sin pensar, a todas horas, aunque hayamos tocado un perro, dinero o una esponja para limpiar el inodoro. Y es precisamente en ese momento en el que lo cogemos cuando le transmitimos los microbios y virus que tenemos en nuestras manos. Si eres de esos que aún realiza llamadas telefónicas, entonces también permitirás su paso a través del sistema respiratorio e incluso digestivo.
Creételo: tu móvil está más sucio que un WC
¿Cuál es la conclusión de todo esto? Pues que aunque suene muy gracioso y alarmante, como explican en el National Institute of Health norteamericano, tu móvil está más sucio que un WC, simple y llanamente porque lo tocamos todo el rato y porque además el inodoro se limpia con más frecuencia.
Diversos estudios han evidenciado que se encuentran diferentes tipos de bacterias y virus en los teléfonos. Como señala el patólogo y microbiólogo de la New York University School of Medicine, Philip Tierno:
Obviamente, en los móviles es común encontrar bacterias que normalmente viven en la piel y en el tracto respiratorio, pero también en la materia fecal.
Pero aunque esta ingente cantidad de microorganismos que podemos encontrar en nuestro móvil no van a provocar que enfermemos, no son inocuos. De hecho, varios estudios han mostrado que hay bacterias como la E. coli, MRSA, Streptococcus y muchísimas otras más. Sin embargo, no se trata de algo exclusivo de los móviles: tablets y teclados también cuentan con grandes cantidades de microbios, como detallan en el New York Daily News.
Todo un ecosistema habita en tu bolsillo
Aun así, queremos insistir: esta serie de microorganismos generalmente no van a causarnos enfermedades a nosotros mismos, del mismo modo que tampoco lo hacen nuestras esponjas, toallas, cepillo de dientes, sábanas... simplemente porque son nuestros. Pero no sucede lo mismo si lo compartimos con alguien. En pocas palabras: que usar el móvil de un amigo puede ser tan perjudicial (o inicuo) para tu salud que compartir un pañuelo.
Por supuesto, el riesgo crece si nos encontramos en zonas como hospitales o centros de salud. Incluso pueden llegar a transmitir microbios que son resistentes a los antibióticos, según un estudio realizado en Egipto y publicado por el National Institute of Health.
Cómo limpiar un teléfono móvil
Después de leer todo esto, es momento de reflexionar y ponernos manos a la obra. El patólogo Philip Tierno lo tiene claro:
Lo más inteligente es limpiar periódicamente tu teléfono. Yo limpio el mío diariamente con una simple toallita. Es un hábito que si no lo haces, deberías empezar desde ya.
Aunque la mayor parte de los fabricantes no recomiendan usar limpiadores químicos como el alcohol en nuestros delicados smartphone, si que podemos encontrar productos de limpieza óptimos para tal fin. En realidad, con un simple paño de microfibra seco podemos eliminar buena parte de esas bacterias, si bien retirarlas todas es misión casi imposible.

Es recomendable limpiar nuestro móvil con un paño diariamente. BBC
Y bueno, puede que las marcas de teléfonos lo desaconsejen, pero algunos microbiólogos comentan que limpiar con cuidado y de forma periódica nuestro móvil con algún producto antibacteriano tampoco va a ser tan dañino para el terminal, como publican en LiveScience.
Por el momento, comenzaremos haciendo caso a Philip Tierno y frotaremos suavemente con un paño. No pasa nada si te olvidas un día o dos. Pero no lo dejes pasar, sino te recomendamos que vuelvas a leerte este artículo porque seguro que no quieres estar en contacto con un dispositivo más sucio que un WC.