Samsung lidera el mercado mundial de smartphones en el primer trimestre de 2025: esto es todo lo que ha vendido
A pesar de sus ventas, la cuota de mercado de Samsung ha bajado. Apple está pisándole los talones

Los fabricantes prestan cada vez más atención al software de sus dispositivos móviles. Hace unos años, era habitual que los teléfonos móviles inteligentes y tabletas se actualizaran muy poco. Con suerte, los usuarios podían disfrutar de una o dos actualizaciones importantes antes de que las marcas «abandonaran» su soporte para centrarse en los modelos más recientes. Ahora, varias firmas apuestan por ofrecer una política extensa, no solo añadiendo nuevas funciones, sino también aplicando parches de seguridad.
Algunas de las compañías con mejor soporte de software son Apple, Google y Samsung. Poniendo de ejemplo a la surcoreana, su buque insignia Galaxy S25 Ultra promete hasta siete actualizaciones importantes de Android. Si salió al mercado con Android 15, los usuarios que lo posean deberían poder instalarle en el futuro Android 22. Esta política se aplica también a varios terminales más asequibles, además de los relojes inteligentes Galaxy Watch (en el caso del Galaxy Watch7, cuatro años de actualizaciones de Wear OS y la capa One UI).
Samsung está haciendo las cosas bien. Aunque no es perfecta (spoiler: ninguna compañía lo es), millones de usuarios confían en ella porque sus productos suelen ser de calidad. Así que no debería sorprendernos que Samsung sea la firma que más smartphones vendió en el mundo en el primer trimestre de 2025.
En el primer trimestre de 2025, se vendieron 304,9 millones de smartphones
La marca surcoreana Samsung lidera el ranking mundial como compañía que más teléfonos móviles inteligentes vendió en el mundo en el primer trimestre de 2025. Con 60,6 millones de unidades enviadas (ligeramente por encima de los 60,2 millones del mismo trimestre de 2024), curiosamente, su cuota de mercado descendió, pasando del 20,1% al 19,9%.
Samsung es uno de los fabricantes de smartphones que más fuerte está apostando por la inteligencia artificial. Sus herramientas basadas en esta tecnología no son exclusivas de los modelos de gama alta, que son los más caros, sino que también están llegando a propuestas de la gama media, como los Galaxy A36 y A56, que parten de los 449 euros y 529 euros en la tienda oficial online de Samsung, respectivamente.
Por poner algo de contexto, Apple registró su mejor primer trimestre histórico en términos de volumen, alcanzando los 57,9 millones de unidades enviadas, frente a los 52,6 millones del año anterior. Esto provocó que la cuota de mercado aumentase del 17,5% al 19%, pisando los talones a Samsung para convertirse en la compañía que más teléfonos móviles inteligentes vende del mundo.
Respecto a Xiaomi, su crecimiento fue moderado: 41,8 millones de unidades frente a los 40,8 millones del año pasado. Por ello, su cuota de mercado aumentó ligeramente: del 13,6% al 13,7%. Estas cifras fueron reforzadas principalmente por los dispositivos de gama media vendidos en China, que se vieron beneficiados por los incentivos gubernamentales.
La gente pospone cada vez más la renovación de sus teléfonos móviles. Hace un par de décadas, era normal cambiarlo prácticamente cada año, porque las innovaciones eran mayores y los saltos tecnológicos se notaban. Ahora, en España, es habitual mantenerlos durante dos o tres años antes de «jubilarlos». La media mundial está en 51 meses (más de cuatro años).
Algunas de las razones que llevan a la gente a cambiar de smartphone es la batería deteriorada (aunque en muchos casos es posible reemplazarla, hay personas que prefieren, directamente, reemplazar el teléfono), las pantallas rotas u otros daños físicos (este tipo de reparaciones suelen ser bastante costosos), así como la obsolescencia (mejores cámaras, procesador más potente, IA, etcétera).