POCO sigue subiendo niveles y el POCO F7 Ultra es la mejor prueba. Aquí nuestra review
El mejor teléfono de POCO hasta la fecha integra el mejor procesador del mercado, pero no es perfecto

La firma de telefonía POCO ha roto todos los esquemas con la última incorporación a su catálogo: el POCO F7 Ultra. La submarca de Xiaomi, desde su creación, está especializada en terminales de gama media-baja o gama media de gran relación calidad-precio; perfectos para los usuarios que valoran las buenas especificaciones sin tener que dejarse todo el sueldo. Sin embargo, ha decidido probar algo nuevo: la gama alta "económica".
El POCO F7 Ultra destaca por su potentísimo procesador, carga ultrarrápida, pantalla de gran calidad, buen apartado fotográfico y otros detalles que lo convierten en uno de los mejores teléfonos móviles inteligentes en su rango de precio.
En Urban Tecno ya hemos tenido la oportunidad de probar la nueva bestia de POCO, que ha subido la apuesta con el F7 Ultra. Ahora es capaz de competir con los «más grandes» gracias a que dispone de uno de los mejores procesadores del mercado, lo que lo otorga una gran potencia para jugar a cualquier cosa. Te contamos todos los detalles acerca del smartphone.
Así es el POCO F7 Ultra
Hay muchas cosas que nos han gustado de su diseño. Es un poco más compacto de lo que estamos acostumbrados en la marca y Xiaomi, de modo que resulta más cómodo en la mano. Aunque pesa más de 200 gramos, no lo parece, y en general la calidad de construcción se siente bien, robusta. Lo que sí que nos ha gustado menos es el módulo de cámaras, que al ser algo grande y no estar en el centro, se ve raro y hace que «baile» mucho al colocarlo sobre una mesa.
Otro de los aspectos por los que destaca el POCO F7 Ultra es su pantalla: Tiene un gran panel Flow AMOLED 2K de 6,67 pulgadas a 120 Hz que alcanza los 3.200 nits de brillo, aunque su brillo normal son los 1.800 nits. Lo malo es que refleja un poco más que otros terminales, y eso puede ser especialmente molesto cuando se usa en la calle, está nublado, las condiciones meteorológicas no son las más idóneas, etc. Por lo demás, es una buena pantalla en cuanto a la resolución, color, tasa de refresco...
En cuanto a seguridad, integra un lector de huella en pantalla que está bien situado. Puede parecer una tontería la ubicación, pero es muy importante, ya que algunas marcas lo ponen más arriba o abajo, siendo una posición incómoda para el dedo. También vale la pena mencionar que es muy rápido, prácticamente instantáneo.
El rendimiento es donde más brilla el POCO F7 Ultra. Incorpora el procesador Snapdragon 8 Elite, uno de los mejores del mercado. Es el de ocho núcleos (hay otro de siete), y puede estar acompañado por 12 o 16 GB de memoria RAM. Tiene las mejores especificaciones de memoria: UFS 4.1 para el almacenamiento interno (de 256 o 512 GB) y DDR5X. Eso sí, cuando hay problemas de temperatura, se nota una pequeña bajada. Es uno de los mejores smartphones para jugar, y el más barato (oficialmente) con este procesador.
Respecto al software, viene con Android 15 y la capa de personalización HyperOS 2. Hay algunos detallitos que podrían estar mejor si estuviera más optimizado, pero nada grave. Tiene varias funciones basadas en inteligencia artificial, como el borrador mágico, mejora de la calidad de imágenes, etc. La interconectividad con el resto de dispositivos de Xiaomi es buena. Si bien hay bloatware, no es el peor smartphone en este aspecto.
La batería es de 5.300 mAh. La autonomía es buena. Un usuario poco exigente con el uso puede tener dos días de batería usando pocas apps. Un usuario más exigente llegará al día con facilidad. Puede recargarse a 120 W por cable, y carga inalámbrica a 50 W, algo que no es habitual en la marca y que se agradece, sobre todo teniendo en cuenta que no es un smartphone barato, sino que por su precio ya se clasifica en gama alta.
Hay mucho que decir sobre las cámaras. El sensor principal es de 50 MP, visto en otros terminales de Xiaomi. La firma ha apostado por más funciones de software y procesamiento. En general, el rendimiento es bueno, pero hay algunos apuntes que podrían solucionarse a través de una actualización de software. El zoom 2x debería mejorar considerablemente. Por otro lado, tiene un ultra gran angular de 32 MP (es bastante flojo, por desgracia, y de noche sufre) y un teleobjetivo de 50 MP (el zoom de 2,5x da buenos resultados, y el 10x se mantiene, pero si se le pide un poco más ya no hay buenas fotografías). La cámara delantera de 32 MP no nos ha gustado.
El POCO F7 Ultra tiene un precio de venta al público recomendado de 749,99 euros para la versión de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno. La opción de 16 GB de RAM con 512 GB de almacenamiento interno sale por 799,99 euros. Es el dispositivo POCO más caro, y se nota que la marca ha querido dar con él un paso más allá en características. Es un buen dispositivo para los que buscan un terminal muy potente a un precio que no es "descabellado".