Cómo tener Office 365 gratis para estudiantes
Aprovecha todo el potencial de Office 365 sin pagar ni un euro gracias a tu centro educativo. Te explicamos todas las posibilidades que tienes a tu alcance.

No importa si hablamos de entornos profesionales o educativos. Da igual donde mires: Microsoft Office es el rey de las aplicaciones ofimáticas. Por supuesto, este paquete de software no es gratuito y es necesario pagar una licencia para activarlo. Como alternativa, la compañía permite suscribirse a Microsoft 365, lo cual otorga al usuario, además de acceso a Word, Excel y PowerPoint, 1 TB de almacenamiento en la nube. Ahora bien, ¿hay alguna manera de ahorrarse el pago de Office si eres estudiante? O lo que es lo mismo, ¿es gratis esta suite en el sector educativo?
En los siguientes apartados vamos a responder a estas y otras cuestiones. El objetivo de este artículo es ayudarte a ti, que en la actualidad estudias en un centro educativo, a disfrutar de Office sin desembolsar ni un euro. Y, si esto no es posible, te contamos qué alternativas tienes para no pagar o pagar menos. Es fundamental aclarar que todo lo que te explicamos aquí es completamente legal y seguro. Así que si esperabas algún truco para piratear Microsoft Office, lamentamos decirte que este no es tu sitio.
Las mejores formas de tener Office 365 gratis (o más barato) si eres estudiante
Lo habitual es que durante la etapa de estudios los ingresos no sean demasiado altos. Debido a esto, es lógico que busques la manera de ahorrar todo lo posible, incluso en suscripciones a servicios, como Netflix o Microsoft Office. Centrándonos en este último producto, aquí van algunas sugerencias para evitar pagar una licencia o una suscripción.
¿Tu centro de estudios tiene licencias de Microsoft Office?
Algunos centros educativos utilizan Microsoft Office para que profesores y alumnos se comuniquen, presenten trabajos y más. Y es que con una única cuenta se pueden editar documentos ofimáticos, pero también acceder a clases en línea con Microsoft Teams o compartir ficheros en OneDrive.
El primer paso es averiguar si tu centro está usando Office y si ofrece licencias a los alumnos. Cuando esto es así, lo más normal es que se te facilite un correo con el dominio del centro. Con él, tendrás acceso a todos los servicios de Microsoft, lo cual incluye Office, sin tener que pagar nada adicional. Como es evidente, podrás aprovechar esa cuenta para crear documentos personales o instalar la suite en más de un equipo, siempre que la directiva lo permita.
Pero, ¿qué sucede si todo lo mencionado no te aplica? ¿Qué alternativas tienes a tu disposición para acceder a Office sin pagar? Sigue leyendo para descubrirlo.
Usando las versiones en línea de Microsoft Office

Las versiones en línea de Word, Excel y PowerPoint son más que suficiente para la mayoría de los usuarios
Las versiones en línea de Microsoft Office te dan acceso a la mayoría de las características de Word, Excel y PowerPoint. Para sacarles todo el jugo, lo único que necesitas es una cuenta de Microsoft que puedes crear gratuitamente. Después, accede a tu espacio en la nube de OneDrive y organiza el contenido en directorios. Al terminar, comienza a producir documentos en tu unidad de almacenamiento. Podrás editarlos sin salir del navegador y compartirlos con otros usuarios fácilmente. Todos los cambios que hagas se almacenan automáticamente en la nube.
Office es gratis en dispositivos de menos de 10 pulgadas
Office es gratis si se instala en dispositivos de menos de 10 pulgadas. Esto te vendrá que ni pintado si dispones de un equipo como el iPad de 9,7 pulgadas. Basta con que descargues el software de Microsoft desde la tienda de aplicaciones e inicies sesión con una cuenta. A partir de ese momento, todas las funciones de lectura y edición estarán disponibles.
Compartiendo una cuenta familiar entre varios compañeros

Divide una cuenta familiar entre 6 usuarios para tener acceso completo a Office pagando mucho menos
Esta es una recomendación para tener acceso a Office por muy poco dinero al mes o al año. Microsoft ofrece una suscripción para familias que puedes compartir con hasta 6 personas más. Sus tarifas son las siguientes:
- 10 euros al mes. Esto es 1,6 euros al mes si logras dividir el pago con 5 personas más.
- 99 euros al año. O lo que es lo mismo, 16,5 euros al año si se apuntan 5 usuarios más. Con el pago anual, estarías pagando 1,3 euros al mes por Microsoft Office.
No olvides que compartiendo una suscripción, cada usuario dispone de 1 TB en la nube y que cada cuenta funciona de manera independiente. Nadie verá tus documentos ni tú podrás ver los archivos de tus compañeros.
Aprovechando la cuenta de Google Workspace for Education de tu centro
Cabe la posibilidad que, en vez de utilizar Microsoft Office, tu centro esté aprovechando las bondades de Google Workspace for Education. Se trata de un servicio equivalente que incluye aplicaciones de mensajería, plataforma de videoconferencias y una suite ofimática completa. Como sucede con la propuesta de Microsoft, el único requisito es solicitar un correo con el dominio de tu centro.
Eso te permitirá acceder a Documentos, alternativa a Word, Hojas de cálculo, similar a Excel, y Presentaciones, equivalente a PowerPoint. La compatibilidad de estas soluciones con los documentos de Office es alta, así que manejar los archivos que ya has creado no va a ser un inconveniente.
Alternativas gratuitas a Microsoft Office
Cerramos esta guía sobre cómo tener gratis Office 365 si eres estudiante mencionando algunas alternativas a la suite de Microsoft. Todas ellas son perfectas si tu centro educativo no te ofrece acceso a aplicaciones como Word, Excel o PowerPoint. Si las instalas, serás capaz de editar todos tus documentos (y generar nuevos) sin gastar nada.

Microsoft ofrece un nutrido ramillete de aplicaciones ofimáticas. Pero hay alternativas que no puedes perderte
- LibreOffice. Es la opción más conocida. Se trata de un desarrollo que parte de OpenOffice, pero que, a diferencia de este, se mantiene actualizado y en constante desarrollo. Es una suite completa que incluye aplicaciones para fórmulas matemáticas y bases de datos.
- WPS Office. Edición de documentos, interfaz basada en pestañas y almacenamiento en la nube. Es todo lo que te ofrece sin pagar ni un euro WPS Office. Hasta puedes aprovechar sus aplicaciones en dispositivos móviles.
- Google Docs. Incluso cuando tu centro no ofrece una cuenta de Google Workspace, Google Docs es una buena alternativa para ti. Lo único que debes hacer es crearte una cuenta de Google para comenzar a diseñar documentos en la nube. Los cambios aplicados se sincronizan al instante en todos tus dispositivos.
- OnlyOffice. Suite de ofimática disponible en todas las plataformas, incluidos los dispositivos móviles. Como no podía ser de otro modo, cuenta con una buena compatibilidad con documentos originados en aplicaciones de Office.
Conoce a fondo todas estas alternativas gratuitas a Microsoft Office y descubre cuál es la solución que mejor se adapta a tus necesidades. De lo que estamos seguros es que, teniendo todas estas aplicaciones a tu disposición, no te va a hacer ninguna falta pagar por Microsoft Office.