Así de impresionante es el Stratolaunch, el avión más grande del mundo

Paul Allen, confundador de Microsoft, lidera el proyecto que ha dado lugar al avión más grande del mundo. ¿Cuántos años quedan para que esta aeronave esté disponible para el público?

Así de impresionante es el Stratolaunch, el avión más grande del mundo
Las dimensiones del Stratolaunch son tan impresionantes que hay que utilizar drones para poder captarlo entero. Stratolaunch
Publicado en Movilidad Urbana

La tecnología aeroespacial se ha convertido en una carrera para ver quién es el primero en conseguir más éxitos. Una de las principales muestras de esta carrera es el turismo espacial, por lo que seguro que en alguna ocasión habrás leído algo similar a "X quiere llevar a turistas a la Luna". ¿Te suena Elon Musk?

Musk, CEO de Tesla y SpaceX, es uno de los principales líderes en esta carrera y ya ha adelantado que quiere hacer realidad el turismo espacial en 2018 y sus planes para colonizar Marte. El dinero es el factor fundamental en esta carrera espacial, como habrá podido comprobar el nuevo participante. Se trata nada más y nada menos que de Paul Allen, cofundador de Microsoft.

Los primeros vuelos estaban previstos para 2016

La fortuna de alrededor de 17.000 millones de dólares ha permitido a Allen cumplir uno de sus sueños: contar con su propio avión. Sin embargo, el cofundador de Microsoft no se ha conformado con algo sencillito y su sueño se ha convertido en el avión más grande del mundo.

Las imágenes confirman que el Stratolaunch, nombre que ha recibido este vehículo, es el avión más impresionante del mundo. Pero ¿cómo es este nuevo transporte? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué pretende lograr en el sector aeroespacial? Puedes conocer todos los detalles a continuación.

Stratolaunch, mejor tarde que nunca

En 2011, Paul Allen se alió con el ingeniero Burt Rutan para desarrollar un proyecto denominado Stratolaunch. Puede que no te suene el nombre de Rutan, pero su historial es fundamental, ya que había desarrollado el primer vehículo comercial que logró completar un vuelo suborbital en 2004, la SpaceShipOne, como leemos en Space.

Los primeros vuelos de Stratolaunch estaban previstos para 2016, aunque finalmente el progreso no ha sido el esperado y las pruebas se han retrasado más de lo deseado. A pesar de todo, tan solo un año después, Paul Allen y su equipo han podido mostrar ya el avión a todo el mundo.

En mayo, Stratolaunch salía del hangar donde ha sido creado, situado en el desierto de Mojave (California). Tras su primera muestra al mundo queda claro por qué lo han calificado como "impresionante", ya que hay que alejarse incluso a una distancia considerable para poder realizarle fotografías que capten todo su cuerpo.

Tras la salida de la nave donde se encontraba hasta el momento, Stratolaunch ha podido ser grabado desde el cielo en un vídeo igual de impresionante que el avión que nos permite conocer con más exactitud cómo de grande es verdaderamente. Las imágenes han sido publicadas por el canal SciNews en YouTube.

Unas características de otro planeta

A la vista está que este avión dispone de numerosos detalles que lo hacen impresionante, empezando por el hecho de que ya es el más grande del mundo. El proyecto de Allen es un vehículo que pesa alrededor de 230 toneladas (sin combustible), tiene una envergadura de 117 metros y mide 72 metros de longitud y 17 de altura desde el suelo hasta la cola vertical.

Imponente, ¿verdad? Para que te hagas una idea, Stratolaunch ocuparía el ancho y largo de un campo de fútbol.

Así de impresionante es el Stratolaunch, el avión más grande del mundo

Paul Allen, cofundador de Microsoft, manifestaba sus intenciones futuras con Stratolaunch. The Tech News

Stratolaunch cuenta con 28 ruedas y 6 motores Pratt & Whitney, similares a los utilizados por el Boeing 747. Este avión necesita 3,6 kilómetros de pista para despegar y tiene una autonomía de 3.000 kilómetros. Además, puede contener hasta 113 toneladas de combustible. Pero ¿cuáles son las funciones de este avión? ¿Volará sobre tu casa?

El espacio, su principal destino

El diario The Washington Post ha sido el encargado de adelantar toda la información sobre el avión más grande del mundo. El principal objetivo del Stratolaunch es utilizar su doble cuerpo en paralelo para lanzar satélites a la baja órbita terrestre. ¿Cómo lo hará?

Stratolaunch cuenta con la fuerza necesaria para lanzar satélites de hasta 450 kilos a la baja órbita, es decir, máximo a 10 kilómetros de altura. Para ello la compañía llegó en octubre a un acuerdo con Orbital ATK para poder utilizar en las pruebas los cohetes Pegasus XL, capaces de lanzar pequeños satélites al espacio.

El avión ya está terminado y queda poco para que comiencen las primeras pruebas, como ha confirmado el director ejecutivo de Stratolaunch, Jean Floyd. Los próximos meses Stratolaunch realizará los tests correspondientes, que deben salir a la perfección para poder hacer realidad su primer vuelo en 2019.

El propio Jean Floyd ha adelantado algunos detalles al diario The Washington Post, con los que explica brevemente el futuro próximo del proyecto:

Es un avión único en el mundo así que vamos a ser diligentes durante las pruebas para priorizar la seguridad de nuestros pilotos, tripulación y personal. Estamos listos para hacer el primer lanzamiento de prueba en 2019.

¿Podrás subirte en este avión algún día? Estos dos años servirán a Stratolaunch para seguir trabajando en diferentes usos para el avión más grande del mundo, por lo que no es descartable que en el futuro llegue a ofrecer vuelos a turistas. Aunque el principal objetivo de este proyecto es lanzar satélites a la baja órbita terrestre, sus responsables no rechazan competir con Elon Musk en el turismo espacial.

Una carrera espacial muy reñida

La carrera espacial sigue desarrollándose y nosotros somos testigos de sus grandes avances. Los participantes cada vez son más potentes, por lo que la competición se endurece. Anteriormente, has podido conocer los múltiples proyectos de Elon Musk y su SpaceX, que te pueden llevar a la Luna y a Marte muy pronto.

Jeff Bezos quiere enviar naves de carga a la Luna en tan solo 3 años

Musk no es el único empresaria que ha situado sus objetivos en el espacio. Jeff Bezos, CEO de Amazon, se ha propuesto enviar naves de carga a la Luna en julio de 2020. Sin embargo, Bezos cuenta con un obstáculo importante: necesita el permiso de la NASA para iniciar el proyecto.

Parece que el apoyo de la administración estadounidense será clave, habiendo enviado incluso el primer satélite espía con la ayuda de SpaceX, como leemos en EuroNews. Actualmente, hay numerosos proyectos sobre la mesa en continuo desarrollo, pero ¿quién será la primera compañía que logre conseguir sus objetivos?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!