Llevamos un mes con el Nothing Phone (3a) y este es nuestro análisis: es el móvil de 300 euros más diferente del mercado

Es complicado encontrar un smartphone tan redondo por alrededor de 300 euros

Llevamos un mes con el Nothing Phone (3a) y este es nuestro análisis: es el móvil de 300 euros más diferente del mercado
Su pantalla, sistema de cámaras y autonomía son algunos de sus puntos fuertes
Publicado en Móviles
・6 minutos de lectura

OnePlus fue un soplo de aire fresco en el sector de la telefonía móvil —y eso que se podría decir que los smartphones estaban dando sus primeros pasos—. En el 2014, anunció su primer terminal, el OnePlus One, que destacaba por sus potentes características y precio contenido. Con el tiempo, el espíritu inicial de la marca se fue diluyendo, lo que disgustó a muchos fieles usuarios de la firma.

Carl Pei, cofundador de OnePlus, abandonó la compañía en 2020 para crear Nothing, una empresa británica de tecnología de consumo. Su enfoque es crear productos con un diseño distintivo, transparente y un software lo suficientemente eficiente como para ofrecer una experiencia digital más fluida. Estrenó su catálogo con los auriculares inalámbricos Ear (1), y en 2022 presentó su primer teléfono móvil inteligente, el Nothing Phone (1).

Nothing ha sabido hacerse un hueco en el mercado por sus dispositivos con diseños interesantes y precios ajustados. Aunque lleva poco tiempo en el mercado, ya se ha hecho con una legión de seguidores. Durante el Mobile World Congress 2025 en Barcelona, la compañía presentó su smartphone de gama media Nothing Phone (3a). Lo hemos probado durante todo un mes para poder contarte nuestra experiencia de la mejor manera posible.

Nothing Phone (3a), una de las apuestas más interesantes del sector

El diseño es uno de los aspectos más destacables del Nothing Phone (3a); un terminal que se parece mucho a su antecesor, pero con cambios apreciables. La parte trasera es prácticamente idéntica, pero los glyphs (sistema de luces) parecen un poco más grandes. Además, el módulo de cámaras incorpora ahora un tercer sensor. El plástico ha sido reemplazado por el cristal, lo que le da un toque más premium. Los cantos planos facilitan su agarre. Eso sí, es un dispositivo grande, y su peso ronda los 200 gramos.

La pantalla es otro de los puntos fuertes del Nothing Phone (3a): panel AMOLED de 6,67 pulgadas que se ve muy bien, sobre todo en cuanto a reproducción de color. Parece que es la misma que en el modelo Pro. La resolución es Full HD+, por lo que el nivel de detalle es muy alto. La principal pega sería el marco, que es un poco más grueso que otras propuestas del mismo precio. La tasa de refresco es de 120 Hz y el brillo máximo alcanza los 3.000 nits. Tiene protección Panda Glass.

No se le pueden poner muchas pegas al Nothing Phone (3a), pero el audio es una de ellas. Los altavoces estéreo suenan enlatados cuando se sube el volumen notablemente. Además, no cuenta con jack de 3,5 mm para auriculares —por desgracia, se ha vuelto un elemento en peligro de extinción en los dispositivos móviles—, por lo que hay que tirar de USB-C o Bluetooth.

El rendimiento es, simplemente, increíble. El procesador Snapdragon 7S Gen 3 se nota, ofreciendo la potencia necesaria para realizar todas las tareas. Durante el mes de prueba, no ha presentado retrasos ni lag. La multitarea ha ido bien, incluso al usar la pantalla dividida. Los usuarios que lo utilicen para jugar se encontrarán cómodos con él, aunque no se puede esperar la misma experiencia de un gama alta. La versión básica viene con 8 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno, pero se puede adquirir con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno.

Uno de los aspectos más importantes en un smartphone es el software, y es una de nuestras cosas favoritas del Nothing Phone (3a). Si bien no incluye tantas funciones como otras capas de personalización, Nothing OS 3.1 es muy limpia, sencilla y bonita, aunque hay cosas a mejorar —los iconos—. El smartphone integra por primera vez Essential Key, un botón que actúa como una especie de cajón de sastre para guardar de manera organizada gracias a la IA de la compañía contenido importante, como fotografías, notas de voz, etc. Viene con el sistema operativo Android 15 y tres años de actualizaciones de software.

No hay que olvidar las cámaras. Su apartado fotográfico es muy versátil y divertido. Lo mejor son los sensores principal y teleobjetivo de 50 MP. Teniendo en cuenta que su precio ronda los 300 euros, su calidad es muy destacable. De día, los resultados son muy buenos, y se defiende bastante bien de noche. El desenfoque bokeh es muy natural, y la cámara integra diversos filtros para desatar la creatividad de los usuarios. Puede grabar vídeo en 4K a 30 fotogramas por segundo.

La batería de 5.000 mAh cumple muy bien. Su autonomía aguanta todo el día con un uso relativamente exigente. Si es moderado, se podría estirar hasta dos días. De pantalla activa supera fácilmente las siete horas. Cuando se sale de casa por la mañana, no hay que preocuparse de si se va a agotar en el momento más inoportuno.

Como seguridad, implementa sensor de huella dactilar en la pantalla, además de reconocimiento facial. El más recomendable es el sensor, ya que el reconocimiento, al no integrar tantos sensores como el iPhone de Apple, es menos seguro.

El veredicto es que el Nothing Phone (3a) es uno de nuestros smartphones favoritos por el rango de los 300 euros. Es muy fácil de recomendar por su pantalla espectacular, grandísima autonomía y buenísimas cámaras. Aunque el audio es su parte más floja, el resto lo compensa totalmente. Es complicado encontrar un terminal tan redondo a este precio.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!