Una bicicleta eléctrica y 4000 euros: en Francia este es el precio que el gobierno te ofrece por tu coche

Francia quiere dejar atrás la etapa de los motores de combustión interna. Así pues, ofrece intercambios de coches viejos por bicicletas eléctricas a razón de 4.000 euros. ¿Quién diría que no?

Una bicicleta eléctrica y 4000 euros: en Francia este es el precio que el gobierno te ofrece por tu coche
Reducir el tráfico en París es una de las claves para reducir la contaminación Renfe SNCF
Publicado en Movilidad Urbana

El vehículo convencional pretende ser eliminado del parque automovilístico. Es una tarea muy difícil y que llevará más de 2 décadas, pero existe una férrea propuesta para que esto pueda ser una realidad. En países como Francia, el objetivo de 0 emisiones tiene como principal objetivo sustituir el uso de automóviles convencionales por propuestas basadas en 2 ruedas. Sí, la clave de la transformación de la movilidad la tienen las bicicletas eléctricas y, por supuesto, los ciclomotores y motocicletas de igual clase.

Como viene siendo habitual en estos casos, el Gobierno proporciona incentivos económicos, los cuales pueden traducirse en ayudas en formato subvención o exenciones fiscales. Aquellos automóviles con mecánicas diésel y con una edad superior a los 10 años son el principal problema. En Francia, se esta subvencionando la apuesta por estos medios de transporte alternativos a razón de 4.000 euros por automóvil. Se trata de uno de los planes más interesantes que ha habido a lo largo de los últimos años en Europa.

El objetivo principal es reducir la huella de carbono presente en las ciudades. Sacar del parque automovilístico vehículos antiguos permitirá reducir las emisiones en el centro de los núcleos urbanos, al mismo tiempo que se apuesta por la electrificación. Así pues, este es el plan que muchos usuarios están aprovechando para dejar a un lado las mecánicas convencionales de combustión interna. Y bien, ¿qué sentido tendría apostar por una bicicleta eléctrica en sustitución de un automóvil convencional? Tiene mucho más sentido del que se puede esperar.

4.000 euros por achatarramiento de automóvil y compra de bicicleta eléctrica

Se trata de un plan incentivado que puede motivar a una parte de la población a cambiar su coche de combustión interna. ¿Puede haber relación entre ambas alternativas? Lo cierto es que sí. Si echas un vistazo en un semáforo a los coches que pasan en ese momento, podrás comprobar cómo una buena parte de ellos tiene a una única persona en el interior. Esto, desde el punto de vista medioambiental, es muy grave, ya que las emisiones contaminantes producidas por un solo individuo se disparan.

De acuerdo con The Verge, esta medida pretende impulsar a Francia como uno de los países con el parque automovilístico más joven. Esto, al fin y al cabo, se traduce en la presencia de medios de transporte menos contaminantes. Como ves, el subsidio de hasta un máximo de 4.000 euros tiene como principal beneficio la mejora de la calidad de aire en las ciudades. El objetivo de la medida es posicionarse al mismo nivel que Holanda, Alemania o Dinamarca, entre otros países.

La idea original de achatarramiento de automóviles convencionales con el objetivo de invertir en otros medios de transporte menos contaminantes tiene un tiempo ya. Aun así, el modelo que ha sido copiado ha sido el que está presente en Lituania desde hace un tiempo. Allí, el incentivo consiste en un crédito para la compra de bicicletas, ciclomotores y motocicletas eléctricas por un total de 1.000 euros. El éxito de la medida ha incentivado la puesta en escena de un modelo parecido en Francia.

Al mismo tiempo, esta curiosa medida está en paralelo con un programa para convertir París en una ciudad pensada, especialmente, para el transporte en bicicleta. La creación de una vía ciclista tiene un presupuesto de hasta 250 millones de euros, por lo que se espera que a lo largo de los próximos años tenga lugar un importante desarrollo de infraestructura pensada para el medio de transporte de las 2 ruedas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!