Así es el dron con el que la DGT te multará si cometes una infracción

Los drones serán una de las tecnología que contará con una mayor inversión en los próximos años. ¡Hasta la DGT comenzará a multar muy pronto con estos aparatos voladores! ¿Cómo es el modelo que han elegido?

Así es el dron con el que la DGT te multará si cometes una infracción
El modelo Mavic Pro de DJI será el encargado de fijar multas a partir de ahora en las carreteras españolas. Trusted Reviews
Publicado en Movilidad Urbana

La tecnología robótica ha mejorado en los últimos años de forma exponencial. No obstante, dentro de este segmento, todavía podemos hacer una diferenciación palpable. Los drones se han convertido en una fuente de innovación para las compañías tecnológicas.

Estos aparatos voladores cuentan, de repente, con múltiples posibilidades de actuación. El control y prevención de incendios forestales, el suministro de material de rescate o la mejora de la seguridad en eventos son algunas de sus principales líneas de uso.

La DGT ya está probando drones para vigilar desde el espacio aéreo las carreteras

Ahora bien, ¿podemos destacar alguna otra llamativa? La Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de confirmar, según se puede leer en el portal Autobild, que contará con diversas unidades del DJI Mavic Pro para patrullar las carreteras desde el aire. ¿Sabes que es lo más llamativo? Podrá imitar a Pegasus, todo a un coste infinitamente menor.

Hasta un total de 5 unidades de una de las compañías más experimentadas del sector están ya, a estas alturas, sobrevolando el área periférica de Madrid. Ya disponen de la tecnología suficiente para detectar posibles infracciones, ya que cuentan con cámaras de muy alta resolución.

Ahora bien, ¿por qué hay que temer a este aparentemente inofensivo aparato? Su alcance, velocidad máxima y y agilidad lo convierten en una de las mejores herramientas para 'cazar' infractores y conductores imprudentes. Así pues, veamos por qué la DGT ha elegido este modelo en concreto para vigilarnos desde las alturas.

DJI Mavic Pro, el ojo que todo lo ve

Es importante destacar que cada una de estas unidades dispone de un precio cercano a los 1.000 euros, dependiendo de la oferta que esté presente en el portal que consultemos. ¿Los vale? Sus características, teniendo en cuenta la oferta actual, demuestran por qué la DGT ha elegido este modelo en concreto.

Según se puede leer en la propia página web de la marca que lo ha desarrollado, el Mavic Pro cuenta con un diseño especialmente pensado para garantizar la circulación a cierta velocidad. Es plegable, de hecho, con el objetivo de poder transportarlo fácilmente cuando no hacemos uso de él.

Una de sus ventajas más evidentes es su reducido tamaño gracias a su sistema de plegado

Del mismo modo, sus dimensiones son 19,8 cm de largo y 8,3 cm de ancho, lo que lo sitúa como una de las opciones más compactas del mercado. Esto le garantiza robustez, peor sobre todo, ser liviano cuando se mantiene en el aire.

Por otro lado, ofrece una autonomía de altura, con unos 27 minutos por cada ciclo completo de carga. Pese a que todavía es uno de los talones de Aquiles de este sector, este modelo ofrece uno de los mejores registros en esta materia, pudiendo grabar vídeos a 4K a 30 fps y captar fotografías a 12 megapíxeles con soporte para Adobe DNG RAW.

Por qué la DGT ha comenzado a implementar drones

La imposición de multas no debe tener un carácter recaudatorio. No obstante, los conductores, con el tiempo, ya se han acostumbrado a la presencia de alternativas como los radares fijos o la vigilancia mediante vehículos como Pegasus. Los drones, no obstante, son difíciles de detectar por su reducido tamaño, por lo que su potencial de actuación es muy alto.

Así es el dron con el que la DGT te multará si cometes una infracción

El Mavic Pro es una de las alternativas más eficientes de la gama de DJI. ardronesolutions.com

El uso de los drones por la DGT será la tónica habitual en los próximos años. Este programa piloto dará lugar a una nueva forma de vigilar las carreteras en aras de mejorar la seguridad vial. Ahora bien, ¿podemos garantizar la fiabilidad de este sistema? Todo apunta a que el número de reparaciones será más bien reducido.

Este dron cuenta con una tecnología pensada para evitar accidentes

Este dron, capaz de alcanzar los 65 km/h, cuenta con la tecnología Flight Autonomy, la cual le permite detectar obstáculos en un radio de 15 metros para evitar el choque. Esto garantizará una vida útil superior para cada una de las unidades que adquiera el ente público.

Por último, posee un radio de acción de hasta 13 kilómetros, por lo que es capaz de desempeñar la misma acción que su homólogo en formato helicóptero. ¿Estamos ante la revolución en materia de vigilancia? Los próximos meses serán vitales para comprobar si la DGT potencia su utilización.

Así pues, si eres de los que teme recibir por carta la notificación de una multa de tráfico, te recomendamos que estés atento/a durante las próximas semanas al cielo de Madrid y alrededores.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Urban Tecno percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Urban Tecno para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!